Los sindicatos consideran haber alcanzado “un buen acuerdo” en el ERE de AbengoaLos sindicatos valoran el acuerdo alcanzado en Inabensa, filial de Abengoa, y consideran que el pacto logrado con la dirección de la compañía, de aplicar un ERE a 72 trabajadores y un expediente de regulación temporal de empleo a 220, es un “buen acuerdo”
Devuelven 12 tortugas boba a la playa de Almería donde nacieronEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señaló este viernes que ha liberado 12 tortugas boba (‘Caretta caretta’) en la Playa de las Palmeras (Almería), donde nacieron hace 10 meses. Cuatro de estos ejemplares llevan instalados localizadores que permitirán a los investigadores seguir sus hábitos de nado y tener más datos sobre el comportamiento de esta especie marina en peligro de extinción
La vida marina se recuperó rápidamente de la gran extinción de hace 250 millones de añosLos reptiles invadieron rápidamente los mares poco después de que una extinción masiva acabara con la mayoría de la vida en la Tierra hace 250 millones de años, entre los periodos Pérmico y Triásico, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos)
Inabensa (Abengoa) propone reducir a 350 los afectados por el ERELa dirección de Inabensa, filial de Abengoa, ha planteado a los sindicatos reducir el número de afectados por el ERE en la compañía de 420 a 350 trabajadores, de los cuales 180 tendrían que ser despidos definitivos y no temporales como el resto
Las crías de elefante asiático sobreviven más al cuidado de sus abuelasLas abuelas de elefante asiático, una especie que está en peligro de extinción, desempeñan un papel importante porque elevan las probabilidades de supervivencia de las crías y el éxito reproductivo de sus hijas, mientras que el 50% de los individuos de que nacen en los zoos mueren en sus primeros años de vida, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia)
La caza furtiva duplica el riesgo de extinción de grandes animales terrestres y marinosLos grandes animales cazados furtivamente para aprovechar alguna parte de su cuerpo (como las aletas de tiburón y el marfil del elefante) corren un doble peligro de extinción debido a su gran tamaño corporal y a su alto valor en el mercado, lo que ocurre no sólo con las especies terrestres, sino también con las marinas, cuyo riesgo está subestimado
El tráfico ilegal de especies mueve 450.000 euros en EspañaEl tráfico ilegal de especies en España movió en torno a los 450.000 euros en 2014, según datos de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, una práctica que a nivel mundial alcanza miles de millones de euros y que entraña “severas consecuencias”
La ONU ve “graves motivos de alarma” en el comercio ilegal de vida silvestreNaciones Unidas dedica el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este domingo, a la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres porque considera que hay “graves motivos de alarma” en estos delitos contra la naturaleza
El Proyecto Gran Simio pide escuchar “gritos de libertad” de las selvas, los refugiados y los indígenasEl Proyecto Gran Simio llama a actuar frente a los gritos de “¡Basta ya!” que llegan “desde lo más profundo de la selva” pero también desde los campos de refugiados “que se parecen a los exterminios nazis” y desde los pueblos indígenas, diezmados por grandes empresas que anteponen sus intereses al cuidado del medio ambiente
Un tercio de las aves norteamericanas están amenazadasMillones de aves de América del Norte han desaparecido desde la pasada década de 1970 y ahora un tercio está en peligro de extinción, ante lo cual los expertos coinciden en que su conservación a largo plazo sólo se logrará con la creación de asociaciones transnacionales y la participación de las comunidades locales en los proyectos de ciencia ciudadana
Los entes públicos dependientes de las comunidades se reducen 21,5% desde 2012Los entes públicos dependientes de las comunidades autónomas se han reducido un 21,5% desde 2012, al pasar de 2.273 ese año a 1.784 en 2016. En concreto, se han cerrado 489 organismos regionales, según informó este miércoles el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
El 50 aniversario de la Brilat, protagonista del cupón de la ONCE del 7 de junioEl 50 aniversario de la Brigada Galicia VII (Brilat) es el motivo del cupón de la ONCE del martes 7 de junio, cuando un total de cinco millones y medio de boletos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles difundirán esta iniciativa por toda España
Madrid. Más de 40,7 millones para modernizar trenes y el mantenimiento de infraestructuras en MetroEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio hoy luz verde a una serie de inversiones en Metro de Madrid por un importe de 40,7 millones de euros, que "permitirán mantener la infraestructura de vía y ascensores, realizar el servicio de limpieza de los depósitos de la red y modernizar 12 trenes de la serie 3000, en la línea 5, durante los próximos cuatro años", según explicó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ángel Garrido
Advierten de que algunas aves de Indonesia estarán pronto sólo en jaulas y no en la naturalezaLas jaulas podrían ser pronto los únicos lugares para ver y oír algunas especies de aves en Indonesia, donde tener pájaros enjaulados forma parte de su cultura y es muy probable encontrarlas así por todo el archipiélago de pueblo en pueblo, en restaurantes, tiendas y hogares, lo que ocasiona una mayor demanda y está diezmando las poblaciones de estos animales en la naturaleza
La ONU advierte de que muchas especies “cuelgan de un hilo” por la caza ilegalLa Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) advirtió en su primer Informe Mundial de Delitos contra Especies Silvestres que muchas especies "cuelgan de un hilo" por la caza ilegal, la cual es una amenaza ambiental real que, además, socava el Estado de derecho
Liberada la periodista española retenida en ColombiaLa periodista española Salud Hernández-Mora, corresponsal del diario 'El Mundo' en Colombia, ha sido liberada tras cinco días de secuestro por parte de la guerrilla de ese país. Asimismo, también han sido liberados los periodistas colombianos Diego D'Pablos y Carlos Melo, retenidos por el ELN cuando cubrían la desaparición de Salud en la selva colombiana
El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosauriosEl evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años
Aparece en Brasil una especie de ave de ojos azules dada por extinta hace 75 añosUn grupo de investigadores acaba de anunciar el ‘redescubrimiento’ en Brasil de la columbina ojiazul (‘Coumbina cyanopis’), una especie de ave de la familia de las palomas que se creía extinta hace 75 años porque fue documentada por última vez en 1941
Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestresNaciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales
La Comisión Europea premia a Andalucía por la conservación del lince ibéricoLa Junta de Andalucía ha ganado el galardón Natura 2000 en la categoría de Premio de los Ciudadanos Europeos, concedido por la Comisión Europea, por su iniciativa de conservación para salvar de la extinción al lince ibérico, que es la especie felina más amenazada en el mundo