Madrid. El PSM considera que la situación de las urgencias de La Paz “tiene mucho que ver con los recortes”El diputado socialista de la Asamblea de Madrid José Manuel Freire dijo hoy que las situaciones que viven hospitales públicos madrileños como La Paz, donde el colectivo de enfermería ha llevado a los tribunales “la saturación de las urgencias, tiene mucho que ver con los recortes del Gobierno de la Comunidad y con que la política sanitaria del PP ha estado mucho tiempo centrada en privatizar los servicios en vez de hacer que los servicios funcionen”
Expertos alertan de que el 20% de los casos de anafilaxia se manifiestan de forma silenciosaEl 20% de los ataques de anafilaxia, una reacción alérgica que pone en riesgo la vida del paciente, se manifiestan de forma silenciosa, es decir, no producen erupciones en la piel, lo que complica el poder detectarlo a tiempo, factor que puede ser determinante, ya que algunas personas pueden morir en cuestión de minutos
Madrid. El SRES atendió en 2013 a más de 2.200 personas vulnerablesEl Servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid (SRES) atendió en 2013 a un total de 2.274 personas de 98 municipios de la región en situación de máxima vulnerabilidad. Los destinatarios del servicio fueron víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, ciudadanos sin hogar o en riesgo de exclusión social, a los que se atendió a través de ayuda telefónica o presencial
El PP rechaza que paguen los pacientes que hagan un mal uso de la sanidadEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, rechazó este martes la propuesta del presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, que planteó un cobro a aquellos ciudadanos que hagan un "mal uso" de los servicios sanitarios
Los profesionales de urgencias, en contra de cobrar a quien utilice mal este servicioLa Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) se manifestó este lunes contraria a la sugerencia hecha por el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, de cobrar a quien haga un mal uso de este servicio
Detenidos 26 integrantes de una red que introducía hachís en España por marLa Guardia Civil ha detenido a 26 personas pertenecientes a una red que introducía hachís en España por vía marítima. En la operación se han intervenido 1.476 kilos de hachís y ocho vehículos de alta gama y se han bloqueado diferentes inmuebles valorados en más de tres millones de euros. Además, se ha localizado patrimonio inmobiliario en el extranjero
Treviño. El Defensor del Pueblo vasco investigará la muerte de la niña de La Puebla de ArganzónEl Ararteko o Defensor del Pueblo vasco ha acordado abrir un expediente de oficio sobre la atención sanitaria dispensada a una niña de La Puebla de Arganzón, del condado de Treviño (Burgos), que falleció el lunes en Vitoria tras no enviársele una ambulancia que había pedido la familia
Treviño. La Fadsp pide al Ministerio de Sanidad que investigue lo ocurrido en TreviñoLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) pidió este miércoles al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que investigue el caso de la niña del condado de Treviño fallecida el pasado lunes tras la negativa, según la familia, por parte de las autoridades vascas, del envío de una ambulancia a la zona
Cruz Roja califica la crisis en Siria de “desastre humanitario de dimensiones aterradoras”El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja definió este viernes la crisis en Siria, que cumple esta semana su tercer aniversario, como “desastre humanitario de dimensiones aterradoras”, ya que más de 9 millones de personas necesitan “ayuda con urgencia”, entre ellas 6,5 millones de desplazados en su propio país (la mitad, niños), que luchan por sobrevivir entre los enfrentamientos
El 65% de los refugiados sirios temen no volver nunca a casaMás del 65% de los refugiados sirios que se han visto obligados a abandonar su país por la guerra, que esta semana cumple su tercer aniversario, están desesperados por volver a sus casas, pero temen no cumplir este deseo por la oleada de violencia
La Policía rescata en Coruña a dos hermanos que habían caído al marLa Policía Nacional rescató el pasado sábado a dos hermanos que habían caído al mar debido a un golpe de mar en A Coruña. Los hechos ocurrieron a las 14.45 horas, cuando se recibió una llamada al 091 en la que se informaba que en la zona de Punta Herminia (A Coruña) dos personas se habían caído al mar
Discapacidad. El PSOE pide un "plan urgente de accesibilidad" en las dependencias policialesEl Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a impulsar con urgencia un Plan de Accesibilidad Universal en las dependencias de la Policía y a reducir así las barreras físicas e informáticas existentes en este cuerpo
Tráfico. El 96,2% de los conductores no sabe rellenar un parte amistoso de accidenteEl 96,2% de los conductores desconoce cómo se rellena correctamente un parte amistoso de accidentes, cuando en España se firman cada año alrededor de 3,5 millones de documentos de este tipo por siniestros leves y este sistema se implantó en nuestro país en 1987