SOLBES ACHACA A LAS HELADAS DE ENERO LA SUBIDA DE PRECIOS DE FEBREROEl ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, achacó hoy a las heladas de enero, que han elevado el precio de los alimentos frescos, el repunte de la inflación en febrero del 3,1% al 3,3% en tasa interanual
LOS PRECIOS SUBEN EN FEBRERO Y ELEVAN AL 3,3% LA TASA INTERANUALLos precios subieron con fuerza el pasado mes de febrero y elevaron el IPC interanual dos décimas, hasta el 3,3%, frente al 3,1% de enero, según el indicador adelantado hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES CAYO UN 5,7% EN ESPAÑA HASTA OCTUBRE DE 2004El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros no residentes en la adquisición de viviendas en España alcanzó un total de 5.566 millones de euros entre enero y octubre de 2004, lo que supone una caída del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior de 2003
LOS EMPRESARIOS ATACAN LA POLITICA DE TRUJILLO Y RECHAZAN LA CONCESION DE AYUDAS A INQUILINOS Y PROPIETARIOSEl Círculo de Empresarios manifestó hoy su oposición a las medidas que pretende implantar la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para solucionar los problemas derivados del encarecimiento de los inmuebles en España, al considerar que la "única" forma de lograr avances es liberalizar suelo y buscar vías de financiación alternativas para las corporaciones locales
LOS EMPRESARIOS ATACAN LA POLITICA DE TRUJILLO Y RECHAZAN LA CONCESION DE AYUDAS A INQUILINOS Y PROPIETARIOSEl Círculo de Empresarios manifestó hoy su oposición a las medidas que pretende implantar la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para solucionar los problemas derivados del encarecimiento de los inmuebles en España, al considerar que la "única" forma de lograr avances es liberalizar suelo y buscar vías de financiación alternativas para las corporaciones locales
LOS PRECIOS DE LOS PISOS USADOS SUBIERON UN 7,5% EN MADRID Y UN 18,3% EN BARCELONA DURANTE EL PASADO AÑOEl comportamiento del mercado inmobiliario de la vivienda de segunda mano durante el año 2004 fue sido totalmente diferente en las dos principales ciudades españolas, ya que en la ciudad condal los precios crecieron un 18,3%, mientras que en Madrid el alza se situó en el 7,5%, según los datos difundidos hoy por el portal inmobiliario "Idealista.com"
EL BANCO DE ESPAÑA AUGURA PRECIOS DEL CRUDO POR ENCIMA DE LOS 30 DOLARES A LARGO PLAZOLas estimaciones del Banco de España apuntan a un mantenimiento del precio del crudo por encima de los 30 dólares por barril en el largo plazo, lo que afectará negativamente al crecimiento y a la inflación del conjunto de la economía mundial y provocará una transferencia de gasto de Estados Unidos hacia Europa
LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES CAYO UN 1,3% EN ESPAÑA EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2004El volumen invertido por los ciudadanos extranjeros no residentes en la adquisición de viviendas en España alcanzó un total de 5.162 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2004, lo que supone una caída del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior de 2003 y contrasta con los incrementos de dos dígitos contabilizados en ejercicios precedentes
LA SUBIDA DEL ACERO PODRÍA LLEGAR A LOS PRECIOS DE LOS COCHES SI PERSISTE MUCHO TIEMPOLas fábricas de coches instaladas en España no están sufriendo, por el momento, la fuerte subida de precio del acero, de un 40% en lo que va de año, pero alertaron de que si la situación se mantiene en el tiempo se elevarán los costes de producción, lo que odría repercutir en el precio de los coches, según informaron a Servimedia fuentes del sector
LOS PRECIOS SUBEN UN 0,7% EN MARZO Y DEJAN EL IPC EN EL 2,1%El Índice de Precios al Consum (IPC) subió en marzo un 0,7%, lo que deja la inflación acumulada en los tres primeros meses del año estable (0%) y la tasa interanual en el 2,1%, la misma que el mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS PRECIOS SUBEN UN 0,7% EN MARZO Y DEJAN EL IPC EN EL 2,1%El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en marzo un 0,7%, lo que deja la inflación acumulada en los tres primeros meses del año estable (0%) y la tasa interanual en el 2,1%, la misma que el mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)