Búsqueda

  • EPA. APARICIO: "DE UN ESCENARIO DE ALTISIMA CREACION DE EMPLEO HEMOS PASADO A OTRO DE ALTA CREACION DE EMPLEO" El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "positivos" los resultados de la última EPA, que suponen la reducción del paro en 268.000 personas y la creación de casi medio millón de nuevos puestos de tabajo en el año 2000, y aseguró que "de un escenario de altísima creación de empleo -en referencia al año 1999- hemos pasado a otro de alta creación de empleo" Noticia pública
  • EPA. EL PARO BAJO EN 268.000 PERSONAS EN 2000, LEJOS DEL DESCENSO LOGRADO EN 1999 El paro bajó en 268.600 personas durante el año 2000, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.301.800, es decir, afecta a un 13,61% de los españoles en edad de trabajar, según la EPA del cuarto trimestre de 2000 hecha pública hoy Noticia pública
  • PARO. EL GOBIERNO RECONOCE QUE SE TRATA DEL PEOR DATO DE DESEMPLEO EN UN MES DESDE 1987 El secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy que el aumento del paro en 4.317 personas el pasado mes de enero supone el peor dato de desempleo registrado en un mes desde 1987, y pidió a los agentes sociales que alcancen "lo más pronto posible" un acuerdo para la reforma laboral, capaz de dar un nuevo impulso a la creación de más empleo y de más calidad Noticia pública
  • EL PARO SUBIO EN 64.317 PERSONAS EN ENERO POR EL FIN DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA NAVIDEÑA El número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 64.317 personas durante el pasado mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 1.620.699, la menor cifra registrada en dicho mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PARO AUMENTO EN 64.317 PERSONAS EN ENERO El número de dsempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de enero aumentó en 64.317 personas respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del paro del 4,13%, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • PARO. CEOE PIDE MEDIDAS ADICIONALES PARA REDUCIR LA TASA DE PARO CEOE destacó hoy que el aumento del paro en 64.317 personasen el mes de enero es la mayor subida registrada en ese mes en los últimos cinco años, aunque matizó que la tasa de paro sigue siendo la más reducida para el citado mes de los últimos años, según señala en un comunicado difundido esta tarde Noticia pública
  • PARO. EL GOBIERNO RECONOCE QUE SE TRATA DEL PEOR DATO DE DESEMPLEO EN UN MES DESDE 1987 El secretario general de Empleo, Juan Chozas, reconoció hoy que el aumento del paro en 64.317 personas el pasado mes de enero supone el peor dato de desempleo registrado en un mes desde 1987, y pidió a los agentes sociales que alcancen "lo más prontoposible" un acuerdo para la reforma laboral, capaz de dar un nuevo impulso a la creación de más empleo y de más calidad Noticia pública
  • CIS. LOS ESPAÑOLES SON CADA VEZ MENOS TOLERANTES CON LAS COSTUMBRES DE LOS EXTRANJEROS Los españoles son cada vez menos tolerantes con las costumbres de los extranjero o de otros grupos étnicos, tal y como revela el barómetro del CIS del mes de diciembre. Según esos datos, el 42,9 por ciento piensa que los ciudadanos son bastante o muy tolerantes, mientras que el 48,6 por ciento cree que son poco o nada tolerantes Noticia pública
  • LA OIT AFIRMA QUE HAY 1.000 MILLONES DE PARADOS O SUBEMPLEADOS EN EL MUNDO Alrededor de 1.000 millones de personas, un tercio de la población activa mundial, se encuentran en situado de paro o de subempleo, según un informe difundido hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) bajo el título de "La vida en el trabajo en la economía de la información" Noticia pública
  • LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EMPLEA A CASI 400.000 PERSONAS El número de personas que trabajan en el sector agroalimentario alcanzó en el cuarto trimestre del año pasado la cifra de 398.000 empleados, situando en 40.900 personas el paro en ese sector, la cifra más baja jamás alcanzada, según informó hoy el Ministeio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • PARO. IU PIDE QUE SE REFUERCEN LOS MECANISMOS DE CONTROL DEL DESTINO DE LOS BENEFICIOS EMPRSARIALES El secretario de Empleo y Seguridad Social de Izquierda Unida, Javier Alcázar, aseguró hoy que el ritmo de caída del desempleo "es sólo" un tercio del registrado 1999, por lo que consideró que deberían reforzarse los mecanismos de control del destino de los beneficios empresariales Noticia pública
  • EL PARO AJO EN EL AÑO 2000 UN TERCIO DE LO QUE CAYO EN 1999 Y LA SEGURIDAD SOCIAL REBAJO LIGERAMENTE SU RITMO DE AFILIACIONES El paro registrado en las oficinas del Inem bajó en 57.368 personas durante el pasado año 2000, lo que supone ua rebaja del 3,55% sobre el año anterior, pero significa sólo un tercio de las 171.000 personas en las que se logró rebajar el desempleo durante 1999 Noticia pública
