Búsqueda

  • Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción")) Un 30% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Tres de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Siete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • Ampliación Tres alpinistas españoles mueren por un alud en Kirguizistán Dos alpinistas catalanes y uno valenciano pertenecientes al Centre de Tecnificació de la Federació d´Entitats Excursionistes de Catalunya (CTAC) fallecieron este domingo por la tarde en Kirguizistán al ser sorprendidos por un alud de nieve Noticia pública
  • Ampliación Tres alpinistas españoles mueren por un alud en Kirguizistán Dos alpinistas catalanes y uno valenciano pertenecientes al Centre de Tecnificació de la Federació d´Entitats Excursionistes de Catalunya (CTAC) este domingo por la tarde en Kirguizistán al ser sorprendidos por un alud de nieve Noticia pública
  • El Gobierno desestima 9 recursos contra dos permisos de investigación de hidrocarburos en Burgos, Álava, Albacete y Murcia El Consejo de Ministros acordó este viernes desestimar nueve recursos interpuestos contra los permisos de investigación de hidrocarburos denominados “Urraca" y "Leo", que comprenden áreas de las provincias de Burgos y Álava (Urraca) y las provincias de Albacete y Murcia (Leo) Noticia pública
  • Cambios PP. González Pons cree que los cambios “son suficientes y van a ser efectivos” El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que los cambios dentro del partido acometidos este jueves por Mariano Rajoy son “suficientes” y van a ser “efectivos” para ganar las próximas elecciones generales, al integrar en la dirección de la organización a “caras nuevas” con “ideas frescas” que vienen de “pisar la calle” Noticia pública
  • RSC. Pacto Mundial presenta dos nuevas herramientas para implementar los derechos humanos en la empresa La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas ha presentado este jueves en Madrid, ante un centenar de socios y firmantes de la iniciativa, dos recursos para que las entidades puedan implementar los derechos humanos y obtener valor a través de ello Noticia pública
  • Julián Quirós: “’Las Provincias’ no va a sacudir todos los días al tripartito solo porque son del otro lado” El director del diario valenciano ‘Las Provincias’, Julián Quirós, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que su diario será “vigilante y notario de las cosas que no haga bien” el nuevo Gobierno autonómico valenciano, “pero no va a sacudirle todos los días sencillamente porque son del otro lado” ideológico a su cabecera Noticia pública
  • Descubiertos 30 kilos de cocaína en un cargamento de rosas frescas procedente de Colombia La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado una organización dedicada a la introducción de cocaína en España, para lo cual usaban como tapadera la importación de flores frescas de Colombia Noticia pública
  • Las personas con lesión medular son más propensas a sufrir enfermedades de sueño La doctora de la Unidad del Sueño del departamento de Neurofisiología Clínica del HNP Toledo, Ana Teijeira, manifestó hoy que “se ha encontrado más prevalencia de enfermedades de sueño en el paciente con lesión medular que en la población general” Noticia pública
  • La FAO lamenta que la dieta mediterránea sea ahora de carne y lácteos en vez de frutas y legumbres La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se propone evitar que la dieta mediterránea desaparezca al constatar que ha cambiado al dejar atrás frutas y legumbres para orientarse más hacia la carne y los productos lácteos debido a la globalización, la comercialización de alimentos y los cambios en los estilos de vida Noticia pública
  • La tasa de criminalidad en España se sitúa en 44,4 infracciones por cada 1.000 habitantes El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, aseguró este miércoles que la tasa de criminalidad en España, con datos de abril de 2015, se sitúa en 44,4 infracciones por cada 1.000 habitantes, lo que “coloca a nuestro país en uno de los más seguros del mundo” Noticia pública
  • RSC. Más de 6.500 niños participan en el ‘Día del Voluntario’ de “la Caixa” La Fundación Bancaria 'la Caixa' celebró este sábado, con actividades en 36 ciudades, el ‘Día del Voluntario’ del grupo financiero, jornada en la que participaron más de 6.500 niños en situación de vulnerabilidad Noticia pública
