20-N. Setenta candidaturas aspiran a entrar por primera vez en el CongresoUn total de setenta candidaturas aspiran a entrar por primera vez en el Congreso de los Diputados tras las elecciones del 20 de noviembre. Las que concurren en mayor número de circunscripciones son las de Unificación Comunista de España (54), Partido Animalista (49), Equo (45) y Por un Mundo más Justo (43)
20-N. Los médicos piden a los partidos que incluyan en sus programas un pacto de Estado por la SanidadEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha enviado una carta a todos los partidos políticos con representación parlamentaria en la que les solicita que asuman en sus respectivos programas electorales de cara a los comicios del 20-N, "un gran pacto de Estado entre todos los partidos políticos para mantener un Sistema Nacional de Salud (SNS) universal, equitativo y gratuito"
Los empresarios ven las advertencias de Valeriano Gómez en "clave electoral"El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y vicepresidente de la CEOE, Jesús Terciado, afirmó este miércoles que las recomendaciones del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, hay que entenderlas en "clave electoral"
Educación. Las CCAA del PP creen que el problema educativo es que el Gobierno no renuncia al modelo LogseLos consejeros de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular consideran que el gran problema que tiene la Educación en España es "la negativa constante del Gobierno socialista a renunciar al modelo Logse impulsado por Rubalcaba, aún cuando ha sido desterrado por el resto de sistemas educativos europeos"
RSC. El PSOE primara a las empresas socialmente responsables en los contratos públicosEl Partido Socialista Obrero Español (PSOE) propone tener en “consideración en la adjudicación de los contratos del sector público, de aquellas que tengan acreditada su condición de empresas socialmente responsables, según los criterios recomendados por el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (Cerse)”
Rubalcaba garantiza que la reforma de la PAC no saldrá adelante porque España ya ha buscado aliadosEl candidato del PSOE en las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, garantizó hoy que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) aprobada el miércoles por la Comisión Europea "no va a salir adelante", porque el Gobierno ya se ha preocupado por "juntar a todos los perjudicados": Alemania, Francia e Italia, además de España
Rubalcaba advierte de que tres años de Thatcher bastaron para hundir la mejor sanidad pública de EuropaEl candidato del PSOE a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió este jueves, a modo de comparación tácita con lo que podría hacer el PP, que tres años de Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido bastaron para hundir el que hasta entonces era el mejor sistema sanitario público de Europa
El Tercer Sector de Acción Social propone medidas para los programas electorales de los partidos políticosEl Tercer Sector de Acción Social propone a los partidos políticos, ante las próximas elecciones generales, que incluyan distintas medidas en sus programas electorales, las cuales "podrían enmarcarse en un Plan de Apoyo y Modernización del Tercer Sector y de impulso de la iniciativa social", con el objetivo de que las entidades que lo componen puedan ocupar la función que les corresponde en la sociedad y contribuir de un modo más activo a la salida de la crisis
Rubalcaba, critica las palabras "profundamente desgraciadas" de Durán sobre el PEREl candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, criticó hoy las declaraciones "profundamente desgraciadas" del candicato convergente, Josep Antoni Durán i Lleida, sobre el sistema del PER en Andalucía porque alientan el enfrentamiento entre comunidades
20-N. El Tercer Sector de Acción Social propone medidas para los programas electorales de los partidos políticosEl Tercer Sector de Acción Social propone a los partidos políticos, ante las próximas elecciones generales, que incluyan distintas medidas en sus programas electorales, las cuales "podrían enmarcarse en un Plan de Apoyo y Modernización del Tercer Sector y de impulso de la iniciativa social", con el objetivo de que las entidades que lo componen puedan ocupar la función que les corresponde en la sociedad y contribuir de un modo más activo a la salida de la crisis
Cadena Perpetua. Las propuestas de Trillo son “un brindis al sol” para la asociación Francisco de VitoriaEl portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, tachó este sábado de “brindis al sol” las propuestas de introducir la cadena perpetua revisable y de modificar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial que ayer realizó el coordinador de Justicia del PP, Federico Trillo, durante la Convención Nacional que se esta celebrando en Málaga
Convención PP. Rajoy cambiará el sistema docente para que grandes mentes puedan ser profesoresEl líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, cambiará el sistema de acceso a la función docente si gana las elecciones generales del 20 de noviembre y llega a La Moncloa para facilitar que grandes mentes y jóvenes promesas puedan ser profesores, especialmente en colegios e institutos
ETA. El PP niega que el Acuerdo de Guernica sea "una expectativa de paz"El Partido Popular negó hoy que el Acuerdo de Guernica suscrito entre las formaciones nacionalistas del País Vasco suponga "una expectativa de paz" para lograr el final de ETA y recordó que "el objetivo no es que la banda terrorista deje de matar, sino que deje de existir"
País Vasco. José Luis Bilbao defiende las diputacionesEl diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, defendió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" el actual marco institucional y el mantenimiento de las diputaciones, aunque subrayó que “ninguna estructura ni marco jurídico-político son inmutables” si se dan los consensos necesarios. En este sentido, indicó que si se pretende cambiar la estructura actual, “no valen los atajos por la puerta de atrás”
Nucleares. El PSOE fija 2028 como la fecha de cierre del último reactor en EspañaEl PSOE llevará en su programa electoral una fecha fija para el cierre del último reactor nuclear en España, la del año 2028, según aprobó hoy la Comisión de Economía de la Conferencia Política que está perfilando las línea maestras del programa socialista