  • ESPAÑA SIGUE ENCABEZANDO LA LISTA DE ESTADOS CON MAS PARO EN LA "ZONA EURO" La tasa de paro en noviembre de 2000 en la "zona euro" era del 8,8%, la misma que la registrada en octubre de ese mismo año, según los datos facilitados por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. Un año antes, en noviembre de 1999, la tasa ascendía al 9,6% Noticia pública
  • PARO. EL PSOE QUIERE QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE EN EL CONGRESO LOS SINTOMAS DE RECESION EN LA CREACION DE EMPLEO El portavoz del PSOE para cuestiones laborales, Ramón Jáuregui, anunció hoy a Servimedia que el Grupo Socialista del Congreso pedirá que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales explique en la Cámara Baja los "graves indicios de recesión en la generación de empleo" confirmados por el dato del paro de enero Noticia pública
  • HUELGA FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LOS FUNCIONARIOS GANAN MAS QUE LOS ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO El secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, ha asegurado a Servimedia que los funcionarios públicos ganan en España "un poquito más" que los trabajadores del sector privado, que, según la Encuesta de Salarios hecha pblica esta misma semana, tienen una retribución media de 231.969 pesetas mensuales Noticia pública
  • HUELGA FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LOS FUNCIONARIOS GANAN MAS QUE LOS ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO El secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, asegró esta tarde a Servimedia que los funcionarios públicos ganan en España "un poquito más" que los trabajadores del sector privado, que, según la Encuesta de Salarios hecha pública esta misma semana, tienen una retribución media de 231.969 pesetas mensuales Noticia pública
  • LAS CCAA RECIBIRAN 226.000 MILLONES PARA MEJORAR EL EMPLEO EN 2001 Las comunidades autonómas españolas se repartieron hoy más de 226.000 millones de pesetas destinados a potenciar las políticas activas de empleo en el año 2001, según lo aprobado en la XIII Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, celebrada en Bayona Pontevedra) bajo la presidencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio Noticia pública
  • PARO. CEOE VALORA EL COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO DE NOVIEMBRE, AUNQUE ADVIERTE DE LOS RIESGOS DEL DESCONTROL DE LA INFLACION CEOE indicó hoy que el aumento del paro en noviembre, menor al registrado en el mismo mes del año pasado, "merece una valoración positiva", aunque advirtió de los riesgos que para el empleo puede tener el descontrol de los indicadores macroeconómicos, especialmente la inflación Noticia pública
  • PARO. LAS CAMARAS PIDEN MAS FLEXIBILIDAD DEL MERCADO LABORAL El Consejo Superior de Cámaras de Comercio pidió hoy una mayor flexibilidad del mercado laboral "como condición necesaria para mantener el actual ritmo de creación de empleo" Noticia pública
  • PARO. EL GOBIERNO INSISTE EN HACER MAS ATRACTIVO EL CONTRATO FIJO PARA QUE LOS EMPRESARIOS LO USEN MAS El secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró hoy que los datos del paro de noviembre (con un aumento de 26.736 desempleados) ratifican los dos problemas más graves del mercado laboral español: la alta temporalidad y la poca utilización del contrato a tiempo parcial indefinido, por lo que insistió en que la reforma laboral debe dar luga a un contrato fijo más atractivo que el actual, que lo convierta en uso "habitual" de los empresarios Noticia pública
  • EL PAO SUBIO EN 26.736 PERSONAS EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,1% El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 26.736 personas durante el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.556.879 personas, la menor registrada en el mes de noviembre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministeio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • EL PARO SUBIO EN NOVIEMBRE EN 26.736 PERSONAS El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de noviembre se ha incrementado en 26.736 personas, lo que supone un aumento del paro de un 1,75% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • MADRID. EL GOBIERNO REMITE A LA ASAMBLEA EL PRISMA 2001-2005, DOTADO CON UNOS 120.000 MILLONES DE PESETAS PARA 178 PUEBLOS El Consejo deGobierno acordó hoy remitir a la Asamblea de Madrid, para su debate y aprobación, el Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma 2001-2005), dotado con caso 120.000 millones de pesetas para 1.250 actuaciones en 178 pueblos de la región, todos menos Madrid capital, explicó el consejero de Presidencia y Hacienda, Manuel Cobo Noticia pública
  • ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UE Cada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio d la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE Noticia pública
  • ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UE Cada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio de la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE Noticia pública