PARO. LOS SINDICATOS E IU ADVIERTEN DE LA ESTACIONALIDAD DE LOS DATOS Y PIDEN MAS ESFUERZOS PARA LA CREACION DE EMPLEOLos sindicatos han valorado hoy positivamente el descenso del paro en agosto, si bien estiman que se debe sobre todo a factores estacionales y piden al Gobierno más esfuerzos en la creación de empleo. IU se ha manifestado en la mismalínea, pero en un tono más pesimista. Por su parte, el PP y la CEOE creen que se confirma la recuperación de la actividad económica
LA PENSION MEDIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE SITUA EN 67.000 PESETAS MENSUALES, SEGUN TRABAJOLa cuantía de la pensión contributiva ha pasado de una media de 63.000 al mes en 1995 a 67.000 pesetas en la actualidad, lo que supone un incremento del 6,3%, según datos facilitados hoy por Julio Sánchez Fierro, secretario general técnico del Ministerio de Traajo y Asuntos Sociales
LA FUNDACION BBV RECOMIENDA UNA SUBIDA DE PENSIONES IGUAL AL IPC MENOS UN PUNTO PARA EVITAR EL DEFICITLa Fundación BBV estima que la actualización de pensions un punto por debajo de la inflación evitaría el déficit de la Seguridad Social. Según el comité de expertos de esta institución, la separación financiera de las prestaciones contributivas y no contributivas no bastará por si sola para solucionar el problema del desequilibrio en el sistema protección social
LA CUANTIA INICIAL DE LA PENSION SE REDUCIRA CON LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN UN EXPERTO DEL BBVJosé Manuel González-Páramo, director del Centro de Estudios Económicos sobre Economía Pública de la Fundación BBV, ha declarado hoy a los medios de comunicación, que, con las reformas de la Seguridad Social que se están planteando, "no cabe duda de que vamos hacia una reducción de la pensión inicial. El debate que se plantea es cómo se reparten los ajustes del saneamiento del sistema entre las disintas generaciones"
EL BBV ABOGA POR UN IPC MAS RESTRICTIVO PARA LOS PENSIONISTASJosé Manuel González-Páramo, director del Centro de Estudios sobre Economía Pública de la Fundación BBV, se ha mostrado hoy partidario de aplicar un IPC más restrictivo para la actualización de las pensiones, puesto que cada punto de menos que se aplicara a la sbida supone un ahorro de 70.000 millones de pesetas anuales
EL PNV DICE QUE LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO PUEDE HACERSE EN DOS MESES COMO PRETENDE EL GOBIERNOEl diputado del Grupo Parlamentario del PNV y portavoz en la Comisión de Economía, Jon Zabalía, declaró hoy en Santander que la reforma de la Seguridad Social no puede hacerse en dos meses, y advirtió al Gobierno de Aznar que la prisa por hacer estos cambios en el sistema de protección social acarreará errores importantes
UGT NO ACEPTARA RECORTES EN EL PER NI LA ELIMINACION TOTAL DEL SISTEMA DE PEONADASEl secretario general de la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT) de UGT, Juan Aguilar, manifestó hoy en rueda de prensa que este sindicato no aceptará "recortes en el Plan de Empleo Rural (PER) ni el menoscabo de los derechos de los trabajadores agrícolas". Ademásdijo que tanto ellos como CCOO no están dispuestos a eliminar totalmente el sistema de peonadas para acceder a esta prestación
PENSIONES. LA SEGURIDAD SOCIAL PROPONE RALENTIZAR EL CRECIMIENTO DE LAS PENSIONESLa directora general de Ordenación de la Seguridad Social, Ana Vicente Merino, ha propuesto hoy en La Coruña la ralentización del crecimiento de las pensiones para asegurar la viabilidad del sistema en un futuro. Por su parte, Dolores Dizy, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, aconsejó el incremento de las cotizaciones de los trabajadores
ESPINOSA DE LOS MONTEROS: HAY QUE ACABAR CON LAS MEDICINAS GRATIS PARA LOS PENSIONISTASEl presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, reiteró hoy que para reducir el déficit público es necesario actuar sobre todas las partidas del presupuesto, entre ellas la sanidad y las pensiones, e incluso apuntó que hay qe acabar con las medicinas gratis para los pensionistas
UGT Y CCOO PEDIRAN A AZNAR MAS ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y MAS PROTECCION A LOS PARADOSLos sindicatos UGT y CCOO pedirán a Joé María Aznar, en el diálogo social al que el presidente del Gobierno piensa dar inicio en la semana que comienza el 13 de mayo, medidas concretas para dar más estabilidad a los contratos y para impedir el continuo descenso del número de parados con derecho a prestación de desempleo
1 DE MAYO. GUTIERREZ Y MENDEZ ADVIERTEN A AZNAR QUE SI ACOMETE RECORTES SOCIALES HABRA CONFRONTACION SOCIALLos líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, advirtieron hoy al nuevo Gobierno que si da más "dentelladas" a los derechos laborales y al sistema de protección social encontrará una fuerte cnfrontación social, y recomendaron al futuro presidente, José María Aznar, que aprenda de los dirigentes de la derecha de algunos países del entorno, que quisieron aplicar recortes sociales y tuvieron que dar marcha atrás