Búsqueda

  • ‘StopLGBTfobia’ alerta de los suicidios entre jóvenes transexuales El Observatorio Español contra la LGBTfobia ‘StopLGBTfobia’ lamentó este martes la muerte de un adolescente transexual de 16 años en Ondarroa (Vizcaya), que se quitó la vida mientras esperaba un tratamiento hormonal, y alertó de la vulnerabilidad de este colectivo Noticia pública
  • Relaciones interconfesionales Católicos, judíos, musulmanes y evangélicos denuncian la “tolerancia social” a las ofensas contra los sentimientos religiosos La Federación de Comunidades Judías de España, la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Islámica de España y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España protestan en un comunicado conjunto por las ofensas a los sentimientos religiosos. Aseguran que hay una “tolerancia social incomprensible” a este tipo de ofensas Noticia pública
  • Yihadismo Detenido en Murcia por enaltecimiento del terrorismo yihadista Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Barcelona y la Brigada Provincial de Murcia, han detenido hoy en Torre Pacheco (Murcia) a un ciudadano marroquí de 31 años por su presunta participación en un delito de adoctrinamiento y enaltecimiento del terrorismo yihadista salafista en favor de la organización terrorista Daesh Noticia pública
  • España recibe hoy la visita de expertos de la ONU sobre afrodescendientes El Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes realizará entre este lunes y el 26 de febrero su primera visita oficial a España, con la que estudiará la situación de los derechos humanos de este sector de la población en el país Noticia pública
  • Expertos de la ONU sobre afrodescendientes visitan mañana España El Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes realizará entre el 19 y el 26 de febrero su primera visita oficial a España, con la que estudiará la situación de los derechos humanos de este sector de la población en el país Noticia pública
  • El Foro de la Familia pide que la Ley LGTBI no blinde “privilegios” de una minoría El Foro de la Familia defiende que “las normas Lgtbi establecen y blindan una serie de privilegios para una minoría que pretende universalizar una forma particular e ideológica de entender la sexualidad”. Desde la condena a “todo tipo de discriminación y agresión por razón de sexo”, esta organización considera que la postura del PP es "light" ante el trámite de la Ley Lgtbi Noticia pública
  • Lanzan una campaña de ‘youtubers’ contra el discurso del odio y el radicalismo La campaña ‘Somos más’ ha implicado en las redes sociales a famosos ‘youtubers’ para luchar contra el discurso del odio y el radicalismo a través de las nuevas tecnologías Noticia pública
  • Los institutos de la Mujer y la Juventud organizan un taller para "deconstruir" el machismo El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) han puesto en marcha este año un nuevo taller denominado “Deconstruyendo el machismo” para centros educativos y de ocio juvenil, dentro del proyecto “Combatiendo la intolerancia, previniendo el acoso escolar” que ambas instituciones llevan a cabo desde 2016 Noticia pública
  • El Supremo condena a dos años y medio de cárcel al tuitero que publicó mensajes de odio a las mujeres asesinadas por violencia machista La Sala II de Tribunal Supremo ha condenado a dos años y medio de cárcel a un tuitero por delito de incitación al odio contra las mujeres. Entre los tuits que escribió Berenguer Jordi Moya Hernández en 2015 están estos dos: "53 asesinadas por violencia de género machista en lo que va de año, pocas me parecen con la de putas que hay sueltas" o "Y 2015 finalizará con 56 asesinadas, no es una buena marca pero se hizo lo que se pudo, a ver si en 2016 doblamos esa cifra, gracias" Noticia pública
  • El fiscal general aboga por hacer “retoques” en las sanciones a menores El fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, expresó este jueves su preocupación por el creciente número de hechos delictivos cometidos por menores y abogó por “revisar” la legislación aplicable “en materia de sanciones” Noticia pública
  • Malestar en el colectivo LGTB por la alternativa del PP a su Ley de Igualdad La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales aseguró este miércoles que la proposición presentada por el PP para sustituir a la Ley de Igualdad LGTB impulsada por las asociaciones se trata de “la mayor traición” de los populares desde el recurso a la ley del matrimonio homosexual Noticia pública
  • El PSOE implanta un código de buenas prácticas en redes cuyo incumplimiento podrá llevar a la expulsión del partido El PSOE pone en marcha un código de comportamiento y buenas prácticas para actuar en redes sociales, cuyo incumpliendo puede provocar la expulsión como militante del partido. El código parte del “principio de veracidad” y establece que queda prohibido “borrar o bloquear contenidos u otros usuarios que ejercen su derecho a crítica” Noticia pública
