SINDICATOS MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA ESTÁN "MUY SATISFECHOS" CON EL SEGUIMIENTO DE LOS PAROS DE HOYLa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se mostraron "muy satisfechos" por el seguimiento que tuvieron esta mañana las protestas en centros de salud y hospitales contra la iniciativa de la Unión Europea (UE) de ampliar la jornada laboral hasta las 60 horas y hasta las 65 en el caso de losprofesionales sanitarios
AFECTADAS POR CÁNCER DE MAMA RECLAMAN ACTUACIONES RÁPIDAS Y GLOBALES EN EUROPA FRENTE A TODOS LOS TIPOS DE CÁNCERLa Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) ha defendido la resolución europea sobre la reducción de la incidencia de los tumores malignos, que afirma que disponer de una estrategia común frente a esta enfermedad en Europa contribuirá a reducir las repercusiones de la patología y a acortar las distancias en cuanto a incidencia, mortalidad y supervivencia existentes hoy en los estados miembros de la Unión Europea (UE)
MÉDICOS, ENFERMEROS Y ARQUITECTOS COMUNITARIOS PODRÁN TRABAJAR EN ESPAÑA SIN NECESIDAD DE INSCRIPCIÓN EN COLEGIOS PROFESIONALESEl Consejo de Ministros aprobó hoy el real decreto que posibilita a profesionales de otros países de la UE la libre prestación temporal de servicios sin necesidad de una inscripción previa en el Colegio Profesional del país de acogida al que se desplaza el profesional y se permite, en consecuencia, que se pueda ejercer en otro país de manera ocasional o por un tiempo limitado en sectores como la medicina, la enfermería o la arquitectura
SANIDAD DESARROLLA UN PORTAL PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN ENTRE TODAS LAS AUTORIDADES DE MEDICAMENTOS DE IBEROAMÉRICALa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha desarrollado un portal de Internet que facilitará la comunicación entre todas las autoridades de medicamentos de Iberoamérica y que permitirá que profesionales de la salud y ciudadanos de este continente tengan conocimiento de las notificaciones de riesgos de medicamentos que se produzcan
EL IMPULSO DE PROGRAMAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EVITARÍA UNAS 3.700 MUERTES EN MADRID, SEVILLA Y BILBAOEl ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, afirmó hoy que si Madrid, Sevilla y Bilbao impulsaran programas que favorezcan la disminución de la velocidad de los vehículos y con ello la emisión de gases contaminantes como el que está ya en marcha en Barcelona, podrían evitarse en el conjunto de estas tres ciudades unas 3.700 muertes anuales relacionadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares
EL PSOE DESTACA LA COHERENCIA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR ZAPATERO Y LA COORDINACIÓN CON LA UELa secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aplaudió esta tarde las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno y destacó que son actuaciones "coherentes" con lo que había anunciado el Ejecutivo, ya que se han tomado "concertadamente con los agentes económicos y sociales y, lo que es más importante, concertadamente con la UE"
LA EUROCÁMARA RECHAZA LA VENTA EN LAS ESCUELAS DE PRODUCTOS CON ALTO CONTENIDO EN GRASAS, SAL O AZÚCAREl Parlamento Europeo aprobó hoy un informe que propone medidas para mejorar los hábitos alimentarios y fomentar la actividad física de los europeos. El informe rechaza la venta en los colegios de productos con alto contenido en grasas, sal o azúcar y reclama que los programas escolares dediquen al menos tres horas semanales a la educación física
EL 10% DE LOS MEDICAMENTOS COMERCIALIZADOS EN TODO EL MUNDO SON FALSOS, SEGÚN LA OMSUno de cada diez medicamentos comercializados en el mundo es falso y, por tanto, potencialmente peligroso para la salud y a veces para la vida de quienes lo consumen, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alerta de que en 2007, la media de incidentes ocurridos por culpa de fármacos falsos en el mundo superaba los cuatro diarios
LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS EXTRACOMUNITARIOS QUE EJERZAN EN ESPAÑA DEBERÁN PASAR ANTES UN PERIODO DE PRÁCTICASEl Ministerio de Sanidad y Consumo presentó hoy a las CCAA el proyecto de decreto que regulará el reconocimiento de los títulos de especialista obtenidos en estados no miembros de la Unión Europea, que prevé que estos facultativos pasen un periodo de prácticas evaluable y que los procedentes de países cuya lengua oficial no sea el castellano acrediten el conocimiento de este idioma