Búsqueda

  • Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “Nos dirigimos a un futuro bajo en emisiones y no hay vuelta atrás” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este lunes en la inauguración de la Cumbre del Clima, que se celebrará en París (Francia) las dos próximas semanas, que el planeta se encamina hacia “un futuro bajo en emisiones y no hay vuelta atrás”, por lo que pidió a los negociadores que logren un acuerdo “duradero”, “dinámico”, “solidario” y “creíble” Noticia pública
  • Cumbre Clima. Cruz Roja pide que las poblaciones vulnerables estén “en el corazón” de las negociaciones La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hizo este lunes un llamamiento a los negociadores de la Cumbre del Clima, que se celebra desde hoy en París (Francia), para que las necesidades de las comunidades vulnerables se sitúen “en el corazón” de las discusiones Noticia pública
  • Cumbre clima. España, tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comienza este lunes en París Noticia pública
  • Cumbre clima. España, el tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará este lunes en París Noticia pública
  • Hoy entra en vigor el Plan Movea y la extensión del Plan PIVE 8 hasta julio de 2016 Este domingo entran en vigor el decreto por que el extiende la concesión de subvenciones del Plan PIVE 8 hasta el 31 de julio de 2016 o el agotamiento de los fondos si esto sucediera con anterioridad. Esta jornada también echa andar el Plan Movea, dotado con 16,6 millones de euros, para fomentar los vehículos propulsados por energías alternativas y la implantación de puntos de recarga eléctricos Noticia pública
  • Mañana entra en vigor el Plan Movea y la extensión del Plan PIVE 8 hasta julio de 2016 El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el real decreto por que el extiende la concesión de subvenciones del Plan PIVE 8 hasta el 31 de julio de 2016 o el agotamiento de los fondos si esto sucediera con anterioridad Noticia pública
  • Ecologistas piden que no se rescate a Abengoa, porque su negocio es “nocivo e insostenible” El portavoz de Ecologistas en Acción, Tom Kucharz, se mostró hoy contrario a un hipotético rescate de Abengoa por parte del Estado, puesto que supondría en realidad “un rescate de los bancos que le han prestado dinero” Noticia pública
  • Cumbre clima. París recibirá a los líderes mundiales con nubes y temperaturas suaves El cielo nublado y temperaturas suaves cercanas los 12ºC recibirán a los líderes mundiales que el próximo lunes acudirán a la jornada inaugural de la 21ª Cumbre Mundial del Clima (conocida como COP21), que se celebrará en París (Francia) hasta el 11 de diciembre con el objetivo principal de concluir con un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020 Noticia pública
  • Gibraltar. Margallo afirma que no le producen “emociones de ningún tipo” el resultado de las elecciones en la “colonia” El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, manifestó este viernes que no le producen “emociones de ningún tipo” los resultados de las elecciones celebradas ayer en la “colonia” de Gibraltar Noticia pública
  • Cumbre clima. España logra el reto de llevar a París “un millón de compromisos por el clima” La iniciativa ‘Un Millón de Compromisos por el Clima’ cumplió este viernes su objetivo de sumar 1.000.000 de adhesiones contra el cambio climático y los llevará a la 21ª Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París con el mandato principal de lograr un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020 Noticia pública
  • Cumbre clima. España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos este viernes por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno aprueba ayudas de hasta 20.000 euros para la adquisición de vehículos propulsados por energías alternativas El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto que regula la concesión de ayudas a vehículos propulsados por energías alternativas y para la implantación de puntos de recarga eléctricos, el Plan Movea, que contempla ayudas de entre 200 y 20.000 euros y que cuenta con un presupuesto de 16,6 millones de euros para 2016 Noticia pública
  • Cumbre clima. España fija como “línea roja” que el acuerdo de París sea jurídicamente vinculante El acuerdo que se alcance en la Cumbre Mundial del Clima en París, que comenzará el próximo lunes, deberá incluir la “línea roja” de que debe ser jurídicamente vinculante, ser “dinámico” para que los países se sometan a revisiones periódicas que evalúen si cumplen sus compromisos contra el cambio climático, y establecer reglas de transparencia y de rendición de cuentas para que Naciones Unidas utilice una misma metodología para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cumbre clima. Ecologistas en Acción propone el fin de los combustibles fósiles en 2050 La cumbre mundial del clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia), debería concluir con un acuerdo en el que todos los países del mundo dejen de emplear combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y fijar en 1,5ºC, no en 2ºC, el límite de aumento de temperatura del planeta en relación con los niveles preindustriales para evitar consecuencias climáticas irreversibles Noticia pública
