MADRID. LA III SEMANA DE LA CIENCIA CONTARA CON 736 ACTIVIDADES GRATUITASEntre el 3 y el 16 de noviembre se desarrollará en la Comundad de Madrid la III Semana de la Ciencia, que incluye 736 actividades gratuitas y cuyo objetivo es acercar a los madrileños los últimos avances en las investigaciones científicas
CIENTIFICOS ESPAÑOLES CREAN UN RATON MODIFICADO GENETICAMENTE QUE FACILITARA LA INVESTIGACION DE ENFERMEDADES MENTALESUn equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), prteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado un ratón modificado genéticamente que puede será utilizado para el estudio y desarrollo de terapias contra diferentes enfermedades mentales o comportamientos del sistema nervioso como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia o la adicción a drogas de abuso
MADRID. EL CIRCULO DE BELLAS ARTES DEBATE SOBRE EL GENOMA HUMANOEl Círculo de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Madrid celebran, etre hoy y el 22 de mayo, un ciclo de conferencias sobre el genoma humano, al cumplirse un año de la publicación de la secuencia de los tres mil millones de bases nucleotídicas que constituyen el genoma humano
MADRID. EL CIRCULO DE BELLAS ARTES DEBATE SOBRE EL GENOMA HUMANOEl Círculo de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Madrid celebrarán, entre mañana y el 22 de mayo, un ciclo de conferencias sobre el genoma humano, al cumplirse un año de la publicación de la secuencia de los tres mil millones de bases nucleotídicas que constituyen el genoma humano
MADRID. EL CIRCULO DE BELLAS ARTES DEBATE SOBRE EL GENOMA HUMANOEl Círculo de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Madrid celebrarán, entre el 15 de abril y el 22 de mayo, un ciclo de conferencias sobre el gnoma humano, al cumplirse un año de la publicación de la secuencia de los tres mil millones de bases nucleotídicas que constituyen el genoma humano
ESPAÑA PARTICIPARA EN LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO GENOMA HUMANO, SEGUN BIRULESLa ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, reiteró hoy la intención del Gobierno español de participar en la segunda fase de investigación del mapa del genoma humano, para lo cual se ha aprobado la constitución de la Fundación para el Desarrollo de la Investigación en Genómicay Proteómica
IBM DISEÑARA UN ORDENADOR 15 VECES MAS RAPIDO QUE LOS ACTUALES PARA DEDICARLO A INVSTIGACIONES CIENTIFICASIBM y el laboratorio de investigación Lawrence Livermore de California (Estados Unidos) anunciaron hoy un acuerdo para diseñar un nuevo superordenador, basado en la arquitectura de Blue Gene, que será 15 veces más rápido que los existentes en estos momentos y consumirá entre 50 y 100 veces menos de energía, al tiempo que ocupará menos espacio
LA FUNDACION SCHERING PREMIA AL QUIMICO ORGANICO KYRIACOS NICOLAOUEl especialista en química orgánica sintética del Instituto de Investigación Scripps y de la Universidad de California-San Diego en La Jolla, Kyriacos Nicolaou, ha sido galardonado con el premio Ernst Schering 2001, que patrocina la fundación del mismo nombre y que sustenta la farmacéutica alemana Schering
FARMAINDUSTRIA CONFIA EN ALCANZAR UN PACTO DE SOSTENIBILIDAD EN SEPTIEMBREEl director del área técnica de Farmaindustria, Emili Esteve, aseguró hoy en rueda de prensa, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que el pacto de sostenibilidad previsto por el Ministerio de Sanidad, para el control del gasto farmaceútico en nuestro país "podría ser firmado en septiembre"
GRISOLIA AUGURA QUE DENTRO DE 10 AÑOS SE PRACTICARA LA MEDICINA INDIVIDUALIZADA EN ESPAÑAEl ex presidente del Comité Científico de la UNESCO para el Proyecto Genoma Humano, Santiago Grisolía, que participó hoy en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), auguró que dentro de unos 10 añosse practicará la medicina individualizada en nuestro país
CRAIG VENTER ASEGURA QUE NUNCA SE LLEARA A UNA MEDICINA INDIVIDUALIZADAEl presidente de Celera Genomics y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2001, Craig Venter, aseguró hoy que "nunca se llegará a una medicina individualizada", pero lo que sí se podrá hacer, y es un proyecto que ya está en marcha, es "saber qué personas van a tener una reacción tóxica a un fármaco concreto"