'Día del Niño y de la Niña'Diferentes entidades proponen declarar el 26 de abril 'Día del Niño y de la Niña'La Fundación Crecer Jugando, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y diversas entidades, organizaciones y empresas del ámbito de la infancia han solicitado que el Gobierno declare el 26 de abril como el 'Día del Niño y de la Niña', para poner en valor el comportamiento ejemplar que han mantenido las niñas y los niños durante la crisis sanitaria generada por la Covid-19 en España
EducaciónFelgtb, Triángulo y Chrysallis exigen a Celaá que frene el 'pin parental' de VoxLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans exigen a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que intervenga "ante la estrategia estatal de Vox de implantar el veto parental en varias comunidades autónomas a cambio de su apoyo para aprobar presupuestos u otras iniciativas en las cámaras autonómicas"
8-MEl Gobierno advierte: "Los esfuerzos del movimiento feminista no serán borrados" aunque lo intenten algunas fuerzas políticasLa ministra portavoz, María Jesús Montero, advirtió este martes de que "los esfuerzos del movimiento feminista no serán borrados" aunque lo intenten algunas fuerzas políticas, en referencia a Vox, aunque no lo mencionó expresamente, partido que propuso que el 8-M fuera el día de las víctimas de la Covid-19 y no solo el Día Internacional de la Mujer, como fijó hace años la ONU
PobrezaWorld Vision estima una regresión de 20 años en los niveles globales de pobreza por la pandemiaEl mundo vivirá una regresión de 20 años en los niveles de pobreza como consecuencia de la pandemia del coronavirus, según las estimaciones de World Vision publicadas este martes. De hecho, el número de personas en pobreza extrema ha aumentado por primera vez en dos décadas y ya hay 150 millones de pobres más este año
Cepes se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de La Mujer 2021 de la ONULa Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2021 de la ONU, y pone de manifiesto su fuerte compromiso con el fomento de la igualdad y de los derechos de las mujeres, así como su rechazo ante cualquier situación de violencia o discriminación
IgualdadRTVE apuesta en su programación por el protagonismo de las mujeres en el 8-MLa lucha por la igualdad de género recorrerá el trabajo de todas las áreas de RTVE con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una completa programación para difundir los avances y los retos en esta reivindicación, que abarcará todo el mes de marzo en todos los canales y que estará identificada con la etiqueta '#RTVEObjetivoIgualdad'
DiscapacidadEl Cermi reivindica un nuevo proceso penal inclusivo que proporcione todos los apoyos y ajustes a las personas con discapacidadEl vicepresidente del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel Anxelu, planteó este viernes la necesidad de que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que está diseñando el Gobierno “esté presidida por los principios de la no discriminación, la accesibilidad universal y el respeto a la autonomía personal”
TelecomunicacionesEl secretario de Telecomunicaciones estará en la Comisión de Banda Ancha de la ONUEl secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, formará parte de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, tras aceptar la invitación realizada por el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao
Desperdicio alimentarioUn 17% de los alimentos disponibles en el mundo va a la basura, según la ONUCerca de 931 millones de toneladas de alimentos, equivalente a un 17% de los alimentos disponibles para los consumidores, fueron a parar a los cubos de basura de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios en 2019, según una nueva investigación de la ONU realizada en el marco de los esfuerzos mundiales para reducir a la mitad el desperdicio alimentario en 2030
Derecho humanoLa crisis del agua en el mundo empeora, según un experto de la ONUEl relator especial sobre derechos humanos y medio ambiente de la ONU, David R. Boyd, pidió este miércoles una respuesta global sólida y rápida al empeoramiento de la crisis del agua en el mundo y apuntó que el cambio climático se ha convertido en un “multiplicador de riesgos” al agravar la contaminación, la escasez hídrica y los desastres naturales
AudiciónPersonas sordas aplauden la presencia de la lengua de signos en el Informe Mundial sobre la Audición de la OMSLa Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), su socia en España, han acogido con satisfacción la incorporación de la lengua de signos en el ‘Informe Mundial de la Audición’ que acaba de hacer público la OMS (Organización Mundial de la Salud) con motivo del Día de la Audición
IgualdadRTVE aboga por la igualdad de género en su programación de cara al 8-MLa lucha por la igualdad de género recorrerá el trabajo de todas las áreas de RTVE con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una completa programación para difundir los avances y los retos en esta reivindicación, que abarcará todo el mes de marzo en todos los canales y que estará identificada con la etiqueta #RTVEObjetivoIgualdad
Medio ambienteEl planeta pierde cada año 4,7 millones de hectáreas de bosquesCada año se pierden 4,7 millones de hectáreas de bosque, una superficie similar a la de la comunidad autónoma de Aragón y superior a la de países como Dinamarca, Países Bajos o Suiza
Sector financieroEl Santander ve clave la colaboración público-privada para avanzar hacia una economía descarbonizadaEl vicepresidente del Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, afirmó este martes en ‘NEF Tendencias’ que para avanzar hacia la descarbonización hay que ir “marcándose objetivos en la colaboración público-privada” si se quiere limitar a 2 grados el aumento de la temperatura global del planeta a final de siglo, como se fijó la ONU y la Cumbre de París
PandemiaLa OMS ve “decepcionante” el aumento de casos en la última semana después de seis con el virus “en declive”El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este lunes “decepcionante, pero no sorprendente” el aumento del número de casos de Covid-19 registrado la semana pasada por primera vez en las últimas siete en varias regiones del mundo, entre ellas Europa, y recordó que “confiar únicamente en las vacunas es un error”
Explotación sexualMabel Lozano alerta de que los proxenetas aprovechan la pandemia para captar a mujeres jóvenes en redes socialesLa actriz, directora y activista Mabel Lozano urgió este lunes a tener en cuenta que la pandemia del coronavirus ha modificado el 'modus operandi' de los proxenetas, quienes han trasladado la prostitución de las calles a las "nuevas tecnologías", especialmente a las redes sociales, donde actúan para captar a las mujeres más jóvenes y atienden las necesidades "del demandante de sexo de pago"
CooperaciónMás de 19 millones de personas, amenazadas por la hambruna en 2021Más de 19 millones de personas en todo el mundo están en riesgo de hambruna como consecuencia de la Covid-19, los conflictos y los desastres naturales, según un nuevo informe de la ONG World Vision
DiscapacidadServimedia debate con expertos la implantación autonómica del servicio de asistencia personalLa agencia de noticias Servimedia celebrará el miércoles 10 de marzo a las 11.00 horas un diálogo sobre 'La visión territorial sobre la Asistencia Personal' para analizar con cinco expertos la implantación que existe en cada comunidad de los servicios para la autonomía de las personas con discapacidad