Científicos de la UNED recomiendan doble implante coclear en personas con sordera bilateralEl director del Centro de Investigación sobre Sistemas Inteligentes de Ayuda a la Decisión (Cisiad), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Francisco Javier Díez, ha recomendado el doble implante coclear en personas con sordera bilateral, ya que permite “entender mejor las conversaciones incluso en ambientes ruidosos”
La Fundación Ramón Areces premia a 50 nuevos proyectos de investigaciónLa Fundación Ramón Areces repartió hoy, durante el acto de entrega de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia, 5.334.534 euros entre 50 nuevos proyectos de investigación sobre enfermedades raras, cáncer y enfermedades neurodegenerativas, entre otros campos
El ser humano ha creado 208 minerales desde la revolución industrialLas actividades humanas han contribuido a la creación de 208 nuevos minerales en la Tierra, la mayoría de ellos desde que se iniciara la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, y han diversificado estas sustancias naturales más que ningún otro acontecimiento desde que se produjera un aumento del oxígeno en la atmósfera hace más de 2.200 millones de años
El Ártico se acidifica rápidamente tanto en extensión como en profundidadUn equipo interdisciplinar formado por 13 investigadores de China, Estados Unidos y Suecia afirma que la acificación oceánica se está extendiendo rápidamente en el Ártico occidental tanto en extensión como en profundidad
El vicepresidente de Ametic, Pedro Mier, primer candidato a presidir la organizaciónLa Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación (Ametic) anunció este miércoles que el actual vicepresidente, Pedro Mier, ha sido el primero en presentar su candidatura para presidir la asociación, después de que el ex presidente José Manuel De Riva renunciase a su cargo el pasado 29 de noviembre
El tamaño de las áreas marinas protegidas importa para ayudar a los coralesLa extensión es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos
Los drones y la astrofísica se unen para salvar animales amenazadosUn equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción
El PSOE promueve la igualdad en la participación de la mujer en la ciencia y la tecnologíaEl PSOE hizo suya este sábado la recomendación de Naciones Unidas para promover la igualdad en la participación de la mujer en la ciencia y la tecnología, “para remover las barreras formales y los prejuicios sociales que están truncando vocaciones científicas de jóvenes investigadoras”
La Gran Barrera de Coral tuvo un tsunami con olas de 27 metros hace 300.000 añosUn equipo internacional de cinco científicos, entre ellos el español Ángel Puga-Bernabéu, de la Universidad de Granada, han descubierto los restos de un enorme deslizamiento submarino en la Gran Barrera de Coral (noreste de Australia) que pudo producirse hace más de 300.000 años y que desencadenó olas de tsunami de hasta 27 metros de altura
El tamaño importa en las áreas marinas protegidas para ayudar a los coralesEl tamaño es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos
Los drones y la astrofísica se unen para salvar especies en peligro de extinciónUn equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción
Los libros digitales siguen creciendo y en 2016 supusieron un 28% del total de títulos registradosEl número de títulos registrados en 2016 correspondientes a ediciones digitales alcanzó los 23.061 títulos, lo que representa el 28% del total de la producción editorial en España. Esto supone un incremento de dos puntos con respecto a las cifras obtenidas en 2015, evidenciando la apuesta que están realizando los editores españoles por este formato
Comienza en Zaragoza el Congreso Bienal de la Real Sociedad MatemáticaLa Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza acoge desde hoy hasta el viernes el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática de España (RSME), que pivotará sobre el empleo, la formación y la investigación
Zaragoza acoge el Congreso Bienal de la Real Sociedad MatemáticaLa Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza acogerá del 30 de enero al 3 de febrero el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática de España (RSME), que pivotará sobre el empleo, la formación y la investigación
Júpiter y el Sol, próximos objetivos de la Agencia Espacial EuropeaLa Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja en el lanzamiento de sendas misiones para estudiar los entornos más extremos del Sistema Solar en cuanto a sus dimesiones, campos magnéticos y temperaturas: Júpiter y el Sol
El Foro de Nueva Economía reclama alternativas sostenibles al actual modelo energéticoEl Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI) ha exigido este lunes el impulso de alternativas de generación y consumo energético sostenible, ante el acuciante aumento de los precios en la factura de la luz, ya que entiende que es necesario un nuevo modelo energético que sea respetuoso con el medio ambiente y reduzca el consumo de combustibles fósiles en favor de energías de fuentes renovables
Los premios Fundación BBVA se conocerán a partir de la próxima semanaDurante los meses de enero y febrero se reunirán en Madrid los ocho jurados internacionales de las correspondientes categorías de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, que designarán a los ganadores de su novena edición. El próximo 10 de enero se conocerá el primer galardón, el de 'Cambio Climático'