ALCAIDE AFIRMA QUE HAY UN MILLON DE PARADOS MENOS DE LO QUE DICE LA EPAEl catedrático Julio Alcaide asegura en un informe publicado por la Fundación FIES en su revista "Cuadernos de Información Económica", que en España hay un millón de parados menos de los que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA)
EL PARO AUMENTO EN 2.200 PERSONAS EN OCTUBRE, SEGUN LA EPAEl paro aumentó en 2.200 personas el pasado mes de octubre con relación al mes anterior, situando la cifra total de desempleados en 3.310.700 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por l Instituto Nacional de Estadística (INE), que corresponde al período septiembre, octubre y noviembre de 1997
LA SEGURIDAD SOCIAL CERRO 1997 SIN DESVIACION PRESUPUESTARIA, SEGUN ARENASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, considera que 1997 ha sido "un gran año" para la Seguridad Social, ya que no ha habido ninguna desviación presupuestaria y el año se ha cerrado con el déficit revisto, que era del 0,2%, frente al 0,4% de 1996
EL PSOE ADVIERTE QUE HARA UNA OPOSICION "IMPLACABLE" PERO "IMPECABLE"El Grupo Parlamentario Socialista advirtió esta tarde que hará una oposición "implacable" pero "impecable" durante el próximo período de sesiones para contrarrestar el deterioro de la vida política que está consiguiendo el Gobierno con "su mal esilo" y su desprecio por la institución parlamentaria
LERMA (PSOE):"ESPAÑA PIERDE CADA DIA CAPACIDAD PARA CREAR EMPLEO"El secretario de Empleo del PSOE, Joan Lerm, declaró hoy en Madrid que "la economía española pierde día a día capacidad de generar empleo, mientras el Gobierno, instalado en un triunfalismo inaceptable, no reacciona"
EPA. EL PARO DESCENDIO EN 77.700 PERSONAS ENTRE DICIEMBRE Y FEBRERO, SEGUN LA EPAEl paro descendió en 77.700 personas en el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y febrero de 1998, con lo que la cifra de desempleados se situó en 3.212.200, eñ 19,84 por ciento de la población activa, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 17.300 PERSONAS EN SEPTIEMBRE Y EN 188.000 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESEl número de parados bajó en 17.300 personas (un 0,52%) el pasado mes septiembre con relación al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 3.308.500 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que corresponde al período agosto-septiembre-octure de 1997
EL PARO REGISTRADO BAJARA ENTRE 150.000 Y 170.000 PERSONAS EN TODO EL 97El número de paados registrados en las oficinas del Inem descenderá entre 150.000 y 170.000 personas en el conjunto del año 1997, con lo que el total de desempleados se colocará a finales de diciembre entre 2.066.000 y 2.046.000 personas, según datos facilitados a Servimedia por Manuel Pimentel, secretario general de Empleo
EL CES RATIFICA QUE LA REFORMA LABORAL ESTA DANDO SUS PRIMEROS FRUTOSEl Consejo Económico y Social (CES) afirma en relación con el acurdo sobre reforma laboral (que ya lleva en vigor seis meses) que "comienzan a ser visibles los primeros frutos", según consta en el último informe económico-social de esta entidad
EPA. IU: "LOS RESULTADOS SON MUY MEDIOCRES"La seretaria de Trabajo de Izquierda Unida (IU), Susana López, declaró hoy que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) ofrecen "resultados muy mediocres, en función de la carencia de políticas de empleo del Gobierno Aznar", informaron fuentes de la coalición
EPA. RODRIGUEZ DESTACA QUE SE CREA MAS EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDADE secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, manifestó hoy, en relación a los datos de la última Encuesta de Población Activa, que cada vez se crea más empleo estable y de calidad
EPA. GUTIERREZ: "LA POLITICA ECONOMICA FUNCIONA REMATADAMENTE MAL"El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró hoy, en rued de prensa, que los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) confirman que el acuerdo sobre reforma laboral está funcionando bien, "pero que funciona rematadamente mal la política económica del Gobierno para la creación de empleo"
EPA. EL PARO BAJO EN 39.100 PRSONAS EN EL TERCER TRIMESTREEl número de parados ascendió a 3.325.800 personas en el tercer trimestre de este año, lo que supone un descenso de 39.100 personas en relación con el segundo trimestre de 1997 y de 189.200 en comparación con el tercer trimestre de 1996, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (IN)
EPA. EL PARO BAJO EN 39.100 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTREEl número de parados era de 3.325.800 personas en el tercer trimestre de este año, lo que supone un descenso de 39.100 personas en relación con el segundo trimestre de 1997 y de 189.200 en omparación con el tercer trimestre de 1996, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL INE SE QUEJA DE FALTA DE COLABORACION CIUDADANA EN LA REALIZACION DE SUS ENCUESTASLa presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Pilar Martín Guzmán, se ha quejado de la falta de colaboración de los ciudadanos españoles en la ealización de las encuestas con las que trabaja este organismo, hecho que atribuyó a la falta de tiempo provocada por el ritmo de vida actual
PARO. EL GOBIERNO BUSCA A LOS EMPLEADOS NO DETECTADOS POR LA EPAUn grupo de expertos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Inem y el Instituto de Estudos Fiscales trabaja desde hace algunos meses para aflorar el colectivo de empleados no detectado en la Encuesta de Población Activa (EPA), para evaluar en qué medida está justificada la discrepancia con los datos de afiliación a la Seguridad Social
PARO. EL PSOE DENUNCIA QUE CADA DIA HAY 1.400 PARADOS MAS Y PIDE AL GOBIERNO QUE REFLEXIONEEl portavoz de Empleo del Grupo Socialista del Congreso, José Antonio Griñán, denunció hoy que desde septiembre se están generando 1.400 parados más cada día, por lo que a su juicio el Gobierno "debería reflexionar sobre la realidad", en vez de creerse su "propaganda permanente"