  • Oxfam cifra en 750.000 millones el coste de los países pobres para adaptarse al cambio climático Oxfam advirtió este miércoles de que los países en desarrollo podrían enfrentarse a unos costes de adaptación de 790.000 millones de dólares (unos 745.000 millones de euros) en 2050 si no se frena la reducción de emisiones de gases contaminantes o, en su defecto, a unas pérdidas económicas anuales de más del doble de esa cifra Noticia pública
  • UGT quiere “aparcar” el asunto de las emisiones en Volkswagen para que se garanticen las inversiones UGT quiere “aparcar” el caso de la manipulación de los motores diésel de Volkswagen para que el grupo automovilístico alemán cumpla con las inversiones comprometidas para España Noticia pública
  • Tejerina ve en la cumbre de París “el punto de partida” hacia un mundo menos contaminado La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que la cumbre del clima de París, que comenzará el próximo 30 de noviembre, será “el punto de partida” hacia un planeta con menos gases contaminantes en la atmósfera, lo cual será posible si todos los países se comprometen contra el cambio climático Noticia pública
  • El cambio climático amenaza la vida de más de 660 millones de niños Unicef advirtió este martes de que el cambio climático amenaza la vida de más de 660 millones de niños, ya que 500 millones viven en zonas donde la probabilidad de que ocurran inundaciones es sumamente alta y otros 160 millones habitan en lugares donde las sequías son extremadamente graves, dos factores que les dejan especialmente expuestos a las consecuencias del cambio climático Noticia pública
  • Cañete: “Al final de siglo tendremos que estar en condiciones de no utilizar los combustibles fósiles” El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió este lunes en el Fórum Europa que el planeta debe “descarbonizar la economía al 100%” al concluir este siglo, lo que supondría dejar de utilizar los combustibles fósiles, con el fin de que la temperatura global no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, un límite considerado crítico por los científicos y que desencadenaría consecuencias climáticas irreversibles Noticia pública
  • El Parlamento Europeo: “El cambio climático es la batalla del siglo” La cumbre mundial sobre el clima que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre deberá concluir con “un acuerdo universal jurídicamente vinculante” que incluya mecanismos de revisión cada cinco años para evitar que la temperatura del planeta suba 2ºC más respecto a los niveles preindustriales porque “el cambio climático es la batalla del siglo” Noticia pública
  • España redujo sus emisiones de gases contaminantes un 7,8% en 2013 Las emisiones de gases de efecto invernadero en España se redujeron un 7,8% en 2013, año en el que se situaron en 316,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que supone un 7,8% menos respecto a 2012, en tanto que la reducción es del 9,7% en el periodo comprendido entre 2010 y 2013, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • 20-D. Patronal y sindicatos del cemento proponen medidas de apoyo al sector con repercusión “inmediata” en el empleo El conjunto de agentes sociales del sector cementero (los sindicatos MCA-UGT y Fecoma-CCOO y la patronal Oficemen) han consensuado un decálogo de medidas en el que instan a todas las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, a incluir en sus programas diez propuestas para impulsar el crecimiento económico, crear empleo y generar valor añadido Noticia pública
  • La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020 Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre Noticia pública
  • La OMS insta a los países a cerrar en París un acuerdo climático que proteja la salud humana La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este martes a los países a llegar a un “fuerte acuerdo internacional” en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, porque supondría “proteger la salud de las generaciones actuales y futuras” Noticia pública
  • Greenpeace urge a Rajoy a reducir ahora los gases contaminantes y no a partir de 2020 Greenpeace señaló este martes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debe comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020 y no a partir de ese año, como ha anunciado a la conclusión de una reunión del G-20 en Antalya (Turquía) Noticia pública