Amnistía pide a la ONU que investigue los casos de desaparecidos de KosovoLa Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (Unmik) no investigó los secuestros y asesinatos de serbios de esta región cometidos tras el conflicto de 1998-1999, según manifiesta Amnistía Internacional (AI) en un informe publicado este miércoles
El Congreso tumba una moción de IU sobre el papel de los maquis y la Ley de Memoria HistóricaEl Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos en contra del PP y la abstención del PSOE, una una moción del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural que reclamaba, entre otras cosas, el “reconocimiento a los guerrilleros y maquis que lucharon contra la dictadura franquista”
Amnistía insiste en que las torturas militares deben juzgarlas tribunales civilesAmnistía Internacional reafirmó hoy que cualquier investigación de graves violaciones de derechos humanos, y en particular las supuestas torturas cometidas por militares españoles en la Guerra de Irak, "debe llevarse a cabo ante la jurisdicción ordinaria, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (y) los estándares internacionales", pues los tribunales militares no son suficientemente imparciales
Amnistía insiste en que las torturas militares deben juzgarlas tribunales civilesAmnistía Internacional reafirmó hoy que cualquier investigación de graves violaciones de derechos humanos, y en particular las supuestas torturas cometidas por militares españoles en la Guerra de Irak, "debe llevarse a cabo ante la jurisdicción ordinaria, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (y) los estándares internacionales", pues los tribunales militares no son suficientemente imparciales
ETA. Covite pide a Rajoy que no blanquee los crímenes de los 30 etarras de BayonaEl Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) pedirá hoy al Gobierno central que cumpla con su deber e investigue los delitos terroristas en los que están implicados los 30 etarras que se han registrado en el consulado de Bayona (Francia) en las últimas semanas
Una experta en el genocidio del Tíbet señala a Hu Jintao como responsable “directo”La experta británica Kate Saunders aseguró hoy en su declaración en la Audiencia Nacional que el actual presidente de China, Hu Jintao, es “responsable directo” del presunto genocidio en el Tíbet y afirmó que la represión del régimen comunista continúa en la actualidad
Suspenden un homenaje a Franco en un hotel de MadridEl Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid anunció hoy que ha conseguido que se suspenda un homenaje a Franco que iba a celebrarse este domingo en un hotel de Madrid
La Fiscalía se opone a la imputación de Bush por las torturas de GuantánamoLa Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto a que se impute al expresidente de EEUU George W. Bush en el marco de la causa que investiga las torturas sufridas por varios presos durante su internamiento en el centro de detención que el país norteamericano tiene en Guantánamo (Cuba)
Siria. Amnistía alerta de que “la tortura es generalizada y sistemática” en SiriaLas personas detenidas dentro de la campaña generalizada de arrestos tras las revueltas en Siria se han visto abocadas a “una pesadilla de tortura y malos tratos generalizados”, que el Gobierno aplica de forma sistemática dentro de su estrategia de represión. Así lo refleja un informe publicado este miércoles por Amnistía Internacional (AI), en la víspera del primer aniversario del levantamiento
Garzón. Las asociaciones por la memoria urgen al Supremo a aclarar quién puede juzgar al franquismoLa Asociación para la Reconstrucción de la Memoria Histórica (ARMH) y el Foro por la Memoria coincidieron hoy en apuntar que, más allá de la absolución de Garzón del delito de prevaricación por juzgar los crímenes del franquismo, el Tribunal Supremo ha de aclarar a qué instancia le compete hacerlo
Garzón. Nietas de represaliados dicen que acudieron a la Audiencia Nacional para poder “cerrar las heridas”Dos representantes de asociaciones para la recuperación de la memoria histórica explicaron este jueves en el Tribunal Supremo que decidieron acudir a la Audiencia Nacional porque consideraron que era la única vía por la que podrían obtener “justicia y reparación” y conseguir que las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo pudieran “cerrar heridas”
Garzón. IU pide al Congreso de los Diputados que apoye a GarzónEl Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en defensa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que está siendo juzgado por investigar los crímenes del franquismo
Garzón. Víctimas del franquismo relatan en el Supremo cómo fueron asesinados sus padresDos víctimas del franquismo relataron hoy ante los magistrados del Tribunal Supremo que están juzgando a Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco cómo sus padres fueron detenidos, asesinados y enterrados en fosas comunes durante la contienda bélica y cómo acudieron a la Audiencia Nacional “en busca de justicia”
Garzón. Juristas internacionales asistirán como observadores al juicioRepresentantes de Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Internacional de Juristas se personarán como observadores internacionales en el juicio que este martes comienza en el Tribunal Supremo contra Baltasar Garzón, por un presunto delito de prevaricación relacionado con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
AmpliaciónLa Audiencia Nacional plantea imputar a Bush por las torturas de GuantánamoEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido reactivar la investigación abierta por las torturas sufridas por varios presos durante su internamiento en el centro de detención que Estados Unidos tiene en Guantánamo (Cuba) y ha preguntado a la Fiscalía si debe imputar en la causa al expresidente norteamericano George W. Bush
Siria. Amnistía afirma que 88 manifestantes han muerto bajo custodiaAmnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que al menos 88 manifestantes sirios contrarios al régimen de Bachar el Asad han muerto bajo custodia en los últimos cinco meses en el marco de la "sangrienta represión" contra las protestas populares