EURO. EL GOBIERNO ES PARTIDARIO DE MANTENER EL DOBLE ETIQUETADO EN PESETAS Y EUROS DURANTE TODO EL AÑO 2003A pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que el doble etiquetado en euros y en la moneda nacional de cada país desaparezca a partir del próximo mes dejulio, el Gobierno español es partidario de mantenerlo en nuestro país durante todo el año 2003, según indicó Luis de Guindos, secretario de Estado de Economía
EURO. EL GOBIERNO ES PARTIDARIO DE MANTENER EL DOBLE ETIQUETADO EN PESETAS Y EUROS DURANTE TODO EL AÑO 2003A pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que el doble etiquetado en euros y en la moneda nacional de cada país desaparezca a partir del próximo mes de julio, el Gobierno español es partidario de mantenerlo en nuestr país durante todo el año 2003, según indicó hoy Luis de Guindos, secretario de Estado de Economía
EL TESORO VOLVERA A EMITIR LETRAS CON VENCIMIENTOS A TRES Y SEIS MESES EN 2003El Tesoro volverá a emitir Letras en 003 con vencimientos a tres y seis meses, según anunció hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, que presentó el balance de la evolución del mercado de Deuda Pública español en 2002 y la estrategia en esta materia para el próximo año
EL GOBIERNO PREVE QUE EL IPC CIERRE EL 2002 EN EL 4%, EL DOBLE DE LO PREVISTOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que el Gobierno trabaja con la previsión de que los precios cierren el año 2002 con una subida aproximada del 4%, lo que supon duplicar la previsión inicial del Gobierno
PIB. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA ECONOMIA CRECERA POR ENCIMA DEL 2% EN EL CONJUNTO DEL AÑOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que es "perfectamente factile" que la economía española crezca en el conjunto del año por encima del 2%, al tiempo que volvió a insistir en la necesidad de que la subida de los salarios se ajuste a la evolución de la productividad
PIB. UGT ESPETA AL GOBIERNO QUE LA RECUPERACION DEPENDE DEL CONSUMO Y, POR TANTO, DE LOS SALARIOSUGT volvió hoy a arremeter contra las llamadas del Gobierno a la moderación salarial, tras conocerse que la economía española creció a un ritmo del 1,8% en el tercer trimestre de este año, y recordó al Ejecutio de José María Aznar que quien tira de la economía es el consumo familiar y éste depende de los salarios
HERENCIAS. DE GUINDOS CREE QUE "NO TIENE SENTIDO" EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y SE DEBE ESTUDIAR SU RETIRADAEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, insistió hoy en la idea de suprimir el Impuesto de Sucesiones avanzada ayer por el vicepresidente Mariano Rajoy y aseguró que se trata de un gravamen que "no tiene sentido" desde el punto de vista económico, porque grava dos veces los esfuerzos ecoómicos de los individuos, del que deja la herencia y del que la recibe
IPC. ECONOMIA PIDE A LOS TRABAJADORES MODERACION SALARIAL Y A LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EQUILIBRIO PRESUPUESTARIOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, pidió hoy a los agents sociales que no aprovechen la elevada inflación interanual registrada en octubre (4 por ciento) para exigir la aplicación de cláusulas de salvaguarda salarial y mantengan la moderación salarial porque en los próximos meses la "intensa" desaceleración económica mundial bajará la inflación en España
ECONOMIA CONFIRMA PACTOS ENTRE ENDESA, FENOSA E IBERDROLA PARA SUBIR LOS PRECIOSEl Ministerio de Economía ha confirmado que existió un pacto entre las cmpañías eléctricas Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa durante varios días de noviembre de 2001 para retirar parte de su producción de forma concertada, lo que provocó una subida de los precios (del "pool") de la electricidad de hasta un 60%
EPA. EL GOBIERNO ASEGURA QUE SE SUPERARA CLARAMENTE EL OBJETIVO DE CREACION DE EMPLEO EN 2002El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que en 2002 se cumplirá "holgadamente" el objetivo de creación de empleo del 1,1% recogido en los Presupuestos del Estado, a pesar del aumento del paro en cerca de 80.000 personas durante el tercer trimestre del año y en 271.100 en los últimos doce meses, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)