Búsqueda

  • Un estudio español sostiene que la artrosis puede estar desencadenada por alteraciones en la comunicación celular El grupo de la doctora María Dolores Mayán y el doctor Francisco Blanco, del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic), ha realizado un estudio que sostiene que la artrosis puede estar desencadenada por alteraciones en la comunicación celular entre condrocitos, que son las células responsables de la formación y mantenimiento del cartílago articular Noticia pública
  • Toledo acoge un encuentro de personas con osteogénesis imperfecta La Asociación Huesos de Cristal de España (AHUCE), entidad miembro de Cocemfe, celebra este fin de semana en el Castillo de San Servando, en Toledo, una nueva edición de su encuentro nacional dirigido a personas con osteogénesis imperfecta y sus familiares, profesionales y simpatizantes Noticia pública
  • El PSOE reclama a Sanidad que impulse la prevención del sida y la asistencia a los pacientes El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este viernes en el Congreso una proposición no de ley relativa al impulso de la prevención del vih/sida y la asistencia a los pacientes Noticia pública
  • Comienza en Madrid el XXVII Congreso Nacional de Genética Humana La Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y los hospitales La Paz y Ramón y Cajal, de Madrid, celebran desde hoy hasta el viernes el XXVII Congreso Nacional de Genética Humana Noticia pública
  • Madrid acoge desde mañana el Congreso Nacional de Genética Humana La Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y los hospitales La Paz y Ramón y Cajal, de Madrid, celebrarán desde mañana, miércoles, hasta el próximo viernes el XXVII Congreso Nacional de Genética Humana Noticia pública
  • MSF denuncia que Marruecos incrementa la violencia contra los migrantes subsaharianos Médicos Sin Fronteras (MSF) presentó este miércoles un nuevo informe en el que denuncia que se ha producido un aumento de la violencia y de la vulnerabilidad de los migrantes subsaharianos que se encuentran en Marruecos. Detalla el impacto que tienen las condiciones precarias de vida y la violencia criminal e institucional generalizada sobre la salud de esas personas que se encuentran en situación irregular en Marruecos Noticia pública
  • Proyecto Gran Simio exige el cierre inmediato de la granja de primates de Camarles (Tarragona) Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España) ha elaborado un informe que ha sido entregado a todos los representantes de los partidos en el Congreso, solicitando el cierre inmediato de la granja de primates de Camarles, en Tarragona, por entender que es un centro destinado a la tortura y con el único fin de abastecer a laboratorios para experimentación biomédica Noticia pública
  • Madrid. Las farmacias se sensibilizan con las enfermedades raras Por tercer año consecutivo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra mañana 28 de febrero, 35 farmacias madrileñas participarán en el proyecto ‘En enfermedades raras sumamos todos’. La iniciativa nació con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y para ayudar a las familias con miembros que padecen este tipo de enfermedades y que no pueden afrontar el gasto Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • El PSOE exige a Mato que impida el “cruel” cierre de centros de urgencias en zonas rurales Varios diputados socialistas de varias comunidades autónomas exigieron este miércoles a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Ana Mato, que impida el “cruel” cierre de centros de atención urgente en zonas rurales Noticia pública
  • Tener un hijo con una enfermedad rara cuesta 700 euros al mes Tener un hijo con una enfermedad rara no sólo supone una fuente de preocupación por las continuas visitas al hospital hasta tener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, sino que además la economia familiar sufre un tsunami económico porque los gastos que acarrea esta circunstancia oscilan entre los 500 y los 700 euros al mes, según explicó este martes Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras Noticia pública
  • Tener un hijo con una enfermedad rara cuesta 700 euros al mes Tener un hijo con una enfermedad rara no sólo supone una fuente de preocupación por las continuas visitas al hospital hasta tener el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, sino que además la economia familiar sufre un tsunami económico porque los gastos que acarrea esta circunstancia oscilan entre los 500 y los 700 euros al mes, según explicó este martes Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras Noticia pública
