Búsqueda

  • Empleo Ampliación Los ERTE y las cotizaciones moderan al 0,8% el alza del coste laboral de las empresas hasta marzo El coste laboral de las empresas aumentó el 0,8% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2019 y se situó en 2.570,32 euros por trabajador y mes, según la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Empleo Avance El Covid modera la subida del coste laboral de las empresas al 0,8% El coste laboral de las empresas aumentó el 0,8% en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2019 y se situó en 2.570,32 euros por trabajador y mes, según la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Inmobiliario Quabit perdió 40,9 millones en el primer trimestre por el Covid Quabit Inmobiliaria registró unas pérdidas de 40,9 millones de euros en el primer trimestre de 2020, frente a las ganancias de 983.000 euros del mismo periodo del año anterior, debido al impacto del Covid-19 Noticia pública
  • Indultos El Gobierno concedió menos del 1% de los indultos solicitados en 2018 y 2019 El Gobierno concedió 17 indultos en 2018 y otros 39 en 2019, lo que representa algo menos del 1% respecto del total de expedientes resueltos en cada uno de estos años, según los datos aportados este lunes en el Congreso por el subsecretario de Justicia, Miguel Bueno Noticia pública
  • Salud El ensayo clínico 'Épicos' sobre tratamientos preventivos del Covid-19 salta a Latinoamérica El estudio español 'Épicos' (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), ha dado el salto a Latinoamérica. Argentina, Ecuador y Uruguay se han sumado así a este proyecto, que promueve el Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Sector financiero Banca March gana un 40,7% menos por el impacto del Covid-19 en compañías participadas Banca March obtuvo un beneficio neto consolidado de 16,5 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone una disminución del 40,7% frente al logrado un año antes por el impacto en los resultados del Covid-19 en Corporación Financiera Alba Noticia pública
  • Tecnológicas El gasto medio de los hogares con teléfono e Internet es de 50,6 euros al mes y de 80,8 con TV de pago El gasto medio de los hogares españoles en paquetes cuádruples de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil y banda ancha fija y móvil) se situó en 50,6 euros mensuales al cierre de 2019, un euro menos que el año anterior, según datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de Mercados de Competencia Noticia pública
  • Inflación El INE modera una décima la caída del IPC confirmado de mayo y lo sitúa en -0,9% La inflación bajó en mayo un 0,9% respecto al mismo mes de 2019, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Bolsas y mercados El Ibex-35 se desploma un 5,04% tras las negativas proyecciones económicas de la FED El Ibex-35 se desplomó un 5,04% este jueves, contagiado por las caídas de Wall Street y el resto de grandes bolsas europeas tras alejar la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) las posibilidades de una recuperación rápida y ante el temor a un rebrote del Covid-19 Noticia pública
  • Previsiones macroeconómicas El Consejo General de Economistas prevé una caída del PIB del 10,8% en 2020 y que el paro aumente al 22% El Consejo General de Economistas (CGE) publicó este jueves el informe de mayo de su 'Observatorio Financiero', relativo al primer cuatrimestre de 2020, en el que mantiene su previsión de caída de la economía española en un 10,8% del PIB, así como que la tasa de paro ascienda hasta situarse entre el 21% y el 22% Noticia pública
  • Vivienda Ampliación La compraventa de viviendas se hundió un 39,2% en abril, mayor caída desde 2014 La compraventa de viviendas cayó en abril en España un 39,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 25.042 transacciones, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Vivienda La compraventa de viviendas se hundió un 39,2% en abril La compraventa de viviendas cayó en abril en España un 39,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 25.042 transacciones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Coronavirus El confinamiento genera más sueño pero de peor calidad La cuarentena obligada en casa por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, ha tenido un gran impacto en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo y uno de sus efectos es que las personas duermen más en días laborables, pero con menos calidad Noticia pública
  • Empleo Un estudio de Manpower sitúa la contratación este verano en mínimos de 2009 ManpowerGroup publicó este miércoles los resultados de su último 'Estudio de proyección de empleo', de cara al tercer trimestre de 2020, en el que refleja el “pesimismo” en las intenciones de contratación de los directivos españoles, ya que únicamente el 6% pronostica un aumento de sus equipos, frente a un 16% que esperan una disminución y al 63% que no prevén cambios Noticia pública
  • Coronavirus Axesor prevé una caída de hasta el 40% en concesiones de crédito hipotecario para 2020 Axesor prevé que las concesiones de crédito hipotecario caigan de media entre un 35% y un 40% en 2020 por la crisis generada por el Covid-19, según se desprende del Boletín Trimestral de Morosidad Pulse presentado este miércoles Noticia pública
  • Coronavirus Las ventas de las grandes empresas cayeron un 32,7% en abril y el empleo bajó un 13,7% Las ventas de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en abril un -32,7%, por el impacto que tuvieron las medidas de paralización de la actividad ligadas al estado de alarma Noticia pública
  • Economía Ampliación La OCDE prevé una caída de la economía española entre el 11,1 y 14,4% por efecto del Covid-19 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cree que el coronavirus tendrá en España uno de los mayores impactos sobre las economías mundiales y hará caer el PIB entre un 11,1 y el 14,4% este año, en función de que el virus siga controlado o asistamos a un segundo brote de la pandemia, para crecer después entre el 7,5 y 5% el próximo año dependiendo del daño repercutido por la crisis Noticia pública
  • Avance La OCDE prevé una caída de la economía española entre el 11,1 y el 14,4% por efecto del Covid-19 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cree que el coronavirus tendrá en España uno de los mayores impactos sobre las economías mundiales y hará caer el PIB entre un 11,1 y el 14,4% este año, en función de que el virus siga controlado o asistamos a un segundo brote de la pandemia, para crecer después entre el 7,5 y 5% el próximo año, dependiendo del daño repercutido por la crisis Noticia pública
  • Educación Las universidades españolas empeoran la ratio de alumnos por profesor y rendimiento en investigación Las universidades españolas cada vez tienen clases más masificadas, con más alumnos por profesor y menos rendimiento relativo, esas son las principales cuestiones por lo que sacan peores resultados en el ranking QS. Sólo dos centros españoles de Educación superior se encuentran entre los 200 mejores del mundo: la Universitat de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid Noticia pública
  • Educación Las universidades españolas empeoran la ratio de alumnos por profesor y rendimiento en investigación Las universidades españolas cada vez tienen clases más masificadas, con más alumnos por profesor y menos rendimiento relativo, esas son las principales cuestiones por lo que sacan peores resultados en el ranking QS. Sólo dos centros españoles de Educación superior se encuentran entre los 200 mejores del mundo: la Universitat de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid Noticia pública
  • Empresas Ampliación El Gobierno envía al Congreso la regulación sobre el comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero El Gobierno ha dado luz verde a la remisión al Congreso de los Diputados de la ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), que adapta la normativa a los compromisos adquiridos por la Unión Europea en esta materia y tiene especial incidencia en la generación eléctrica y el transporte aéreo Noticia pública
  • Conferencia Presidentes Sánchez no convence a la mayoría de comunidades con los criterios de reparto de fondos El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó este domingo a las comunidades y ciudades autónomas de la nueva distribución que se aplicará para el reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones que ofreció semanas atrás a los Ejecutivos regionales para afrontar la situación por el Covid-19. El nuevo reparto recibió la contestación por parte de presidentes autonómicos, que pedían desde más cantidad a libertad en el destino final del dinero recibido Noticia pública
  • Conferencia Presidentes Aragón reclama un protocolo único para el regreso al colegio en septiembre El presidente de Aragón, Javier Lambán, reclamó este domingo en la Conferencia de Presidentes un protocolo único para el regreso a los colegios en el próximo mes de septiembre, así como la institucionalización de las videocoferencias para la gobernanza regular del Estado en los foros multilaterales Noticia pública
  • Conferencia Presidentes Ampliación El fondo para las comunidades se aprobará el 16 de junio El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo que el fondo no reembolsable para las comunidades autónomas será aprobado en el Consejo de Ministros del próximo del 16 de junio a través de un real decreto-ley Noticia pública
  • Conferencia Presidentes Avance Las comunidades protestan a Sánchez por el nuevo reparto del fondo de 16.000 millones El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó este domingo a las comunidades y ciudades autónomas de la nueva distribución que se aplicará para el reparto del fondo no reembolsable de 16.000 millones que ofreció semanas atrás a los Ejecutivos regionales para afrontar la situación por el Covid-19. El nuevo reparto recibió la contestación por parte de presidentes autonómicos, que pedían desde más cantidad a libertad en el destino final del dinero recibido Noticia pública