Soria explicará en el Congreso el recurso a la devolución de las ayudas al sector navalEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, compacerá el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar la actuación del Gobierno ante la decisión de la Comisión Europea sobre las rebajas fiscales a las construcciones navales
La eurocomisaria Reding dice que su objetivo es “una Europa realmente libre de barreras” en 2020La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, aseguró que su objetivo es conseguir en 2020 una Europa “realmente libre de barreras para las personas con discapacidad” y que “la igual de oportunidades es vital para el desarrollo económico de la Unión”
Bruselas renueva el acuerdo pesquero con Marruecos por otros cuatro añosLa comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki, ha firmado este miércoles un Protocolo por cuatro años al Acuerdo de colaboración en el sector pesquero con el ministro de Agricultura y Pesca Marítima de Marruecos, Aziz Akhannouch
La Federación de Personas Sordas de Cataluña pide sanciones por incumplir la Ley de lengua de signosEl presidente de la Federación de Persones Sordes de Catalunya (Fesoca), Antonio Martínez, defendió durante su comparecencia en el Parlament de Cataluña, dentro del trámite para la aprobación de la futura Ley de Accesibilidad de esta comunidad autónoma, que "las personas con discapacidad son las grandes olvidadas de esta crisis económica y política"
La UE y China se alían para luchar contra el ‘botellón’El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, y el ministro de la Administración General China de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena, Zhi Shuping, firmaron este martes en Pekín una declaración de intenciones sobre la lucha contra la falsificación en el comercio de bebidas alcohólicas
UGT reclama al Gobierno un plan de futuro para el sector navalEl sector naval de UGT pidió este martes al Gobierno que ponga a disposición de este sector todos los instrumentos que estén en su mano para garantizar su futuro, tras la resolución del Colegio de comisarios de la UE que reclama la devolución de las ayudas ‘tax lease’ entre 2007 y 2011
(Vídeo) Toxo advierte que no hay excusa para cerrar ningún astilleroEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó este martes que no hay razones para cerrar ningún astillero y advirtió de que hay quienes podrían tratar de aprovechar la situación creada por la decisión de Bruselas de exigir la devolución de las ayudas ‘tax lease’ para tomar este tipo de decisiones
España recurrirá la devolución de las ayudas al sector navalEl Reino de España va a recurrir ante el tribunal de Justicia de la UE la decisión del colegio de comisarios de que los inversores en el sector naval devuelvan las ayudas ‘tax lease’ concedidas entre 2007 y 2011
Arantza Quiroga critica la "poca sensibilidad" de AlmuniaLa presidenta del Partido Popular del País Vasco, Arantza Quiroga, criticó hoy la "poca sensibilidad" que a su juicio ha demostrado el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, por la decisión de obligar a devolver las ayudas recibidas por los inversores en el sector naval español entre 2007 y 2011
Asturias cree que en el problema del naval "todavía queda camino por recorrer"El consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, Graciano Torre, afirmó hoy en el Fórum Europa que el conflicto del ‘tax lease’ del sector naval es un tema que “seguirá haciendo correr ríos de tinta y opiniones en el futuro”, y en el que "queda mucho camino por recorrer"
Almunia siente "vergüenza" por cómo se han "exagerado" en España las consecuencias del 'tax lease'El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó este jueves que la decisión de Bruselas sobre la devolución de las ayudas recibidas por los inversores en el sector naval español "no se dirige contra el naval", sector que a su juicio saldrá adelante, y reconoció sentir vengüenza por algunas de las cosas, "totalmente exageradas", que se han dicho al respecto en España
(VIDEO) ‘Lito’ (UGT) afirma que la crisis naval era “evitable” y denuncia la “dejadez” del GobiernoEl secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández ‘Lito’, afirmó este miércoles que la situación que atraviesa el sector naval español tras la decisión de la Comisión Europea de exigir la devolución de las ayudas otorgadas desde el año 2007 era “evitable”
El PSOE pide al Gobierno que recurra la decisión de Bruselas sobre los astillerosLa portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, pidió este miércoles al Gobierno que recurra la decisión de la Comisión Europea de exigir la devolución de las ayudas recibidas por los astilleros españoles entre 2007 y 2011
AmpliaciónBruselas exige la devolución de las ayudas fiscales al sector naval entre 2007 y 2011El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, confirmó este miércoles que España deberá exigir la devolución de las ayudas fiscales concedidas a los inversores en astilleros del país entre abril de 2007 y 2011
El Congreso respalda al sector naval frente a la amenaza de BruselasEl Congreso de los Diputados aprobó este martes con el respaldo de todos los grupos parlamentarios una proposición no de ley de apoyo al sector naval español frente a la amenaza de la Comisión Europea de tener que devolver hasta 3.000 millones de euros en ayudas
Galicia. Rueda: "Estamos disgustados con Almunia"El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' su "disgusto" y "preocupación" con el comisario europeo de Competencia, el socialista Joaquín Almunia, por su rechazo a anular la decisión de obligar al sector naval español a devolver 2.800 millones de euros recibidos en ayudas fiscales
La patronal reitera que los astilleros desaparecerán y que se eliminarán 87.000 puestos de trabajoLa patronal de los astilleros privados, Pimar, denunció este viernes que la nueva propuesta del vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, “solo maquilla el borrador anterior”, por lo que no se podrá evitar la desaparición de los astilleros y los 87.000 puestos de trabajo directos e indirectos que dependen de ellos