Las ONG de Desarrollo exigen la liberación de todas las niñas secuestradas en NigeriaTras el anuncio del grupo terrorista Boco Haram de la liberación de la mitad de las niñas secuestradas en Nigeria, la Coordinadora de ONG de Desarrollo (CONGD) ha exigido su liberación total y ha pedido a las autoridades nigerianas que hagan todo lo posible para que puedan volver a sus casas, dentro del estricto respeto de los derechos humanos
Amnistía pide a España "no obstaculizar" a la jueza Servini en su investigación sobre los crímenes del franquismoAmnistía Internacional (AI) expresó este lunes su deseo de que las autoridades españolas no obstaculicen la labor de la jueza argentina María Servini, que llegó este domingo a Bilbao para investigar los crímenes de derecho internacional presuntamente cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo, y colaboren “adecuadamente” en su trabajo
Europeas. Meyer defiende la “normalización” de las relaciones entre Cuba y la UEEl cabeza de lista de IU a las Europeas 2014, Willy Meyer, defendió hoy en el Fórum Europa la “normalización” de las relaciones entre la UE y Cuba, país sometido a un bloqueo financiero que, a su juicio, supone una “flagrante” violación del derecho internacional
Aborto. HRW y otras ONG dicen a Gallardón que su anteproyecto es “una intromisión ilegítima” en los derechos de las mujeresSeis organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos o de la salud sexual y reproductiva, entre ellas Human Rights Watch (HRW), subrayan que el anteproyecto de ley del aborto apadrinado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, supone una "intromisión ilegítima" en los derechos de las mujeres, por lo que le instan a que lo retire y protega el acceso de las mujeres al "aborto legal y seguro"
El PSOE plantea una jurisdicción universal con menos requisitos para perseguir a narcos y genocidasEl PSOE ha planteado en el Congreso su propia reforma de la jurisdicción universal, después de que la modificación aprobada en marzo por el Congreso, a instancias del PP, haya causado una amplia polémica por las restricciones para investigar a genocidas y por haber supuesto la excarcelación de una treintena narcotraficantes capturados en alta mar
El abogado de la mujer que quemó al violador de su hija: “No todos somos iguales ante la ley”El abogado Joaquín Galant, encargado la defensa de la mujer que quemó en Alicante al violador de su hija, denunció este viernes el trato de favor de los tribunales a personas públicas que muestra el incumplimiento del artículo 14 de la Constitución, en el que se señala que “todos somos iguales ante la ley”
La ONU confirma crímenes contra la humanidad en Sudán del SurLa Misión de la ONU en Sudán del Sur (Unmiss, en sus siglas en inglés) afirmó este jueves que las partes enfrentadas en Sudán del Sur han cometido crímenes contra la humanidad desde que el conflicto armado comenzara el pasado mes de diciembre en este país, el más joven del mundo, ya que obtuvo la independencia de Sudán el 9 de julio de 2011
El Gobierno condena el ataque a dos miembros de seguridad de la UE en YemenEl Gobierno condenó hoy “enérgicamente” el ataque perpetrado este lunes en Sana, capital de Yemen, contra un vehículo de la delegación de la Unión Europea, en el que falleció un ciudadano francés y resultó herido gravemente otro empleado de seguridad, también de nacionalidad francesa
Exteriores condena el atentado a un hospital en la República CentroafricanaEl Gobierno de España condenó este lunes “en los término más rotundos” el atentado perpetrado en un hospital de Nanga Boguila (República Centroafricana) que ha provocado 22 muertes, entre ellos tres cooperantes de Médicos Sin Fronteras
Alfonso Sánchez, nuevo presidente de Amnistía Internacional EspañaLa Sección Española de Amnistía Internacional ha elegido nuevo presidente a Alfonso Sánchez, que inició su colaboración con esta organización en 2006 como activista del grupo local de Ciudad Real y sustituye en el cargo a Alfonso López Borgoñoz, que ocupaba este puesto desde 2010
La ONU, sobre el “conflicto brutal” de Siria: “¡Ya basta!”Cinco responsables de Naciones Unidas que trabajan en Siria lanzaron este miércoles el mensaje de “¡ya basta!” en relación a la situación humanitaria por el “conflicto brutal” de este país, que ha empeorado en el último año pese a su esfuerzo por atender a la población afectada por la guerra
El Tribunal de Estrasburgo falla contra la expulsión por España de saharauis solicitantes de asiloEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos hizo pública hoy una sentencia por la que rechaza la decisión de la Audiencia Nacional que autorizó la expulsión de 30 saharauis solicitantes de asilo en el Centro de Internamiento Temporal de Fuerteventura, tras la denegación de su solicitud de protección internacional por parte del Ministerio del Interior
La ONU documenta un “uso desenfrenado de la tortura” a detenidos en SiriaLa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este lunes que las fuerzas del Gobierno y algunos grupos armados de la oposición en Siria recurren al “uso desenfrenado de la tortura” a personas detenidas
Los niños españoles pueden desde hoy presentar denuncias ante la ONULos niños españoles menores de 18 años podrán desde hoy presentar denuncias de violaciones de sus derechos ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, al haber entrado en vigor el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones
Los niños españoles podrán quejarse ante la ONU desde mañanaLos niños españoles menores de 18 años podrán presentar denuncias de violaciones de sus derechos ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a partir de este lunes, 14 de abril, fecha en la que entrará en vigor el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones