AGUIRRE, LA GRAN ACLAMADA EN LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMOEl presidente fundador del PP, Manuel Fraga; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, coincidieron hoy en el acto de inauguración del monumento a las víctimas del terrorismo instalado en la Plaza de la República Dominicana, el lugar donde el 14 de julio de 1986 un coche-bomba de ETA mató a 12 guardias civiles e hirió a decenas de agentes más
AGUIRRE PIDE A ZAPATERO QUE NO RECIBA A IBARRETXE TRAS LA MOCIÓN APROBADA AYER POR EL PARLAMENTO VASCOLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no reciba al lehendakari, Juan José Ibarretxe, la próxima semana por lo que considera "una ofensa a todos los españoles, y muy especialmente a la Guardia Civil", en referencia a la moción aprobada por el Ejecutivo vasco sobre las supuestas torturas de la Benemérita a etarras
LA SALA DEL TSJPV QUE ABSOLVIÓ A ATUTXA SERÁ AHORA LA ENCARGADA DE EJECUTAR SU CONDENAEl Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) decidió hoy que sea su Sala de lo Civil y lo Penal, la misma que absolvió al ex presidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa y a los antiguos miembros de la mesa de esta Cámara Gorka Knörr y Kontxi Bilbao, la encargada de ejecutar la condena de estos tres políticos vascos dictada por el Tribunal Supremo
CARLOS URQUIJO CREE QUE LA DECISIÓN DE SAN GIL DEBE "MOVER A LA REFLEXIÓN" A LA DIRECCIÓN DEL PPEl diputado del PP en el Parlamento vasco, Carlos Urquijo, consideró hoy que la decisión de la presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, de no participar en la ponencia política del XVI Congreso Nacional del partido debe "mover a la reflexión a la dirección del PP" porque ha sido una decisión "difícil" y porque San Gil es "un activo fundamental"
AMNISTÍA INTERNACIONAL Y FEAFES RECLAMAN LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN ESTADOS UNIDOS PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTALLa organización de derechos humanos Amnistía Internacional y la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) reclaman al Fiscal General de Estados Unidos (EEUU), Michael Mukasey, el "cese inmediato" de la ejecución de personas con enfermedad mental en ese país, mediante el envío de más de 61.000 firmas, y como paso previo a su abolición definitiva
BONO VISITA EL PAÍS VASCO EN SU PRIMER VIAJE OFICIAL COMO PRESIDENTE DEL CONGRESOEl presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, viajará mañana lunes hasta Bilbao para entrevistarse con la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao. Se trata de la primera visita oficial de Bono desde que fuera elegido como presidente de la Cámara Baja
RAJOY YA HA DECIDIDO SU SECRETARIO GENERAL Y QUE HABRÁ UN PORTAVOZ DEL PARTIDOEl presidente del PP, Mariano Rajoy, ya tiene prácticamente decidido el organigrama de la dirección que saldrá del Congreso Nacional de junio, incluido el nombre del próximo secretario general, recuperar las vicesecretarias generales con competencias específicas y nombrar a un portavoz del partido
ROSA DÍEZ DEBATIRÁ CON LOS UNIVERSITARIOS TRAS SU LLEGADA AL PARLAMENTOLa diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, celebrará a mediados de este mes en Madrid un debate con los universitarios, en el que pretende dar cuenta de sus primeros pasos en el Congreso tras las elecciones generales del 9 de marzo
EL PP PIDE MEDIDAS CONTRA EL "ESCARNIO" DE LA MARCHA DE ANV EN MONDRAGÓNEl PP pidió hoy que la Justicia y el Gobierno vasco tomen medidas contra los organizadores y participantes de la marcha que simpatizantes de ANV celebraron este sábado en Mondragón (Guipúzcoa) para protestar por el encarcelamiento de la alcaldesa Inocencia Galparsoro
EL GOBIERNO AVISA A IBARRETXE QUE ENCONTRARÁ UN "ROTUNDO NO" SI PRETENDE "SACAR DEL CAJÓN SU PLAN"El Gobierno advirtió hoy al lehendakari, Juan José Ibarretxe, de que José Luis Rodríguez Zapatero le "volverá a decir con toda rotundidad que no" si pretende "sacar del cajón su plan" para reformar el Estatuto de autonomía del País Vasco, que ya fue rechazado por el Congreso de los Diputados en 2005