Búsqueda

  • Casi la mitad de los pacientes con migraña se ve incapacitada para trabajar Un 42,5% de los pacientes con migraña sufre de discapacidad moderada o grave, lo que supone un coste anual de 2.000 millones de euros por el absentismo y la pérdida de productividad laboral, según anunció este martes la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Santamaría dice que sacar las mamografías de la cartera de servicios "no está encima de la mesa" La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este viernes que la decisión de sacar las mamografías de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) "no está tomada ni encima de la mesa", por lo que pidió "rigor" a los periodistas a la hora de dar informaciones tan "sensibles" como ésta Noticia pública
  • El cuarto informe del ‘caso Bretón’ no halló ningún resto animal en la hoguera de 'Las Quemadillas' Forenses designados por el juez instructor del caso de los niños desaparecidos en Córdoba dieron a conocer este jueves los resultados del cuarto informe sobre el análisis de los restos hallados en la finca de 'Las Quemadillas' en el que se afirma que “no se ha encontrado ningún resto con características propias de ningún animal" Noticia pública
  • Descubren las claves de la leucemia linfática crónica El Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica y la Fundación BBVA anunciaron este martes el descubrimiento de nuevas claves para determinar el genoma de los principales tipos de cáncer de leucemia linfática crónica, que podría, en un futuro, desarrollar fármacos específicos para contrarrestar sus efectos Noticia pública
  • El CNIO crea un ratón 'especial' para estudiar la anemia aplásica Un equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por María Blasco, su directora, ha generado mediante transgénesis un modelo de ratón para poder estudiar la anemia aplásica, en concreto, la relación entre los telómeros y la insuficiencia medular de esta enfermedad humana Noticia pública
  • El 12 de Octubre participa en el primer registro del país de pacientes con enfermedad de McArdle El Laboratorio de Enfermedades Raras, Mitocondriales y Neuromusculares del Instituto de Investigación i+12 Hospital, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha realizado el primer registro de pacientes con la enfermedad rara de McArdle Noticia pública
  • Madrid. El 12 de Octubre participa en el primer registro del país de pacientes con enfermedad de McArdle El Laboratorio de Enfermedades Raras, Mitocondriales y Neuromusculares del Instituto de Investigación i+12 Hospital, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha realizado el primer registro de pacientes con la enfermedad rara de McArdle Noticia pública
  • La Policía esclarece 10 años después un asesinato cometido en Tarragona La Policía Nacional ha esclarecido un asesinato cometido en el año 2002 en Tarragona, cuando murió un empleado de la empresa que unos delincuentes pretendían asaltar. Los avances en técnicas de investigación forense permitieron reabrir el caso, que había sido sobreseído hace cinco años Noticia pública
  • Científicos españoles usan nuevas tecnologías para identificar genes causantes del cáncer Científicos de la Unidad de Oncología Molecular del Ciemat, en colaboración con la Universidad de Iowa, la de Santiago de Compostela y el Instituto de Dermatología Integral de Madrid (Idei), han combinado las tecnologías de transposones (elementos genéticos móviles) y secuenciación masiva para identificar nuevos genes responsables del desarrollo del cáncer de piel Noticia pública
  • Los ciudadanos europeos y de EEUU confían en la ciencia en momentos de crisis En un contexto de crisis como el actual, los ciudadanos otorgan una amplia legitimidad y confianza a la ciencia y a los científicos, según los resultados de un estudio internacional titulado 'Actitudes hacia la ciencia' y elaborado por la Fundación BBVA Noticia pública
  • 25 años de embriones en la nevera El 21 de julio de 1987 nació en Barcelona el primer bebé español procedente de un embrión congelado. Veinticinco años después, España se sitúa entre los países más punteros en reproducción asistida, 3 de cada 100 niños españoles nacen gracias a ella Noticia pública
  • Científicos diseñan un programa para analizar las mutaciones del genoma El Instituto de Investigación Biomédica e Innovación Tecnológica Sanitaria (IBIT)-Genómica Computacional del Centro de Investigación Príncipe Felipe ha diseñado un programa bioinformático llamado "Variant" destinado a analizar las variantes que aparecen en la secuenciación de genomas Noticia pública
