La Península Ibérica fue uno de los epicentros mundiales del calor extremo en junioEl mes pasado fue el segundo junio más caluroso en el registro histórico del planeta teniendo en cuenta las temperaturas medias globales del aire en superficie, sólo por detrás del de 2016, y la Península Ibérica resultó ser una de las regiones donde se batieron más récords de calor, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo
La Península Ibérica fue uno de los epicentros mundiales del calor extremo en junioEl mes pasado fue el segundo junio más caluroso teniendo en cuenta las temperaturas medias globales del aire en superficie, sólo por detrás del de 2016, y la Península Ibérica resultó ser una de las regiones del planeta donde se batieron más récords de calor, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo
La ONU revela el ciclón, el tornado, el rayo y la granizada más mortales desde 1873La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, desveló este jueves los ‘récords mundiales’ del ciclón tropical, el tornado, el rayo y la tempestad de granizo que más muertes humanas han causado desde 1873
Vinculan el clima extremo en verano con las emisiones de combustibles fósilesEl aumento de los episodios climáticos extremos en verano, como olas de calor, sequías, inundaciones inesperadas, incendios forestales y lluvias torrenciales, está relacionado probablemente con el cambio climático causado por el ser humano debido a que los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles detienen las corrientes de chorro, que se desplazan arriba y abajo entre el Ártico y los trópicos transportando calor y humedad
Incendios. España moviliza a 56 soldados de la UME para combatir el fuego en ChileEl Gobierno de España ha autorizado la movilización de 56 soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para una misión de apoyo internacional a los incendios forestales activos en Chile. Un avión del Ejército del Aire despegará esta noche de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) rumbo a Valparaíso
Las olas de calor de 2015 se avivaron por el cambio climático de origen humanoEl cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado
El cambio climático de origen humano intensificó las olas de calor en 2015El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado
España aplaza el envío de aviones a Israel para extinguir incendios debido al mal tiempoLa salida de cuatro medios aéreos de gran capacidad de España para apoyar a Israel en la lucha contra los incendios forestales declarados en Haifa y Jerusalén ha quedado aplazada por las adversas condiciones meteorológicas, según informaron esta tarde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y el Departamento de Seguridad Nacional
España envía cuatro aviones para extinguir incendios forestales en IsraelEl Gobierno español ha enviado, a petición de la Embajada de Israel en Madrid, cuatro aviones anfibios ‘Canadair’ de 6.000 litros de capacidad de descarga para apoyar a este país en la lucha contra los incendios forestales declarados en Haifa y Jerusalén
Incendios. El Gobierno dice que los medios de extinción luchan para evitar que el fuego avance hacia el este y el surLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó esta tarde que las operaciones llevadas a cabo en las últimas horas permitirán a los servicios de extinción, que luchan contra el fuego en La Palma, comenzar mañana "en una mejor situación que hoy", si bien dijo que es preciso que el fuego no avance hacia la ladera este ni hacia el sur
Un 53,6% más de montes quemados por los incendios a dos meses de acabar el añoUn total de 73.719,64 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios registrados en España este año hasta el pasado mes de octubre, lo que supone un 53,6% más respecto al mismo periodo del año pasado. La extensión arrasada era la mitad en el primer semestre en comparación con 2014, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto disparó la superficie quemada
Los incendios duplican este año la superficie forestal quemada respecto a 2014Un total de 72.987,19 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios registrados en España este año hasta el pasado mes de septiembre, lo que supone un 53,75 más respecto al mismo periodo del año pasado. La extensión arrasada era la mitad en el primer semestre en comparación con 2014, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto disparó la superficie quemada
La superficie forestal quemada duplica a la del año pasado hasta septiembreUn total de 72.987,19 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios registrados en España este año hasta el pasado mes de septiembre, lo que supone un 53,75 más respecto al mismo periodo del año pasado. La extensión arrasada era la mitad en el primer semestre en comparación con 2014, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto disparó la superficie quemada
Los incendios devoran un 53% más que en 2014 hasta el final del veranoUn total de 72.357,15 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios en España este año hasta el final del verano, lo que supone un 53,7% más respecto al mismo periodo del año pasado. La extensión arrasada era la mitad en el primer semestre en comparación con 2014, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto disparó la extensión forestal quemada
Incendios. El fuego ha devorado casi 64.000 hectáreas este año, un 60% más que en 2014Un total de 63.719,97 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios en lo que va de año en España, lo que supone un 60% más respecto a 2014. La extensión arrasada era un 53% inferior en el primer semestre, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto ha disparado la extensión forestal quemada
Incendios. El fuego ha calcinado 50.000 hectáreas este año, un 28,4% más que en 2014Un total de 50.135,83 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios en lo que va de año en España, lo que supone un 28,4% más respecto a 2014. La extensión arrasada era un 53% inferior en el primer semestre, pero la ola de fuegos de julio y los primeros días de agosto ha disparado la extensión forestal quemada
Los incendios han quemado más de 50.000 hectáreas este año en España, un 40% más que en 2014Un total de 52.557,26 hectáreas forestales han quedado calcinadas por los incendios en lo que va de año en España, lo que supone un 40% más respecto al mismo periodo de 2014. La extensión arrasada era un 53% inferior en el primer semestre, pero la ola de fuegos de julio ha disparado la extensión forestal calcinada
Incendios. Ingenieros de Montes afirman que el 95% de los incendios pueden evitarseEl decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, afirmó este viernes que el 95% de los incendios pueden evitarse porque “son provocados por las personas”, con lo que reclamó “hacer de los montes un medio de vida y una actividad rentable y sostenible” para evitar que sean pasto de las llamas
La ola de calor remite a final de semana, aunque podría volver el próximo lunesEl calor que afecta a gran parte de la Península y Baleares dará un respiro a partir del viernes, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que termine esta ola de calor, que ya se prolonga desde el 5 de julio. Sin embargo, “todo apunta a que el lunes podría iniciarse una tercera", declaró a Servimedia la portavoz de la Aemet, Ana Casals
Riesgo extremo de incendios forestales en casi toda EspañaLa mayor parte de la península Ibérica y de Baleares se encuentran este lunes en riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas por la segunda ola de calor del verano, que podrían llevar a los termómetros a marcar 45 grados centígrados en la campiña de Córdoba y 42 en el valle del Tajo que transcurre por Toledo
España vive el inicio de verano más caluroso de los últimos 40 añosEste año se está viviendo en la Península Ibérica y Baleares el comienzo de verano más caluroso de los últimos 40 años, puesto que en apenas 10 días han llegado dos olas de calor, algo inaudito desde 1975. La primera de ellas se prolongó durante cinco días (del 26 al 30 de junio) y la segunda podría alargarse durante más de una semana, hasta el próximo domingo
La ONU ve “inusual” la ola de calor de Europa por llegar temprano y ser generalizadaLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a las Naciones Unidas, calificó este viernes de “inusual” la ola de calor que estos días afecta a muchas partes de Europa por llegar “muy temprano y de manera generalizada”, pocos días después del comienzo del verano
Amnistía reclama a la ONU sanciones a los dos bandos en conflicto en Libia por crímenes de guerraAmnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Corte Penal Internacional que determinen “con urgencia” responsabilidades y sanciones específicas para acabar con los secuestros, las torturas, las ejecuciones sumarias y otros abusos endémicos perpetrados por las fuerzas enfrentadas en Libia, algunos de ellos constitutivos de crímenes de guerra
Protección Civil alerta por la ola de calorLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado de la ola de calor que en las próximas horas afectará a gran parte de la península, a la vista de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)