  • PP, PSOE y Cs rechazan el diálogo bilateral con la Generalitat que reclama ERC El PP, el PSOE y Ciudadanos rechazaron este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados la moción de ERC en la que solicitaba al Gobierno "establecer, en base al reconocimiento del resultado de las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña y del mandato democrático emanado de las urnas, un diálogo bilateral con el Govern de la Generalitat con el objetivo de alcanzar una resolución democrática a las demandas expresadas de manera permanente en Cataluña" Noticia pública
  • Nuevas Tecnologías Dos de cada 10 adolescentes tienen citas a ciegas por Internet Al menos dos de cada 10 adolescentes españoles, con edades entre 13 y 16 años, han tenido citas con personas que conocieron a través de Internet, según se desprende del último informe hecho público por la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que arroja datos como que el 44% de estos menores miente sobre su edad en la Red Noticia pública
  • La Comisión Europea denuncia que el antigitanismo es la principal causa de odio en las redes sociales De los 2.982 casos de discurso de odio en las redes sociales reportados por 35 entidades de toda la Unión Europea, 507 estaban basados en el origen étnico, la gran mayoría de ellos antigitanos. La Fundación Secretariado Gitano (FSG) logró la retirada del 90% de los casos que denunció (100 contenidos de odio antigitano retirados, de los 116 denunciados) Noticia pública
  • Rivera advierte de que Arrimadas no es "un cartucho" para hacer correr los plazos El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, alertó este miércoles de que Inés Arrimadas no es "un cartucho" que se pueda disparar a modo de "artimaña jurídica" para presentarse a una investidura como presidenta de la Generalitat de Cataluña sin opciones de ser elegida y con la única finalidad de hacer correr los plazos para otras elecciones Noticia pública
  • Catalá pide “no bajar la guardia” ante el racismo El ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó este lunes que “no debemos bajar la guardia” ante el racismo. “Desgraciadamente las ideologías racistas no han desaparecido de nuestro mundo. No nos basta con recordar. Necesitamos leyes y reglas” Noticia pública
  • La Asociación Europea de Abogados de Familia pide la dimisión del decano de procuradores de Madrid La Asociación Europea de Abogados de Familia solicita la dimisión del decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego Quevedo, y el cese inmediato del consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido García, por permitir que una imputada por sustracción de menores hiciera apología del delito Noticia pública
  • Guterres, al recordar el Holocausto: ”Persiste el antisemitismo” El secretario general de la ONU, António Guterres, afirma que el antisemitismo aún persiste siete décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial y que “con demasiada frecuencia” las ideas de “odio extremo” llegan a la política Noticia pública
  • Madrid El Pleno del Ayuntamiento leerá los nombres de los 549 madrileños deportados a los campos de exterminio El Pleno del Ayuntamiento de Madrid que se celebrará el martes y el miércoles leerá los nombres de los 549 madrileños luchadores antifascistas que fueron deportados a los campos de exterminio nazis, y antes del verano se instalará detrás de la Casa de la Villa un monumento con esos nombres Noticia pública
  • Violencia de género Juana Rivas: “Después de vivir con un maltratador, no tengo miedo de la cárcel” Juana Rivas, la mujer víctima de violencia de género de Maracena (Granada) que huyó con sus dos hijos este verano para no entregarlos a su padre, se pronunció este jueves sobre la petición de cinco años de prisión que ha formulado la Fiscalía en su contra y aseguró no tener “miedo” de ir a la cárcel Noticia pública
  • El Papa pide a la prensa que luche contra las ‘fake news’ El Papa Francisco llama a la prensa a luchar contra las ‘fake news’ (noticias falsas) y que promueva “un periodismo de paz”, no “buenista”, “sin fingimientos, hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes” Noticia pública
  • Valcárcel llama al Estado a recuperar la competencia en Educación si no hay pacto de Estado El expresidente de Murcia y actual vicepresidente del parlamento Europeo, el popular Ramón Luis Valcárcel, se mostró este miércoles partidario de que el Estado recupere las competencias en Educación, que actualmente están transferidas a las comunidades autónomas, si no se alcanza un pacto de Estado en esta materia Noticia pública
  • Cermi CV condena la agresión sufrida por una persona con discapacidad en Valencia El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) ha expresado su “enérgica condena” por la agresión sufrida por Enrique Marti García, afectado de parálisis cerebral, que tuvo lugar en la noche del sábado pasado en la calle Santos Justo y Pastor de Valencia Noticia pública
  • El Supremo aprecia ensañamiento en un asesino que acuchilló 30 veces a su expareja La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha apreciado la agravante de ensañamiento en un hombre que asestó 30 cuchilladas a su expareja y que durante la agresión no atendió a los ruegos de la víctima para que se detuviera. El Supremo cree que ello demuestra que hubo un propósito de prolongar el sufrimiento de la mujer, por lo que estima en este punto el recurso de la familia, como acusación particular, y aumenta de 17 a 23 años la pena de prisión Noticia pública