UNA MUTACION GENETICA PODRIA CAUSAR CEGUERA NOCTURNAInvestigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa y del Instituto de Oftalmología Scheie de Pensilvania (EE.UU.) han descubierto que una mutación genética en un fotoreceptor podría ser la causa de la ceguera nocturna a una edad temprana. El estudio ha sido publicado en el último número de la revista "Nature Genetics"
IDENTIFICAN UNA PROTEINA QUE IMPIDELA REGENERACION DE CELULAS NERVIOSAS DAÑADASUn grupo de científicos británicos, estadounidenses y suizos ha identificado una proteína que podría ser la responsable de que las células nerviosas dañadas no se regeneren. El descubrimiento podría suponer una esperanza para las personas discapacitadas a raíz de una embolia o de lesiones en la médula espinal, según informa la revista "Nature"
DESCUBREN QUE ZONA CEREBRAL SE ENCARGA DE RECONOCER ROSTROSLa misma zona cerebral que emplean los expertos en aves para distinguir desde el suelo un pájaro de otro es utilizada por los fisionomistas para recordar un determinado rostro humano, según un estudio publicado en la revista "Nature Neuroscience"
EROSKI ACUERDA COMERCIALIZAR OVINO DE ARAGON CON LA MARCA CONSUMER EN TODA SU RED COMERCIALLa Cooperativa de Productores Ovino, asociados en Carnes Oviaragón S.C.L., y el Grupo Eroski han suscrito un acuerdo para comercializar, bajo la marca Consumer Natur, corderos de Aragón, producidos según especificaciones concretas reflejadas en el convenio firmado, según informó en un comunicado el Grupo Eroski
LOS GENES REPRODUCTORES MASCULINOS SE DESARROLLAN CON MAYOR RAPIDEZ POR LA COMPETENCIA POR ENCONTRAR PAREJAInvestigadores de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) han realizado un estudio en el que concluyen que los genes reproductores masculinos se han desarrollado más rápidamente que otros debido a las presiones y a la competencia por encontrar una pareja. El estudio, publicado en la revista "Nature, relaciona este comportamiento de los genes en hombres y en chimpancés
UNA TERAPIA DEVUELVE LA PIGMENTACION AL PELOUn equipo de investigadores de la Universidad estadounidense "Thomas Jefferson" ha desarrollado una terapia genética, hasta ahora sólo probada en redores y con efectos limitados, que puede restaurar la pigmentación del cabello, según publica "Nature Biotechnology"
TRASPLANTAN CON EXITO CELULAS DE UN RATON EN EL ESPERMA DE OTRO RATONLos científicos han trasplantado con éxito un grupo de células de un ratón en el esperma de otro ratón, un experimento que, según los expertos, ofrece esperanzas a los varones que, a causa de tratamientos contra el cáncer, han visto mermado su potencial reproductor
DESVELAN EL PROCESO DE FORMACION DE LA MEMORIA EN EL CEREBROUn equipo de investigadores de la Universidad de Wake Forest (EEUU) ha trazado el mapa de la red primaria de la memoia en el cerebro, el hipocampo dorsal. Un logro científico sin precedentes, como subrayan los expertos en la última edición de la revista "Nature"
DESCUBREN EL MECANISMO DE RECONOCIMIENTO DE LAS CELULAS ASESINASExpertos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC, de la Universidad de Maryland y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han logrado visualizar el mecanismo de reconocimiento de las células asesinas o NK, primera línea defensiva del sistema inmune. El trabajo, realizado por José Tormo, y los equipos de Roy Merluzza y David Margulies, ha sido publicado por la revista Natura, según informó en un comunicado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
DESARROLLAN UNA VACUNA CONTRA LOS ATAQUES CARDIACOSAumentan las esperanzas de obtener en breve plazo una vacuna contra las enfermedades de corazón, según las conclusiones de un estudio publicado esta semana en "Nature Medicine"
"NATURE" PUBLICA POR PRIMERA VEZ LA ESTRUCTURA DE UN CROMOSOMA HUMANOLa revista científica "Nature" ha anunciado la publicación, por primera vez, de l estructura de un cromosoma humano, el cromosoma 22, al que se le atribuyen un buen número de anomalías genéticas, como el síndrome de Di George y la esquizofrenia. Los primeros resultados sobre este cromosoma aparecerán en la edición del 2 de diciembre
UN ESTUDIO SUGIERE QUE LA MATERNIDAD MEJORA LA MEMORIA Y EL APRENDIZJEUn estudio publicado en "Nature" y realizado por investigadores estadounidenses de la Universidad de Richmond sugiere que la maternidad puede mejorar la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, otros expertos ya han cuestionado este vínculo