La Eurocámara respalda que las plantas industriales reduzcan sus emisiones contaminantesEl Pleno del Parlamento Europeo apoyó este miércoles la propuesta de la Comisión Europea de reformar el sistema de comercio de derechos de emisión, creado en 2005 para obligar a pagar por contaminar, para que 11.000 plantas eléctricas e industriales reduzcan sus emisiones contaminantes en 2030 en comparación con los niveles de 2005
El pingüino africano está bajo una ‘trampa ecológica’ por la sobrepesca y el cambio climáticoEl pingüino africano, catalogado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que vive en las costas de Sudáfrica, Namibia y Angola, está bajo una ‘trampa ecológica’ debido al cambio climático y a la sobrepesca, lo que hace que busquen alimentos en lugares equivocados
Dastis recuerda a su 'colega' turco que la lucha contra el terrorismo debe ser “compatible” con el Estado de DerechoEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, subrayó este jueves ante su colega turco, Mevlüt Çavusoglu, que la lucha contra el terrorismo debe estar inspirada en el respeto al Estado de Derecho, respetando los principios de proporcionalidad y presunción de inocencia, los derechos y libertades fundamentales, y colocando a las víctimas en el centro del relato contra esta lacra
La Fundación BBVA premia la predicción de cómo reaccionan los ecosistemas al impacto humanoLa Fundación BBVA hizo pública este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer por contribuir de manera decisiva a lo que el jurado considera “uno de los principales desafíos” de esta disciplina científica: comprender e incluso predecir la reacción de los ecosistemas a las alteraciones provocadas por la actividad humana
España es el tercer país del mundo con más humedales de importancia internacionalEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero SEO/BirdLife asegura que la situación de los tres más relevantes (Doñana, Delta del Ebro y La Albufera de Valencia) puede entrar en "un punto de no retorno" por diversas amenazas
El Senado insta al Gobierno a crear el Consejo Forestal NacionalLa Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado aprobó este miércoles una moción que insta al Gobierno a constituir el Consejo Forestal Nacional “a la mayor brevedad posible y con el instrumento legal necesario” y como órgano consultivo y de participación en materia de montes y política forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Trump. Greenpeace pide ‘puentes, no muros’ en pancartas desplegadas en más de 20 paísesActivistas de Greenpeace desplegaron este viernes pancartas con el lema ‘Puentes, no muros’ (‘Bridges not walls’ en inglés) en más de 20 países coincidiendo con la llegada al Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump, que hoy jura su cargo, para mostrar su rechazo a los discursos políticos que dividen y ponen en peligro el medio ambiente
Dastis pretende dar un “salto cualitativo” en la política exterior de EspañaEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, subrayó en el Foro España Internacional que quiere dar un “nuevo impulso” a la imagen internacional de España y aseguró que trabajará para que nuestra política exterior dé “un salto cualitativo”
La Fundación BBVA premia a los creadores de los modelos matemáticos que predijeron el calentamiento global provocado por el aumento del CO2El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático ha sido concedido en su novena edición a los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen, que crearon de manera independiente los primeros modelos computacionales para simular el comportamiento del clima, y además predijeron acertadamente, hace ya décadas, cuánto subiría la temperatura de la Tierra por el aumento del CO2 atmosférico
La primatóloga Jane Goodall alerta de que la situación del planeta es "muy preocupante"La ambientalista y primatóloga británica Jane Goodall manifestó hoy en Madrid, durante el acto de entrega de la XVII edición de los Premios Periodísticos otorgados por Ecovidrio a proyectos que han destacado en materia de sostenibilidad y la divulgación de valores medioambientales, que la situación del planeta es "muy preocupante"
Ecologistas en Acción pide "reducir ya un 3% las emisiones" para evitar que se desprendan icebergsJavier Andaluz, responsable de Cambio Climático de la ONG Ecologistas en Acción, pidió este lunes "reducir ya un 3% las emisiones de gases de efecto invernadero" para evitar que se desprendan icebergs de la Antártida, donde uno de 5.000 kilómetros cuadrados está a punto de abandonar el continente helado y provocar una crecida de las aguas y otros efectos adversos que se están estudiando
Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídricoEcologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico
Los ecologistas ven insuficientes las 66 medidas de Tejerina para esta legislaturaLas cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) consideraron este martes insuficientes las 66 medidas presentadas en el Congreso de los Diputados por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, como prioridades para esta legislatura
La ONU alerta de que Sudán del Sur se enfrenta a un genocidio como el de RuandaLa presidenta de la Comisión de la ONU sobre Derechos Humanos en Sudán del Sur, Yasmin Sooka, advirtió este martes de que este país podría enfrentarse a un genocidio de escala comparable al de Ruanda en 1994, donde murieron alrededor de 800.000 personas en tres meses por episodios de violencia étnica, si las potencias mundiales no despliegan de inmediato una fuerza de protección regional
Casi 40 ONG alertan de que el PP quiere “abrir la puerta” a trasvases en grandes ríosUn total de 36 organizaciones ecologistas denunciaron este lunes que el PP pretende “abrir la puerta” a “futuros trasvases” desde grandes cuencas hidrográficas como la del Ebro, el Tajo, el Duero o el Guadiana al impulsar una proposición no de ley sobre la necesidad de promover un Pacto Nacional del Agua, iniciativa que fue aprobada recientemente en el Congreso gracias a los populares y Ciudadanos