  • (Reportaje) 25 años de embriones en la nevera El 21 de julio de 1987 nació en Barcelona el primer bebé español procedente de un embrión congelado. Veinticinco años después, España se sitúa entre los países más punteros en reproducción asistida, 3 de cada 100 niños españoles nacen gracias a ella Noticia pública
  • Logran que nazcan por primera vez en cautividad crías de una lapa mediterránea en peligro de extinción Un proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reproducir en condiciones de laboratorio, mediante fecundación artificial, ejemplares de la lapa ferrugínea (patella ferruginea), especie de molusco marino del Mediterráneo en peligro de extinción Noticia pública
  • Logran que nazcan por primera vez en cautividad crías de una lapa mediterránea en peligro de extinción Un proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reproducir en condiciones de laboratorio, mediante fecundación artificial, ejemplares de la lapa ferrugínea (patella ferruginea), especie de molusco marino del Mediterráneo en peligro de extinción Noticia pública
  • El 5% de los tumores son de origen hereditario El 5% de los tumores son de origen hereditario, lo que implica que 10.000 personas tienen una mayor predisposición a padecer cáncer, según informó este martes en rueda de prensa, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el doctor Juan Jesús Cruz Noticia pública
  • Obtienen el genoma del melón Un consorcio de nueve centros de investigación públicos y privados ha obtenido el genoma del melón, una de las especies de mayor interés económico en todo el mundo Noticia pública
  • Recuperan parte del genoma de dos cazadores de hace 7.000 años Un equipo de científicos dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza-Fox ha recuperado por primera vez parte del genoma de dos individuos cazadores-recolectores que vivieron durante el Mesolítico, hace 7.000 años Noticia pública
  • Descubren que el 7% de los españoles con ELA tienen una mutación genética Un grupo de científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) ha realizado un estudio en 30 hospitales de toda España que ha permitido conocer que el siete por ciento de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tienen una mutación genética Noticia pública
  • El CNIO apuesta por el estudio personalizado del cáncer El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) apuesta por el estudio personalizado del cáncer, según afirmó María Blasco, directora del centro, en una rueda de prensa en la que anunció la creación en 2013 de una fundación con el objetivo de captar fondos con los que ayudar a financiar sus investigaciones Noticia pública
  • Discapacidad. Unicef llama a la integración social de los niños con discapacidad en África Unicef conmemoró hoy el Día del Niño Africano, que este año lleva por lema "Los Derechos de los Niños con Discapacidad: el deber de proteger, respetar, promover y hacer cumplir" Noticia pública
  • Oftalmólogos de toda España se unen contra la ceguera Un total de 80 profesionales de varios lugares de España se han unido en 'Vista Oftalmólogos', una nueva entidad con vocación investigadora que quiere poner al servicio de los pacientes las últimas tecnologías existentes en este campo y, sobre todo, prevenir la ceguera mediante el abordaje precoz de enfermedades como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad (Dmae) Noticia pública
  • La secuenciación del genoma del bonobo puede ayudar a entender el comportamiento de los humanos Un equipo internacional de científicos ha completado la secuenciación y el análisis del genoma del bonobo, el último gran simio que faltaba Noticia pública
  • Discapacidad. Personas con síndrome de Williams trabajarán en tiendas Kiabi La Asociación Síndrome Williams de España (Aswe) y Kiabi han firmado un convenio por el que la cadena de tiendas contratará a personas con este síndrome para trabajar en sus locales Noticia pública
  • El epigenoma de los recién nacidos y de los centenarios es distinto La revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas)' publica en su último número una investigación de colaboración internacional dirigida por Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), que concluye que el epigenoma (conjunto de proteínas que actúan sobre el genoma) de los recién nacidos y el de los centenarios es distinto Noticia pública