Medio AmbienteEl proyecto 'O Costal' se convierte en un referente en Galicia de conservación, recuperación paisajística y desarrollo ruralEl enclave O Costal se encuentra en un lugar privilegiado de Ribadeo, ya que son 23 hectáreas que se sitúan a la vera de su ría contigua a la costa durante 1,7 kilómetros al sur. Era una finca abandonada, invadida por especies invasivas y gracias a un proyecto de recuperación paisajística y medioambiental de un empresario privado se le ha vuelto a dotar de vida y se ha convertido en un referente para los habitantes de Ribadeo y sus alrededores
DiscapacidadSeis de cada diez medicamentos huérfanos autorizados por la UE no logran financiación en EspañaEl presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, denunció este jueves en el Senado que seis de cada diez medicamentos huérfanos (aquellos dirigidos a tratar afecciones tan infrecuentes que los fabricantes no los ofrecen bajo condiciones de mercado habituales) autorizados en la UE, no son financiados en España
OncologíaLa Estrategia en Cáncer pretende mejorar la calidad de la atención de los pacientes oncológicosLa actualización de la Estrategia en Cáncer, aprobada por unanimidad en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), ahonda la prevención mediante estilos de vida saludables; el diagnóstico precoz; la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario y cooperativo basado en redes asistenciales entre profesionales y centros; el enfoque específico de algunos tumores a través de centros de referencia nacionales y europeos, o los avances en medicina de precisión
InvestigaciónLa secuenciación de células individuales abre la puerta para erradicar la leucemiaUn equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG), en colaboración con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg (Alemania) ha comprobado que la secuenciación de células individuales abre nuevas vías para erradicar la leucemia en su origen
SanidadEl Hospital Ruber Internacional refuerza su Unidad de Reproducción AsistidaEl Hospital Ruber Internacional informó este lunes que ha reforzado su Unidad de Reproducción Asistida incorporando en sus nuevas instalaciones "los más novedosos métodos de diagnóstico genético embrionario y los sistemas de seguridad más vanguardistas"
Sector financieroEconomía apuesta por fijar un suelo para indemnizaciones en accidentes de tráfico y actualizar su baremo con el salario mínimoEl ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha abierto a consulta un cambio normativo para actualizar el conocido como baremo de autos que fija las indemnizaciones a víctimas de accidentes de tráfico y donde apuesta por establecer un suelo para las de menor cuantía y actualizar las tablas de acuerdo a situaciones como el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI)
AdiccionesProyecto Hombre lidera un plan europeo para mejorar la inserción laboral de personas con adicción en el que participan 115 ONGProyecto Hombre España lidera el proyecto europeo Inter Gentes (Across Nations) cuyo objetivo es promover y mejorar la inserción socio laboral de las personas con adicciones, en el que participan 115 ONG de todo el continente y que cuenta con la colaboración de las federaciones europea e italiana de comunidades terapéuticas y el centro de Proyecto Hombre en Braga (Portugal)
SaludMurcia mantiene un sistema para conocer el impacto real de las enfermedades rarasEl Gobierno de la Región de Murcia cuenta con un sistema de información que permite conocer el impacto real de las enfermedades raras en la comunidad y que pone a disposición de los profesionales y de las asociaciones de pacientes información epidemiológica actualizada de esas patologías y su evolución a lo largo de los años en el territorio murciano
CienciaDesde gusanos hasta cerdos: los animales clave para investigar las enfermedades rarasEl estudio sobre animales es clave para la investigación de las enfermedades raras, según expusieron este viernes los científicos del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), ambos del Instituto de Salud Carlos III, que emplean desde gusanos hasta cerdos para buscar terapias
Día Enfermedades RarasLa Federación de Enfermedades Neuromusculares defiende la investigación para avanzar en tratamientos, paralizados por la Covid-19La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) participará el próximo domingo, Día Mundial de las Enfermedades Raras, en la décima edición de la jornada ‘Investigar es Avanzar’, organizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) con el objetivo de establecer un foro de comunicación entre afectados, familiares e investigadores
Enfermedades rarasDesarrollan un “nanomedicamento” más eficaz para el tratamiento de la enfermedad rara de FabryInvestigadores del proyecto ‘Smart4Fabry’ han conseguido la designación como medicamento huérfano para la enfermedad rara de Fabry una nueva nanoformulación en la que llevan trabajando científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del Instituto de Salud Carlos III
SaludSanidad convoca la XXXI Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del SidaLa secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, presidió esta semana la XXXI Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida, en la que se han presentado las líneas maestras del Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030
InvestigaciónDesarrollan biomembranas con células madre para tratar trastornos ocularesUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado biomembranas de nanocelulosa bacteriana para utilizarlas como sustrato o apósito que permita asentar células madre en la superficie ocular durante el tratamiento de trastornos oculares
SanidadLa Comunidad de Madrid invierte más de un millón de euros en la nueva Área del Cáncer del Hospital de la PrincesaLa Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó este miércoles de que se ha renovado totalmente el Área del Cáncer del Hospital Universitario de La Princesa, que incluye una Unidad de Hospitalización dotada con 16 modernas habitaciones individuales y un nuevo Hospital de Día Onco-Hematológico de 1.200 metros cuadrados, dotado con 24 puestos para administrar tratamientos a los pacientes
Dolor y cáncerExpertos en Oncología aseguran que el cáncer no debería ir acompañado de dolorExpertos en Oncología aseguran que el cáncer "no va de la mano" del dolor, uno de los síntomas que más preocupa a los pacientes diagnosticados con esta enfermedad, ya que hoy en día se cuenta con suficientes herramientas terapéuticas para tratar esta consecuencia
CienciaLa reina Sofía preside la Comisión del ‘Neuro2020” frente al AlzhéimerLa reina emérita Sofía presidió este viernes por videoconferencia la comisión del acontecimiento ‘Enfermedades Neurodegenerativas 2020. Año Internacional de la Investigación e Innovación (Neuro2020)’, que pretende avanzar en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y en la calidad de vida de quienes las sufren