Los lagos tienen 42 metros de profundidad media, un 30% menos de lo que se creíaLa profundidad media de los lagos del planeta es de 42 metros, lo que supone un 30% menos de lo que se pensaba y puede acarrear consecuencias para el cambio climático y el ciclo de carbono, puesto que los lagos menos profundos liberan más metano a la atmósfera
España acogerá la primera gran cumbre de la nueva economíaEspaña será la sede la primera gran cumbre de la nueva economía a la que acudierán personalidades del mundo de la empresa, la Administración y el Tercer Sector. El Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga entre el 19 y el 22 de abril, recibirá a más de 400 personas con el objetivo de promover un nuevo modelo económico al servicio de las personas para posibilitar una solución responsable a las crisis actuales a medio plazo
Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnosEl suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué
La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnosEl suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué
AJE Málaga destaca el papel de la empresa como motor de la innovación y los cambios socialesEl presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga, Enrique Hoyos, ha destacado que las instituciones públicas y los partidos deben apoyar a la empresa “porque es el motor del empleo, la innovación y están a la vanguardia de los cambios sociales”. Además, añadió que “éstas deben invertir en temas y en asuntos que repercuten de forma positiva en la sociedad”
Madrid. La Comunidad considera que el proyecto “Live Madrid” no cumple las condiciones de un Centro Integrado de DesarrolloLa consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, firmó esta tarde una orden con la decisión de no tramitar el proyecto 'Live! Resorts Madrid-España' como Centro Integrado de Desarrollo, sobre la base de la documentación presentada por la entidad Global Cities Madrid Live, S.A., una decisión basada en los informes técnicos que desaconsejan activar la figura del Centro Integrado de Desarrollo
Las especies de abejorros decrecen en los Pirineos por el cambio climático y las actividades humanasEl área pirenaica es el lugar de la Península Ibérica que alberga la mayor diversidad de especies de abejorros, que son unos polinizadores muy importantes, pero se ha producido un descenso de nueve especies y dos subespecies de estos insectos debido a la acción del hombre y a los cambios ambientales, lo que tiene consecuencias ecológicas y económicas
La Fiscalía investiga la tala de encinas centenarias para una mina de uranio en SalamancaLa Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto diligencias de investigación por la “condena a muerte” de encinas centenarias para explotar uranio a cielo abierto en el corazón del Campo Charro (Salamanca), concretamente en el espacio protegido de la Red Natura 2000 denominado ‘Riberas de los Ríos Huebras, Yeltes, Uces y afluentes’, ubicado en el municipio de Retortillo
El reciclaje de vidrio bate récord en España, con 16 kilos por persona al añoEl reciclaje de residuos de envases de vidrio alcanzó el año pasado récord históricos en España, puesto que los ciudadanos depositaron un total de 752.234 toneladas en los iglús verdes, lo que equivale a una media de 16,2 kilos y 62 envases por persona, y supone las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases
Los seres humanos pudieron haber creado el desierto del SáharaEl ser humano pudo haber desempeñado un papel activo en la desertificación del Sáhara, que pasó de tener un exuberante paisaje verde hace 10.000 años a tener ahora condiciones áridas, debido a que comunidades pastorales se expandieron desde el río Nilo hacia el oeste del continente africano
La Amazonia se enfrenta a un círculo vicioso de sequía y deforestaciónLa actual tala de árboles y las potenciales reducciones futuras de las lluvias podrían empujar a la región del Amazonas a un círculo vicioso porque el riesgo de la pérdida forestal aumentaría aún más si las estaciones secas se intensifican con el cambio climático causado por el ser humano
Saint-Gobain Placo nuevo socio del Club de Excelencia en SostenibilidadSaint-Gobain Placo se ha adherido al Club de Excelencia en Sostenibilidad, foro empresarial que tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible y contribuir a la excelencia de las empresas y el progreso de la sociedad
El ambiente insalubre mata a 1,7 millones de niños cada año, según la OMSLos riesgos ambientales, como la contaminación del aire en interiores y exteriores, el humo de segunda mano por el tabaco, el agua insalubre, la falta de saneamiento y una higiene inadecuada, matan cada año a 1,7 millones de niños menores de cinco años, lo que supone más de uno de cada cuatro muertes anuales en este grupo de población, según aseguró este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dos informes
El ambiente insalubre mata a 1,7 millones de niños cada año, según la OMSLos riesgos ambientales, como la contaminación del aire en interiores y exteriores, el humo de segunda mano por el tabaco, el agua insalubre, la falta de saneamiento y una higiene inadecuada, matan cada año a 1,7 millones de niños menores de cinco años, lo que supone más de uno de cada cuatro muertes anuales en este grupo de población, según aseguró este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dos informes
El fraude de las emisiones de Volkswagen podría causar 1.200 muertes prematuras en EuropaLas emisiones contaminantes por encima de lo permitido de vehículos Volkswagen vendidos entre 2008 y 2015 en Alemania causarán alrededor de 1.200 muertes prematuras en Europa, sobre todo en el país germano, que aglutinará el 60% de los fallecimientos tempranos por ese fraude destapado en 2015
Un estudio dice que el exceso de emisiones de Volkswagen causará 1.200 muertes prematuras en EuropaLas emisiones contaminantes por encima de lo permitido de vehículos Volkswagen vendidos entre 2008 y 2015 en Alemania causarán alrededor de 1.200 muertes prematuras en Europa, sobre todo en el país germano, que aglutinará el 60% de los fallecimientos tempranos por ese fraude destapado en 2015, según un estudio realizado por siete investigadores bajo el liderazgo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) que ha sido publicado en la revista ‘Environmental Research Letters’
El Defensor del Pueblo pide al Gobierno transparencia sobre el ‘fracking’La oficina del Defensor del Pueblo exige al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que ofrezca “información transparente” sobre la autorización de proyectos de fractura hidráulica o ‘fracking’, que consiste en inyectar a alta presión fluidos compuestos por agua, arena y aditivos químicos con el fin de romper las rocas y agradandar las fracturas para que los hidrocarburos que están atrapados acaben en el interior de un pozo y permitir así su extracción