EL IEE ADVIERTE DE UN ENCARECIMIENTO DE LOS PRESTAMOS POR LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE FINANCIACION AL CONSUMOEl proyecto de Directiva comunitaria sobre el Crédito al Consumo, que en la actualidad se encuentra en proceso de tramitación, podría hacer aumentar el tipo de interés de los préstamos y ampliar las restricciones a la concesión de los mismos, debido a la "sobreprotección" que la nueva norma previsiblemente aplicará a los hogares para evitar el incremento del endeudamiento
LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA SUBIRÁN UN 12% ESTE AÑO Y UN 8% EN 2006, SEGÚN EL SERVICIO DE ESTUDIOS DE BBVALa tan esperada desaceleración del mercado inmobiliario en España deberá esperar, al menos, dos años, ya que los precios de la vivienda crecerán a un ritmo del 12% en 2005 y subirán un 8% en 2006, debido al mantenimiento de la demanda por la alta creación de empleo y los bajos niveles de los tipos de interés, que, en la actualidad, están en mínimos históricos
LOS ACCIONISTAS DE SOGECABLE RESPALDAN LA AMPLIACION DE CAPITAL DE LA COMPAÑIALos accionistas de Sogecable han suscrito íntegramente la ampliación de capital de la compañía, acordada en la Junta General de Accionistas del pasado 27 de abril con el objetivo de amortizar los préstamos participativos que sus socios de referencia otorgaron a la empresa para apoyar la integración en 2003 de Vía Digital en Sogecable
BANESTO LANZA UNA TARJETA DE CRÉDITO QUE PERMITE VOLAR GRATIS CON 19 AEROLÍNEASBanesto ha decidido seguir apostando por el negocio que generan los medios de pago en España ante el elevado nivel de endeudamiento de las familias, por lo que ha ampliado su gama de tarjetas de crédito con el producto "Compra y Vuela", quepermite acumular puntos para ser después canjeados por billetes de avión
IU-ICV Y ERC AMENAZAN CON NO APOYAR EL TECHO DE GASTO PARA 2006 SI NO SE PERMITE MAS ENDEUDAMIENTO A LAS CCAALos "socios" parlamentarios del Gobierno, IU-ICV y ERC, amenazaron hoy con no apoyar la próxima semana en el Congreso de los Diputados el techo de gasto aprobado por el Ejecutivo para 2006 si no se permite más endeudamiento a las comunidades autónomas y, en el caso de la coalición liderada por Gaspar Llamazares, a los ayuntamientos
CCOO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR EL "CONTINUO DETERIORO" DEL SECTOR EXTERIORCCOO ha expresado su "preocupación" por la caída de las exportarciones españolas y el consiguiente debilitamiento del sector exterior en el primer trimestre del año, pese al aumento del 3,3% del PIB español, dado a conocer hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
LA DEUDA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SE ACERCA YA AL 75% DEL PIBLa deuda de los hogares continúa marcando máximos históricos, al superar durante 2004 los 595.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,5% respecto a las cifras del año anterior y está por encima del 16,8% registrado al cierre de 2003, según señala "El Observador Económico-Financiero" que elabora Caja Madrid
LA DEUDA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SE ACERCA YA AL 75% DEL PIBLa deuda de los hogares continúa marcando máximos históricos, al superar durante 2004 los 595.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,5% respecto a las cifras del año anterior y está por encima del 16,8% registrado al cierre de 2003, según señala "El Observador Económico-Financiero" que elabora Caja Madrid
LA DEUDA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SE ACERCA YA AL 75% DEL PIBLa deuda de los hogares continúa marcando máximos históricos, al superar durante 2004 los 595.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,5% respecto a las cifras del año anterior y está por encima del 16,8% registrado al cierre de 2003, según señala "El Observador Económico-Financiero" que elabora Caja Madrid
EL BANCO DE ESPAÑA ALABA EL PAPEL DE LOS INMIGRANTES EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL DE LA ULTIMA DECADAEl Banco de España considera que la entrada de inmigrantes en el territorio nacional está ayudando a la economía a crecer de forma sostenida en el tiempo desde hace una década, de forma que el Producto Interior Bruto (PIB) ha experimentado un alza media del 3,25% desde 1994 apoyado, en parte, por la demanda que realizan los extranjeros cuando se instalan en España
EL PSM AFIRMA QUE EL ENDEUDAMIENTO DE MADRID CALLE 30 ES "INADMISIBLE PARA LA ARCAS MUNICIPALES"La portavoz socialista de Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, Isabel Vilallonga, criticó hoy la medida aprobada en el pleno que permite a la empresa municipal Madrid Calle 30 contraer un endeudamiento de 2.500 millones de euros, cifra que, para el PSM, resulta "inadmisible para las arcas municipales"