SaludConsensuan un nuevo diagnóstico integral de las hepatitis virales con una única extracción analíticaLa Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Infecciones y Microbiología Clínica (Seimc) y su Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (GEHEP), con el aval de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve), han consensuado un documento para realizar un diagnóstico integral de las hepatitis virales (B, C y D), a partir de una única extracción analítica
IgualdadLa brecha de género aumentó en las últimas décadas en informática y matemáticas en Bachillerato, FP y UniversidadLa brecha de género ha aumentado en España en dos de las principales disciplinas del ámbito 'Steam' (ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés), la informática y las matemáticas. Así ha ocurrido durante las dos últimas décadas en Bachillerato y Formación Profesional y durante las tres últimas en la Universidad
ConsumoComer menos carne estabilizaría los gases de efecto invernadero durante décadasUn cambio global de una dieta basada en animales a otras centrada en plantas tendría un impacto sustancial en la estabilización de los niveles de gases de efecto invernadero durante varias décadas y equivaldría a una reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con lo que alteraría sustancialmente la trayectoria del calentamiento de la Tierra
CienciaCientíficos madrileños trabajan para reducir el consumo energético en el tratamiento del aguaInvestigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Energía (Imdea Energía) trabajan en la reducción del consumo energético ligado al tratamiento del agua con el fin de luchar por la protección del medio ambiente empleando tecnologías más eficientes en un escenario marcado por la sequía
Día CáncerEl Ministerio de Ciencia destinó 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a proyectos científicos sobre el cáncerLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó este viernes el compromiso del Gobierno para promover, a través de la ciencia y la innovación, la medicina personalizada y las terapias avanzadas contra el cáncer. En este sentido, subrayó que su departamento ha destinado alrededor de 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a cerca de 1.000 proyectos científicos sobre el cáncer
SelectividadLa próxima EBAU deberá celebrarse antes del 17 de junioEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes la Orden PCM/58/2022, de 2 de febrero, que determina las características, el diseño y el contenido de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2021-2022. Establece que deberá terminar antes del 17 del próximo junio
Atención PrimariaNueve de cada diez médicos rurales pagan los gastos de desplazamiento por su trabajoNueve de cada diez médicos rurales, el 88%, asumen los gastos de desplazamiento por su trabajo y no reciben partida presupuestaria de la Administración para ello, según reflejó el estudio ‘Medicina y médico rural en la actualidad’ de la Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) que se presentó este jueves
ClimaEl Everest pierde varias décadas de hielo acumulado debido al cambio climáticoEl deshielo y la sublimación o conversión de nieve en agua debido al aire seco debido al cambio climático inducido por el ser humano ha provocado que el glaciar más alto del Everest pierda varias décadas de acumulación de hielo, especialmente desde la de 1990
CienciaCientíficos crean un nuevo material más fuerte que el acero y tan ligero como el plásticoIngenieros químicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han creado un nuevo material más resistente que el acerco y tan liviano como el plástico, y que puede fabricarse fácilmente en grandes cantidades
Cambio climáticoLas algas del suelo contribuyen positivamente a combatir el cambio climáticoUn estudio realizado por científicos europeos, entre los que figura un investigador del Csic en el Real Jardín Botánico de Madrid, revela que las algas del suelo captan el 30% de las emisiones anuales humanas de CO2 y, por tanto, contribuyen positivamente a combatir el cambio climático
SaludSatse solicita que las enfermeras puedan acceder a la jubilación anticipadaEl Sindicato de Enfermería Satse solicitó este miércoles la aprobación de una norma que permita acceder a las enfermeras a la jubilación anticipada de manera voluntaria, ya que con esta medida, además de dar respuesta a la problemática que les supone seguir trabajando en condiciones “especialmente penosas y duras”, se “mejoraría la atención a ciudadanos y pacientes y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud”
ConsumoComer menos carne salvaría el planeta al estabilizar los gases de efecto invernadero durante décadasUn cambio global de una dieta basada en animales a otras centrada en plantas tendría un impacto sustancial en la estabilización de los niveles de gases de efecto invernadero durante varias décadas y equivaldría a una reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con lo que alteraría sustancialmente la trayectoria del calentamiento de la Tierra
CienciaEl nuevo supercomputador de la Universidad de Granada resuelve en 24 horas procesos que podrían durar hasta 25 añosEl nuevo supercomputador del Servicio de Supercomputación del Centro de Servicios Informáticos y Redes de Comunicación (Csirc) de la Universidad de Granada (UGR), bautizado con el nombre de Albaicín en honor a este barrio de la capital andaluza, es capaz de resolver en tan solo 24 horas procedimientos científicos complejos cuya resolución podría llevar hasta 25 años gracias a sus 822 teraflops de rendimiento pico, la unidad que mide la capacidad de cálculo de este tipo de infraestructuras
BiodiversidadLa Tierra tiene 9.200 especies de árboles aún por descubrirEl planeta Tierra alberga actualmente unas 73.000 especies de árboles, de las cuales cerca de 9.200 están aún por descubrir, según un estudio en el que han participado alrededor de 150 científicos de todo el mundo y que supone la base de datos forestales más grande jamás elaborada hasta ahora
BecasExteriores convoca becas para la capacitación de jóvenes en cooperación internacionalLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, ha convocado las ‘Becas MAEC-Aecid’ de formación y aprendizaje en disciplinas culturales, científicas y académicas para el curso 2022-2023
DiscapacidadAbierto el plazo del envío de contribuciones para la ‘Revista de Estudios de Lenguas de Signos’El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, ha abierto el plazo para enviar propuestas de artículos, notas, reseñas, tesis doctorales y otras contribuciones significativas para la ‘Revista de Estudios de Lenguas de Signos’ (Revles), que tiene previsto publicar su número 4 durante 2022