Rajoy propone que la ley obligue a suspender de militancia a los políticos que lleguen a juicio oral por corrupciónEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, propuso este jueves ante el Congreso de los Diputados una nuevo paquete de reformas para luchar contra la corrupción, entre las que destacó que los políticos que sean llevados a juicio oral por delitos relacionados con la corrupción estén obligados a ser suspendidos de militancia por sus partidos o que el Gobierno dé cuenta de los indultos concedidos y denegados cada seis meses
UGT acusa a CEOE de poner en riesgo el acuerdo de negociación colectivaEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó este martes a la patronal CEOE de haber cambiado su propuesta de cara a la renovación del acuerdo de negociación colectiva, poniendo en riesgo las posibilidades de alcanzar un consenso
Aborto. Catalá busca una reforma “más completa”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que su departamento está buscando consenso con otras fuerzas parlamentarias para hacer una reforma “global” y “más completa” de la legislación que regula el aborto en España
Aborto. El Gobierno promete “no demorar” la reforma de la Ley del AbortoLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, prometió este viernes que el Gobierno no va a "demorar” el cambio en la Ley del Aborto al que se comprometió tras renunciar al anteproyecto de ley el pasado septiembre. Dijo que aprobará “en no mucho tiempo” la autorización de consentimiento paterno para que puedan abortar las menores de 16 y 17 años
AmpliaciónPresupuestos. Linde ve “riesgos de desviación a la baja” en las previsiones de crecimiento del GobiernoEl gobernador del Banco de España, Luis Linde, afirmó este miércoles que el cuadro macroeconómico que acompaña al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 está “sujeto a riesgos de desviación a la baja”, debido a las “incertidumbres” que rodean la evolución económica internacional y, en especial, la europea
Cataluña. Rajoy pide a Sánchez "seriedad" y dejarse de “eslóganes y titulares” con la reforma de la ConstituciónEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este miércoles al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “seriedad” y que se deje de “eslogánes y titulares” en relación a la reforma de la Constitución, después de que el líder socialista le emplazara a “recomponer afectos y consensos” y a abordar la reforma de la Carta Magna “frente a quienes no reconocen el gran pacto”
ETA. Fernández Díaz dice al PP que trabaja para acabar con la banda “de una vez por todas”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró este lunes a los consejeros de Interior del PP que los esfuerzos de su departamento se dirigen hacia la “desaparición, de una vez por todas, de ETA” y a honrar la memoria de las víctimas con la construcción del “verdadero relato” de lo ocurrido
Monago asegura que Rajoy no le pidió “explicaciones” sobre sus viajesEl presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, aseguró este lunes que el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, no le pidió “explicaciones” en relación a la polémica sobre los viajes que realizó a Canarias en su etapa como senador. “Sigue adelante”, dijo Monago que le trasladó el jefe del Ejecutivo, de quien, afirmó, “intuye” su apoyo para repetir como candidato a las elecciones autonómicas de mayo
Discapacidad. El PSOE pide una estrategia para mejorar la atención de enfermedades que generen discapacidadEl portavoz socialista de Sanidad, José Martínez Olmos, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados, en la que reclama al Gobierno que elabore, con el consenso de las autonomías, "una Estrategia para el Sistema Nacional de Salud dirigida a la prevención, detección precoz y rehabilitación de procesos que pueden generar algún tipo de discapacidad"
Discapacidad. Castilla-La Mancha aprueba por unanimidad su ley tras prometer Cospedal el 1% del PIB a estas políticasLas Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este jueves por unanimidad la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad tras proponer la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, una enmienda transaccional "in voce" al final del debate que promete dedicar el 1% del PIB a partir de 2020 a políticas de discapacidad, como había solicitado el PSOE
AmpliaciónCataluña. Rajoy responde a Mas que “un referéndum de verdad no puede ser”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, respondió este miércoles al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que su propuesta de celebrar "un referéndum de verdad no puede ser", porque "lo que era ilegal hace un año lo sigue siendo hoy". Asimismo, le instó a proponer una reforma de la Constitución y avanzó que se opondrá a cualquier cambio que implique "liquidar la soberanía nacional"
Corrupción. Rajoy explicará el 27 de noviembre en el Congreso su ofensiva contrala corrupciónEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy en Cáceres que el próximo 27 de noviembre comparecerá en el Congreso para explicar la ofensiva del PP contra la corrupción, algo que dijo hará en el marco del debate de las nuevas leyes de financiación de partidos políticos y de régimen de altos cargos
Cataluña. Artur Mas está "absolutamente determinado" a celebrar el 9-NTras la suspensión del Tribunal Constitucional, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya', que todo sigue adelante "por dignidad" y dijo estar "absolutamente determinado" a celebrar el proceso participativo previsto para el 9-N en el que se preguntará a los catalanes si quieren que Cataluña se convierta en un Estado independiente
CiU acusa al Gobierno de “menospreciar” el informe para la racionalización de los horariosLa diputada de CiU Lourdes Ciuró acusó hoy al Gobierno de “menospreciar” el trabajo de la Subcomisión para la Estudio de la Racionalización de los Horarios, la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad, cuyo informe lleva un año esperando a ser elevado al Pleno de la Cámara Baja para su votación
Los jueces de Francisco de Vitoria dicen que las nuevas plazas no tienen "nada que ver" con la lucha contra la corrupciónLa Asociación de Jueces Francisco de Vitoria afirmó hoy que el Gobierno “nos quiere vender” que está luchando contra la corrupción añadiendo 300 plazas más de jueces, cuando en realidad ese Decreto, ya iniciado en verano por Gallardón, regularizará únicamente la situación de los más de 300 jueces que se encontraban en la situación irregular de expectativa de destino