  • Un nuevo medicamento a partir del cannabis consigue ralentizar el alzhéimer en ratones Investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) han probado con éxito un fármaco a partir de extractos naturales de dos variedades del cannabis que consigue ralentizar la progresión del alzhéimer en modelos de ratones Noticia pública
  • Las solicitudes de cambio de comercializador en electricidad bajaron un 2,4% en 2014 y en gas un 8,1% En 2014 se registraron 4,66 millones de solicitudes de cambio de comercializador en electricidad y gas. De ellos, casi 3,5 millones son de electricidad, lo que representa un descenso del 2,4% respecto al año anterior; y 754.167 son gas, un 8,1% menos Noticia pública
  • Difteria. Sanidad alerta contra los movimientos contrarios a la vacunación El secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, alertó este miércoles del peligro de los movimientos que preconizan contra la vacunación “sobre una base que en absoluto es científica” y argumentando que lo natural es mejor, porque no inmunizarse contra enfermedades como la difteria para las que los especialistas lo recomiendan “puede ser dramático y en algún caso, letal” Noticia pública
  • Medio Ambiente quiere llevar un millón de compromisos a la cumbre sobre el clima de París El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente lanzó este miércoles el proyecto ‘Un millón de compromisos por el clima’, con el que pretende involucrar a personalidades, empresas, administraciones públicas, entidades sociales y ciudadanos en la lucha contra el cambio climático antes de que el próximo mes de diciembre se celebre una cumbre en París (Francia), que debería cerrar con un nuevo acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto Noticia pública
  • La mitad de las crías de pardela mueren sin llegar al océano desorientadas por las luces nocturnas El 50% de los polluelos de pardela cae cerca de sus lugares de cría en Tenerife y en un radio de tres kilómetros sin poder llegar al océano al desorientarse por la contaminación lumínica, según se desprende de un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • 24-M. Los ecologistas reclaman consejerías de Medio Ambiente en todas las autonomías Las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) lanzaron este viernes “tres peticiones urgentes” a los gobiernos autonómicos que se constituirán tras las elecciones del pasado 24 de mayo, entre ellas que todos cuenten con consejerías específicas de Medio Ambiente Noticia pública
  • Ernesto Martínez, reelegido presidente del Instituto de Auditores Internos de España La Asamblea General del Instituto de Auditores Internos de España (IAI) ha reelegido como presidente de la institución, por segundo año consecutivo, a Ernesto Martínez Gómez, subdirector general adjunto en la división de Auditoría Interna del Grupo Santander Noticia pública
  • El Rey inaugura hoy un foro mundial sobre cambio climático en Barcelona El rey Felipe VI presidirá este martes en Barcelona la inauguración de la XII Carbon Expo 2015, el foro mundial más importante sobre mercados de carbono, financiación climática e iniciativas para la mitigación del cambio climático, en el que se debatirán aspectos fundamentales para la próxima cumbre sobre el clima, que se celebrará en París (Francia) el próximo mes de diciembre Noticia pública
  • El Rey inaugura mañana un foro mundial sobre cambio climático en Barcelona El rey Felipe VI presidirá este martes en Barcelona la inauguración de la XII Carbon Expo 2015, el foro mundial más importante sobre mercados de carbono, financiación climática e iniciativas para la mitigación del cambio climático, en el que se debatirán aspectos fundamentales para la próxima cumbre sobre el clima, que se celebrará en París (Francia) el próximo mes de diciembre Noticia pública
  • Tráfico. El PSOE quiere señales del Camino de Santiago en autovías y carreteras estatales El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno, en colaboración con otras administraciones públicas y entidades competentes en la materia, a que “todos y cada uno de los accesos” que confluyen en el Camino de Santiago sean señalizados desde autovías y carreteras estatales, al igual que los bienes patrimoniales de especial interés contenidos en la ruta Noticia pública
  • La selección sexual protege contra la extinción de las especies La competitividad entre los machos por aparearse con la hembra y la elección que hacen ellas del macho mejora la salud genética de la especie y compensa el hecho de que ellos no produzcan crías de manera directa, según concluye un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista Nature Noticia pública