Búsqueda

  • Cultura Patrimonio Nacional se une al 'Open House Madrid' con visitas a la Galería y al Monasterio de las Descalzas Reales Patrimonio Nacional participa en la décima edición del Festival Internacional de Arquitectura ‘Open House Madrid’ con “visitas extraordinarias” a la Galería de las Colecciones Reales y al Monasterio de las Descalzas Reales Noticia pública
  • Discapacidad El Gobierno reafirma el compromiso con la accesibilidad en los Caminos Naturales La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, expresó este miércoles el compromiso del Gobierno con la accesibilidad universal en el medio rural español, que ocupa el 85% del territorio de todo el país, y subrayó que "no podemos hurtar el derecho a disfrutar de su país a una parte de su ciudadanía” Noticia pública
  • Madrid Gemma Cuervo, Dabiz Muñoz y David Bisbal, entre los galardonados con los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid dio a conocer este miércoles los galardonados en los XXII Premios de Cultura concedidos a 15 creadores y que, por primera vez, incluyen las categorías de Artes Populares y Artes Circenses, entre los que destacan la actriz Gemma Cuervo, el chef Dabiz Muñoz o el cantante David Bisbal Noticia pública
  • Turismo Ayuso dice que "ama" el turismo y lo califica de "tesoro" La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este martes que la región madrileña “ama al turismo”, “una suerte y un tesoro que tenemos que cuidar y divulgar” Noticia pública
  • Lenguas de Signos La Federación Mundial de Personas Sordas recuerda que el acceso a la lengua de signos es un derecho La World Federation of Deaf (WFD) ha señalado que el acceso a la lengua de signos es un derecho, coincidiendo con la celebración, el 23 de septiembre, del Día Internacional de las Lenguas de Signos; una fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017, a fin de instar a los Gobiernos de los diferentes países a fomentar estas lenguas y poner de relieve su papel fundamental, explicó la entidad Noticia pública
  • Accesibilidad El Gobierno convoca a expertos en accesibilidad y turismo para debatir sobre el uso inclusivo de los Caminos Naturales El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organizará en Manresa (Barcelona) el próximo jueves 25 de septiembre y el viernes 26 las 'Jornadas Técnicas para Fomentar la Accesibilidad en la red de Caminos Naturales' Noticia pública
  • Cultura Cultura concede a Pedro G. Romero el Premio Nacional de Artes Plásticas El Ministerio de Cultura anunció este viernes la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas al artista onubense Pedro G. Romero por “una trayectoria consolidada cuya obra artística, intelectual y material abarca múltiples campos de sentido y formatos aparentemente opuestos (escultura, cine, producciones archivísticas, ‘performances’, etc.), integrando las prácticas curatoriales y de investigación en su quehacer artístico” Noticia pública
  • Tribunales A prisión otros seis implicados en la causa por narcotráfico que afecta a policías de Alcalá de Guadaíra El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcalá de Guadaíra ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para otros seis detenidos en la marcrooperación contra el narcotráfico en la que ya han resultados detenidos cinco agentes de la Policía Nacional, que también se encuentran en prisión provisional Noticia pública
  • Telecomunicaciones Ezentis ingresa 7,2 millones hasta junio, un 35% menos Ezentis logró entre enero y junio de 2024 unos ingresos totales de 7,2 millones de euros, lo que se traduce en un descenso del 35% en comparación con el mismo período del año pasado, al tiempo que mejoró su beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 88% Noticia pública
  • Hacienda La Agencia Tributaria realizó 44.700 actuaciones de control sobre grandes empresas y economía sumergida en 2023, un 13,7% más La Agencia Tributaria llevó a cabo 44.776 actuaciones de control inspector en 2023 relacionadas con grandes empresas, patrimonios relevantes, abusos de formas societarias y lucha contra la economía sumergida, un 13,7% más que el año anterior Noticia pública
  • Cultura El Prado permitirá la consulta libre de 11.600 publicaciones fechadas entre los siglos XV y XX El Museo Nacional del Prado anunció este miércoles que su biblioteca digital permitirá el acceso libre a 5.600 números de revistas y a 6.000 libros especializados en literatura artística y publicados entre finales del siglo XV y comienzos del siglo XX Noticia pública
  • Inmobiliario Árima perdió 11,23 millones hasta junio, un 24,1% menos La socimi Árima Real Estate registró unas pérdidas de 11,23 millones de euros entre enero y junio de este año, cifra que es un 24,1% inferior a la del periodo equivalente del año anterior, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Noticia pública
  • Cultura Cultura convoca a la ciudadanía a participar en las actividades de las Jornadas Europeas de Patrimonio El Ministerio de Cultura anunció este viernes la celebración de una nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, una iniciativa que tendrá lugar hasta noviembre y a la que animó a participar al conjunto de la ciudadanía española Noticia pública
  • Venezuela Vox exige embargar bienes y cuentas de familiares, testaferros y miembros del régimen venezolano en España Vox registró este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para proponer en el seno de las instituciones europeas y en el resto de la comunidad internacional el embargo inmediato del patrimonio, cuentas bancarias, tarjetas y otros bienes de familiares, miembros y testaferros del “régimen dictatorial venezolano” Noticia pública
  • Sistemas alimentarios WWF alerta de que España tiene un “elevado riesgo hídrico” en la producción de alimentos WWF alertó este jueves de que España tiene un “elevado riesgo hídrico” en la producción de alimentos Noticia pública
  • Cultura Un centenar de nuevos talentos de la música ofrecerán 48 conciertos en los 16 museos estatales Un total de 106 intérpretes de distintos géneros musicales ofrecerán entre septiembre y marzo 48 conciertos en los 16 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura que se encuentran diseminados por toda España Noticia pública
  • Madrid La AN condena a siete años cárcel al exconsejero madrileño Alfredo Prada por malversación y prevaricación en el Campus de la Justicia La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a siete años de cárcel al que fuera vicepresidente y exconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada, por delito continuado de prevaricación en concurso medial con delito continuado de malversación agravada por 24 contratos por un total de 40 millones de euros en la construcción del Campus de la Justicia entre los años 2005 y 2011 Noticia pública
  • Cultura Las visitas a los 16 Museos Estatales aumentan más de un 12% en verano, hasta alcanzar los 775.000 visitantes Los 16 Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura registraron en el verano de 2024 un total de 774.717 visitas, cifra que, en conjunto, representa un aumento del 12,66% con respecto al verano de 2023 Noticia pública
  • Cultura Más de 500.000 personas visitaron la primera exposición temporal de la Galería de las Colecciones Reales Un total de 546.764 personas acudieron a ver la exposición ‘En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional’, la primera muestra temporal organizada en la Galería de las Colecciones Reales, que estuvo abierta al público entre el 28 de junio de 2023 y ayer Noticia pública
  • Cultura El Teatro Fernán Gómez incluirá en su nueva temporada obras de Max Aub y Emilio Pardo Bazán El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa inaugurará el 20 de septiembre su nueva programación que incluirá, entre otros trabajos, ‘De algún tiempo a esta parte’, de Max Aub (1903-1972); ‘Cigarreras’, basada en ‘La Tribuna’, de Emilia Pardo Bazán (1851-1921); y la exposición ‘La Zarzuela: patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida’ Noticia pública
  • Empleo Trabajo destinará 13,6 millones a financiar programas públicos mixtos de empleo y formación El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas destinadas a financiar los programas experienciales de empleo y formación por un importe de 13,67 millones de euros Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública