RSC. Coca-Cola presenta una plataforma para ayudar a los hosteleros a reducir su huella ambientalCoca-Cola y la Comunidad #PorElClima han presentado este martes la plataforma ‘Hostelería #PorElClima’, destinada a ayudar a los establecimientos hosteleros a aplicar acciones que les conviertan en espacios más sostenibles y a reducir su huella ambiental, contribuyendo así a frenar el cambio climático
AmpliaciónLa Audiencia Nacional anula la construcción del embalse de Biscarrués tras 30 años de lucha de los vecinosLa Sala de lo Contencio-Admistrativo de la Audiencia Nacional ha anulado el anteproyecto de construcción y la declaración de impacto ambiental del embalse de Biscarrués (Huesca). En una sentencia notificada este martes, la Sección Primera de la Sala considera que se ha vulnerado la Directiva europea Marco del Agua y da la razón a los vecinos de los tres municipios colindantes con el rio Gállego que llevan tres décadas litigando para evitar su construcción
Las ONG ecologistas reclaman participar en la comisión de expertos sobre transición energética del GobiernoLas ONG Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigen al Gobierno que les incluya en la comisión de expertos sobre escenarios de transición energética cuya creación se acordó en el Consejo de Ministros del pasado viernes, cuyo objetivo será aportar escenarios energéticos al debate de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como del Plan Integrado de Energía y Clima
Los océanos serán controlados por peces más débiles si continúan acidificándoseLa acidificación de los océanos esperada en el futuro debido al cambio climático reducirá significativamente la diversidad de peces, y los ambientes marinos serán dominados por pequeñas especies de peces débiles cuyo papel será equivalente al de las cucarachas o las ratas, en el sentido de que abundarán pero nadie querrá comérselos
WWF denuncia que los incendios afectan a más población por el “descontrol urbanístico”WWF señaló este miércoles que los incendios afectan cada vez más a la población en España debido al abandono de los montes y al “descontrol urbanístico” de asentamientos en el monte, que provocan que llegue “fuego a las puertas” de las urbanizaciones y las labores de extinción se conviertan en una emergencia civil para salvar personas y bienes, en lugar de atacar el frente de las llamas
Más de 7 millones de niños se desplazan en África Occidental y Central cada añoLos niños constituyen más de la mitad de los 12 millones de personas de África Occidental y Central que se ven obligadas a migrar cada año. El 75% de ellas se quedan en África subsahariana y menos de una de cada cinco se dirige a Europa, según datos de un nuevo informe hecho público este miércoles por Unicef
El hambre en el mundo repunta después de años de progresos, según la FAOLa cifra de personas que pasan hambre en el mundo se ha incrementado desde 2015, con lo que se han revertido los progresos alcanzados durante varios años, según señaló este lunes el director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva
Las instituciones comunitarias reclaman un ambicioso Plan de Acción Europeo para la Economía SocialEl Comité Económico y Social Europeo (CESE), el Intergrupo Economía Social del Parlamento Europeo y la patronal de la Economía Social Europea (SEE) pidieron a la Comisión Europea, durante la celebración del 2º Día Europeo de la Economía Social el pasado 28 de junio, que incluyera en su Plan de Trabajo para 2018 la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Acción Europeo para la Economía Social
Más de dos tercios de España están en riesgo de desertificarseMás de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según afirma el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este sábado se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
España afronta un proceso de desertificación "preocupante", según Greenpeace y Ecologistas en AcciónEspaña es el país más árido de Europa y afronta un "preocupante" proceso de desertificación que afecta a un tercio del territorio, por lo que deben tomarse medidas urgentes para evitar que el cambio climático (por más temperaturas, menos precipitaciones, mayor riesgo de incendios forestales, etc.) acelere la pérdida irreparable del suelo
El calor dispara el 'ozono malo' en la península a las puertas del veranoEl episodio de altas temperaturas de los últimos días, que se elevó este jueves a la categoría de ola de calor en el centro y el suroeste de la península, ha disparado los niveles de ozono troposférico (O3), denominado 'ozono malo' en contraste con el que se sitúa en las altas capas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta
Francisco González destaca el papel de la ciencia como elemento central de la cultura“Desde la predicción de la llegada del cambio climático hasta la inteligencia artificial; desde la más precisa técnica de edición genómica hasta la modelización del efecto de las agresiones humanas sobre el planeta, los Premios Fronteras reflejan la riqueza de todo lo descubierto”, aseguró este jueves el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González en la ceremonia de la IX edición de los galardones de la Fundación BBVA
Madrid. Aprobado el Plan General de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2017-2020El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la remisión a la Asamblea del Plan General de Cooperación al Desarrollo 2017-2020 de la región, que pretende, entre otras prioridades, “establecer unas bases sólidas para la recuperación de la ayuda al desarrollo que permita a la Comunidad volver a ocupar una posición destacada como donante, acorde con la importancia de la economía madrileña”, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
Las emisiones de CO2 para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
Acciona suministrará el 71,6% de la energía a Telefónica en 2018Los presidentes de Telefónica y Acciona, José María Álvarez Pallete y José Manuel Entrecanales, han materializado este jueves un contrato en virtud del cual Acciona suministrará la mayor parte (el 71,6%) de la energía eléctrica de alta tensión con telemedida que consumirá Telefónica en España durante el próximo año, y que será 100% renovable
La ONU respalda más de un millón de firmas contra los plásticos en los océanosNaciones Unidas trabajará con los países para reducir la contaminación en los océanos después de que más de un millón de personas hayan firmado una campaña promovida en la web Avaaz para eliminar el plástico de un solo uso en todo el mundo en los próximos cinco años
Las emisiones previstas para 2030 varían hasta un 30% por la ambigüedad del Acuerdo de ParísLas emisiones globales de gases de efecto invernadero recogidas en los planes de acción climática de los países para 2030 varían hasta un 30% debido a las ambigüedades del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático y firmado en la capital francesa en 2015, por lo que este documento debería incluir aclaraciones técnicas
La ONU ve “inexcusable” que cada minuto se vierta un camión de plásticos al marAltos funcionarios de Naciones Unidas instaron este lunes a poner en marcha una acción mundial para proteger los océanos de actividades humanas dañinas y consideraron “inexcusable” que cada minuto se vierta a los mares el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos