SaludLos pediatras revindican su papel en la cobertura de la vacunación infantil en EspañaLos pediatras españoles de Atención Primaria han revindicado su papel en la cobertura vacunal de la población infantil en España, que suman a la ampliación del calendario vacunal que se impulsó en 2023 y la próxima financiación de la vacuna del rotavirus antes de 2025
Seguridad SocialLa Seguridad Social trabaja en una plataforma de atención al ciudadano para dar un servicio más integralLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este jueves que en su departamento se está trabajando en la puesta en marcha de una plataforma de atención al ciudadano que permitirá darle un servicio más integral desde la Seguridad Social, al tiempo que se está desarrollando una aplicación móvil para el portal web ‘Importass’
SaludLos neurólogos destacan que las circunstancias socioeconómicas impactan en la salud cerebralEl entorno socioeconómico tiene un impactó en la salud cerebral de las personas y también influye en la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades neurológicas, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), que reclamó planes para la prevención y detección temprana de estas patologías
Día ObesidadLos médicos internistas reclaman que se reconozca con urgencia la obesidad como enfermedad crónicaEl Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición (DON) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) reiteró la urgencia de reconocer la obesidad como enfermedad crónica y multifactorial en España y anunció la elaboración de un decálogo sobre las comorbilidades asociadas a esta patología
Día de Enfermedades RarasEl 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes”El 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes” y en casi un 50% de los casos afectan el pronóstico vital del paciente. En España, el 75% de los afectados por una patología poco frecuente tienen algún grado de dependencia y más de la mitad precisan apoyo en su vida diaria
Día de Enfermedades RarasEl 22% de los ensayos clínicos en marcha en España buscan nuevos tratamientos para enfermedades rarasEl 22% de los ensayos clínicos en marcha en España buscan nuevas terapias para enfermedades raras. Además, uno de cada tres fármacos con principio activo nuevo autorizados en Europa en 2023 era huérfano, lo que significa que está indicado para alguna patología rara o poco frecuente
Enfermedades rarasEl 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes”El 65% de las enfermedades raras son “graves e invalidantes” y en casi un 50% de los casos afectan el pronóstico vital del paciente. En España, el 75% de los afectados por una patología poco frecuente tienen algún grado de dependencia y más de la mitad precisan apoyo en su vida diaria
VPHArranca la campaña ‘Pongamos de moda’ para prevenir el virus del papiloma humanoCerca del 80% de la población podría contraer el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida, por lo que 59 entidades científicas avalaron la campaña ‘Pongamos de moda’ para prevenir esta infección y sus consecuencias como varios tipos de cáncer y que fue presentada este miércoles en Madrid
MedicamentosEl mercado de medicamentos biosimilares requiere políticas diferentes según el ámbito de dispensaciónEl mercado de medicamentos biosimilares requiere políticas diferentes según el ámbito de dispensación, según se puso de manifiesto en el ‘Estudio sobre el mercado de medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud (2016-2022)’ de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) y elaborado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), presentado este martes en Madrid
TrasplantesEn España se realizan cerca de 4.500 trasplantes de córnea cada añoEn España se realizan cerca de 4.500 trasplantes de córnea cada año, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), lo que convierte a esta cirugía en la intervención oftalmológica más común, tal y como lo señaló este lunes el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV)
LaboralLas personas sin trabajo duplican la tasa de trastornos del estado de ánimo de quienes sí tienen empleoLa tasa de trastornos del estado del ánimo de las personas que trabajan (5,7%) es la mitad que la de las desempleadas (11,5%) e inactivas (11,8%), lo que pone de relieve el papel del empleo como “protector de la salud mental”, incluso para aquellos activos en posiciones bajas de la distribución de la renta