España se suma a la protección de los buitres del Viejo MundoLa organización ecologista SEO/Birdlife celebró este sábado la decisión de España, junto a otros 125 países, de pactar la protección de los buitres del Viejo Mundo, acuerdo al que se ha llegado en la XII conferencia de las partes de la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres
Cataluña. Sánchez defiende el 155 como la “inevitable respuesta a un intento inédito de romper la integridad del Estado”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defendió este sábado ante la militancia de su partido que los socialistas continuarán estando “a la altura” de las circunstancias a la hora de enfrentarse al desafío secesionista de Cataluña y reivindicó la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución como “la inevitable respuesta a un intento inédito de romper la integridad del Estado”
El cambio climático empuja a morir de hambre al lémur del bambúEl lémur grande del bambú, que vive sólo en el sureste de Madagascar, es una de las especies de primates más amenazadas de la Tierra y podría morir lentamente de hambre por el cambio climático debido a que el aumento previsto de las temperaturas haría que comieran en periodos cada vez más largos
CCOO considera insuficiente la nueva ley de autónomosCCOO consideró este viernes que la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, que ya está en vigor, es insuficiente pese al “pequeño avance” que suponen las nuevas medidas introducidas
España, a la cola de Europa en número de desfibriladoresEn España apenas hay tres desfibriladores por cada 10.000 habitantes frente a los 11 de Alemania, los 13 de Reino Unido y Dinamarca o los casi 19 de Francia, lo que nos sitúa a la cola de Europa, según afirmaron este jueves expertos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) durante la presentación de su Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Madrid. Arranca la campaña ‘Una realidad desconocida’, para visibilizar el cáncer de mama metastásicoLa campaña ‘Una realidad desconocida’ es una exposición itinerante que pretende dar visibilidad al cáncer de mama metastásico y su implicación en la vida de las pacientes, una iniciativa que ha arrancado en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid donde permanecerá hasta el viernes 27 de octubre para recorrer después otros hospitales en España
El 34% de los trasplantes cardíacos que se realizan en España son urgentesEl 34% de los trasplantes cardíacos realizados en España en 2016 se llevaron a cabo en pacientes en lista de espera superurgente o Código 0, mientras que el tiempo medio de espera para recibir este tipo de trasplantes urgentes es de 7,6 días, según los datos del Registro ‘ASIS-TC’ llevado a cabo por expertos del Hospital Universitario de A Coruña y dado a conocer este miércoles
La prevención, clave para reducir los 27.000 nuevos casos de cáncer de mama diagnosticados cada añoLa prevención es la clave para reducir los más de 27.000 nuevos casos de cáncer de mama que se diagnostican cada año en España aunque se haya conseguido que el 90% de las pacientes continúen libres de enfermedad cinco años después del diagnóstico e inicio del tratamiento, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra varias actividades en toda España con motivo del Día Mundial de esta patología que se conmemora este jueves
El 90% de las mujeres con cáncer de mama sobreviven a los cinco años del diagnósticoNueve de cada diez mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en España sobreviven a los cinco años gracias a las campañas de detección precoz y a los nuevos medicamentos más precisos y con menores efectos secundarios y que han conseguido aumentar la supervivencia en 20 puntos desde los años 80, según afirmó este miércoles Farmaindustria
El 25% de las muertes por parada cardíaca se podrían evitarEl Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (Cercp) aseguró este lunes que el 25% de los paros cardiacos que tienen como consecuencia un fallecimiento se podrían evitar con maniobras de resucitación que, además, pueden realizar los propios ciudadanos y que en España sólo sabe practicarlas el 6% de la población, según advirtieron los expertos durante la presentación de la campaña ‘Una sociedad que salva vidas’
Los investigadores creen que se está "muy cerca de que el cáncer de mama sea una enfermedad crónica”El índice de supervivencia que presenta en la actualidad el cáncer de mama (del 90%) demuestra que esta enfermedad “ya no es una sentencia de muerte”, según la jefa del Servicio de Epidemiología del Cáncer del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, que asegura que “estamos muy cerca de que sea una enfermedad crónica” con la que se pueda “convivir”
El Congreso insta al Gobierno a impulsar la ley que permita un nuevo trasvase a la cuenca del Guadalquivir para proteger DoñanaLa Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a acelerar la redacción y tramitación del proyecto de ley que posibilite la transferencia a la cuenca del Guadalquivir de hasta 15 hectómetros cúbicos al año de nuevos recursos superficiales procedentes de otras demarcaciones hidrográficas, para así proteger el entorno de Doñana
El 90% de las pacientes con cáncer de mama siguen sin la enfermedad cinco años después del diagnósticoCerca del 90% de las pacientes con cáncer de mama continúan libres de enfermedad cinco años después del diagnóstico e inicio del tratamiento, una patología que provoca más de 27.000 nuevos casos al año en España, según los datos dados a conocer este martes por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en su campaña ‘En Oncología cada avance se escribe con mayúsculas’
Inauguran el 'hotel de insectos' del Jardín Botánico de MadridEl Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid acaba de instalar ‘un ‘hotel de insectos’ para mejorar los procesos de polinización en su espacio, ya que casi el 90% de las plantas angiospermas dependen de los insectos para producir semillas viables
Cataluña. Psicólogos infantiles piden a los padres que enseñen a sus hijos a respetar la diferenciaPsicólogos expertos en psicología infantil destacan la importancia de que los padres enseñen a sus hijos a respetar ideas y opiniones diferentes, con ocasión del debate sobre la independencia y el referéndum secesionista de Cataluña, así como de proteger a los niños y de evitar adoctrinarlos para ninguna causa
La supervivencia de los pacientes que pasan de diálisis peritoneal a hemodiálisis aumenta en un 38%Los pacientes renales que inician tratamiento sustitutivo con diálisis peritoneal y pasan después a hemodiálisis aumentan su supervivencia en un 38%, según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Seden)
Los fisioterapeutas reivindican el papel de su disciplina en el ámbito de los cuidados paliativosEl Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) pidió este viernes que se reconozca su trabajo en el ámbito de los cuidados paliativos y defendió que la fisioterapia es parte fundamental del equipo interdisciplinar de rehabilitación que trata al paciente que precisa este tipo de atenciones
Unas 200.000 aves marinas mueren al año en palangres y redes de enmalle en Europa, según SEO/BirdlifeSEO/Birdlife alertó este miércoles de que entre las múltiples amenazas que afectan a las aves marinas, la captura accidental en artes de pesca es una de sus principales fuentes de mortalidad en todo el mundo, afectando en Europa a cerca de 200.000 ejemplares al año que mueren en palangres y redes de enmalle
El delfín mular es el cetáceo más amenazado por actividades humanas en EspañaEl delfín mular es la especie de cetáceo más amenazada por las actividades humanas en España, aunque también hay un riesgo para la supervivencia por los impactos antropogénicos en el delfín listado, la orca, el cachalote, el zifio de Cuvier, el rorcual común y el cachalote
Casi 300 especies marinas llegan a Estados Unidos tras el tsunami de Japón en 2011El terremoto y posterior tsunami de Japón en 2011, que golpeó la costa este y causó el accidente nuclear de Fukushima, desencadenó que comunidades enteras de especies marinas cruzaran el océano Pacífico flotando en balsas improvisadas y que 289 de ellas hayan aparecido en las costas de Hawái y del oeste de Estados Unidos aferradas a residuos no biodegradables arrastrados por el desastre natural, con lo que es el viaje transoceánico más largo jamás registrado entre animales marinos