  • La edad de la pubertad en las niñas se ha adelantado un año en el último decenio La edad de la pubertad en las niñas se ha adelantado un año en el último decenio, al pasar de los 10,8 a los 9,8 años, según afirmó hoy Concha Sánchez Pina, coordinadora del décimo Curso de Actualización en Pediatría 2013, organizado en Madrid por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) Noticia pública
  • Sanidad financia un ensayo clínico con células madre en el Hospital La Paz de Madrid El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz de Madrid inició este jueves un ensayo clínico Fase III con células madre procedentes de la grasa en el que participan 80 pacientes de cinco hospitales españoles. Es la primera vez que un ensayo en Fase III no se financia a través de la industria sino con fondos públicos, en este caso, procedentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Un sindicato holandés considera que el estrés ligado a las nuevas tecnologías es una enfermedad laboral Holanda es uno de los países más conectados a Internet de Europa a través de teléfonos móviles, ordenadores portátiles o tabletas, lo que hace que cada vez sea más difícil separar la vida laboral de la privada. Por ello, la FNV, el principal sindicato de ese país, considera que una serie de patologías relacionadas con esas tecnologías deberían considerarse como enfermedad profesional, según informa Radio Francia Internacional Noticia pública
  • Reportaje.¿Somos esclavos de las nuevas tecnologías? Nadie duda de la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías, fundamentalmente Internet, y de sus beneficios para la sociedad. Pero según alertan cada vez más voces, también tienen su lado oscuro, ya que están dando lugar a un nuevo problema social: la ciberadicción Noticia pública
  • Descubren en ratones un gen esencial para la memoria en edades avanzadas Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (INA) y otros centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide han descubierto en ratones un gen esencial para mantener la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas Noticia pública
  • Descubren en ratones un gen esencial para la memoria en edades avanzadas Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (INA) y otros centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide han descubierto en ratones un gen esencial para mantener la capacidad de aprender y recordar en edades avanzadas Noticia pública
  • Sevilla acogerá en febrero el VI Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras Sevilla acogerá el próximo mes de febrero el VI Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, que se celebrará bajo el lema 'Seguimos avanzando' Noticia pública
  • IU pide al Defensor del Pueblo que recurra el euro por receta por “recaudatorio y prevaricador” El portavoz de Sanidad de la Izquierda Plural en el Congreso, Gaspar Llamazares, presentó este viernes una petición formal al Defensor del Pueblo para que eleve un recurso ante el Tribunal Constitucional contra las leyes del euro por receta en Madrid y Cataluña Noticia pública
  • Rubalcaba denuncia en Facebook que Sanidad prepara “más recortes”al unificar prestaciones ‘a la baja’ El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez rubalcaba, criticó este viernes la supuesta pretensión del Ministerio de Sanidad de limitar a cinco enfermedades las patologías que se analizan en la llamada 'prueba del talón' a los recién nacidos Noticia pública
  • Sanidad revisará los tramos de renta para el copago farmacéutico La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó este jueves, tras concluir el Consejo Interterritorial de Salud, que su departamento revisará los tramos de renta que se utilizan para calcular el copago farmacéutico. "Vamos a poner nuevos tramos entre 18.000 y 100.000 euros, porque nos parece que es un tramo muy amplio y que puede discriminar a los ciudadanos", explicó Noticia pública
  • Madrid. Representantes de pacientes y sanitarios piden que la negociación no cese aunque se aprueben los presupuestos Representantes de pacientes y de profesionales sanitarios pidieron hoy, en un encuentro informativo en Servimedia, que las negociaciones sobre los cambios en la sanidad pública madrileña iniciadas esta semana entre la Administración y los profesionales no cesen, independientemente de que se aprueben los presupuestos de la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Descubren un mecanismo clave en la regeneración del músculo Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto un mecanismo clave para la regeneración muscular Noticia pública