Búsqueda

  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería en aguas profundas Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • Nadal destaca que los mineros se prejubilan con 27.000 euros anuales a los 47 años El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, destacó este martes que la prejubilación media que reciben los mineros es de 27.000 euros brutos anuales y que el colectivo se prejubila con 47 años Noticia pública
  • Marín Quemada alerta de “dificultades terribles” de supervivencia de las televisiones pequeñas por el “inquietante” duopolio El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, advirtió hoy sobre las “dificultades terribles” de supervivencia que están encontrando los pequeños canales de televisión porque “no les llega la publicidad” debido al “tremendamente inquietante duopolio” que ejercen Mediaset y Atresmedia Noticia pública
  • Identifican una proteína clave en la progresión de los tumores Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado el papel esencial que la proteína WIP juega en la progresión de tumores al alterar el crecimiento y la invasividad de las células iniciadoras de tumores Noticia pública
  • Madrid. La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha talleres sobre cáncer de mama para pacientes El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz desarrollará los primeros martes de cada mes un taller sobre cáncer de mama que con el lema ‘No estás sola’ irá dirigido a mujeres recién diagnosticadas para ofrecerles toda la información disponible sobre esta patología Noticia pública
  • El planeta tiene más de 600.000 trozos separados por carreteras y caminos La superficie terrestre del planeta está dividida en más de 600.000 fragmentos separados por carreteras y caminos, de los que más de la mitad tienen menos de un kilómetro cuadrado, según un trabajo realizado por un equipo internacional de 10 investigadores Noticia pública
  • Los oncólogos piden ampliar el cribado del cáncer de colon para detectar a tiempo este tumor Los oncólogos reclamaron este jueves ampliar el cribado del cáncer de colon para detectar a tiempo este tumor, ya que en la actualidad sólo llega al 20% de la población diana, según datos dados a conocer en el 24º Simposio Internacional del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos, que se celebra en Zaragoza Noticia pública
  • Ecologistas en Acción carga contra la caza con siete “verdades” sobre su impacto en la naturaleza La organización Ecologistas en Acción difundió este jueves un informe de 64 páginas en el que argumenta con siete “verdades” el impacto de la caza contra el equilibrio natural y la economía rural desde el punto de vista medioambiental, económico, social y de bienestar animal Noticia pública
  • Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico Un equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca Noticia pública
  • Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibérico Un equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca Noticia pública
  • Los 'domingueros' perjudican el desarrollo de los polluelos Un estudio liderado por Javier Pérez-Tris, investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), concluye que un polluelo que sale del huevo en un nido situado en la sierra de Guadarrama cerca de un merendero coincidiendo con un día festivo -con afluencia masiva de visitantes- sufrirá un retraso en su desarrollo y tendrá peor salud Noticia pública
  • España se adhiere a la ‘Coalición para la conservación de los polinizadores’ España se ha adherido a la ‘Coalición para la conservación de los polinizadores’ en el marco de la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se celebra en Cancún (México) hasta el próximo 17 de diciembre bajo el lema ‘Integración de la biodiversidad para el bienestar’ Noticia pública
  • La ONU lanza el mayor SOS humanitario de su historia para 2017 Naciones Unidas lanzó este lunes el mayor llamamiento humanitario de su historia para 2017 porque considera que el mundo necesita una financiación récord de 22.200 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) para ayudar a casi 93 millones de personas vulnerables en 33 países afectados por diversas crisis, entre ellas conflictos, desplazamientos y desastres naturales Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad instalará de manera obligatoria desfibriladores en espacios públicos La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy que se instalarán de manera “obligatoria desfibriladores externos automatizados en espacios públicos”, con lo que Madrid se convertirá en la primera región de España “cardioprotegida” Noticia pública
  • Los corales pueden sobrevivir más de 5.000 años Los corales son más antiguos de lo que se pensaba porque sus genotipos pueden sobrevivir durante más de 5.000 años, con lo que posiblemente son los animales más longevos del mundo, pero esta resistencia no garantiza su éxito en el futuro ante el aumento de las temperaturas del planeta Noticia pública
  • Los corales pueden sobrevivir más de 5.000 años Los corales son más antiguos de lo que se pensaba porque sus genotipos pueden sobrevivir durante más de 5.000 años, con lo que posiblemente son los animales más longevos del mundo, pero esta resistencia no garantiza su éxito en el futuro ante el aumento de las temperaturas del planeta Noticia pública
  • El primer tratamiento biológico para el cáncer de cérvix ya está disponible en España El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Avastin, la primera terapia biológica antiangiogénica que incrementa la supervivencia media de pacientes de cáncer de cérvix de los 12 a los 17 meses Noticia pública
  • El cambio climático amenaza los corales de aguas profundas del Atlántico Norte Las poblaciones de coral del Atlántico Norte, claves para mantener la variedad de la vida marina en esa región del planeta, están bajo la amenaza del calentamiento global debido a los cambios en las condiciones climáticas del invierno, lo que perturbaría estos frágiles ecosistemas que sustentan multitud de especies oceánicas Noticia pública
  • Vídeo El cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres El cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres debido a que este tumor se localiza en lugares diferentes según el sexo, según indicaron este jueves los expertos reunidos en la mesa coloquio ‘Cáncer y mujer’, organizada por la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa) y que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid Noticia pública
  • Las aves marinas del Mediterráneo morirían más con el fin de los descartes de pesca La futura prohibición de la UE de que se lancen los descartes pesqueros al mar Mediterráneo podría disparar, al menos a corto plazo, que los barcos palangreros capturen accidentalmente más aves marinas en peligro de extinción, según un estudio que analiza la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares Noticia pública
  • El cambio climático amenaza los corales de aguas profundas del Atlántico Norte Las poblaciones de coral del Atlántico Norte, claves para mantener la variedad de la vida marina en esa región del planeta, están bajo la amenaza del calentamiento global debido a los cambios en las condiciones climáticas del invierno, lo que perturbaría estos frágiles ecosistemas que sustentan multitud de especies oceánicas Noticia pública
  • Pensiones. Báñez aboga por financiar las de orfandad y viudedad con los Presupuestos en el futuro La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, abogó hoy por "seguir aumentando la separación de las fuentes de financiación" y que las pensiones de viudedad y orfandad se paguen vía Presupuestos Generales del Estado en el futuro, siguiendo así la recomendación del Pacto de Toledo Noticia pública
  • WWF se une a #GivingTuesday por segundo año consecutivo para impulsar la vida en Doñana WWF España se ha unido a #GivingTuesday por segundo año consecutivo con la campaña ‘Planta árboles. Planta vida en Doñana’, presente en la plataforma 'www.givingtuesday.es', con el objetivo de apoyar la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana, situado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican una proteína implicada en el melanoma El Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) informó este viernes de que ha identificado las funciones de CPEB4, una proteína crucial para la supervivencia de las células del melanoma Noticia pública
  • Expertos afirman que la mortalidad por cáncer de pulmón seguirá aumentando la próxima década El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) señaló este jueves que la mortalidad por esta enfermedad seguirá aumentando en la próxima década, sobre todo entre las mujeres, según el informe ‘Reto 2025: una propuesta para la próxima década’, que ha realizado la entidad Noticia pública