El Cermi presenta un informe con más de 100 casos de denuncias de accesibilidad en EspañaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado este viernes en Servimedia el informe ‘100 denuncias 100’, un documento que recoge un centenar de casos reales de toda la geografía española sobre vulneración de derechos de las personas con discapacidad por ausencia de accesibilidad universal
JpD emplaza al Gobierno a hacer caso a la ONU y resarcir a las víctimas del franquismoLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) emplazó hoy al Gobierno a hacer caso de la ONU sobre el resarcimiento de las víctimas del franquismo, después de que este organismo internacional denunciara esta semana que España está incumpliendo sus compromisos internacionales y dejando sin protección a los afectados por la dictadura iniciada en 1939
Human Rights Watch achaca crímenes de guerra a Israel en ataques contra tres escuelas de GazaLa organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) acusó este jueves a Israel de haber cometido crímenes de guerra durante su reciente ofensiva militar en la Franja de Gaza, conocida como ‘Margen Protector’, ya que ha documentado violaciones de las leyes de la guerra en tres ataques a escuelas de este territorio palestino
RSC. Catorce empresas españolas en el índice DJSI World de sostenibilidadCatorce empresas españolas se encuentran en el selectivo sostenible Dow Jones SustainabilIty Index (DJSI) World del que se acaba de anunciar su renovación anual, que será efectiva a partir del próximo 22 de septiembre, y que está compuesto por 319 empresas. Paralelamente, también se ha comunicado la nueva composición del DJSI Europe que cuenta con 154 compañías de las que diez son hispanas
España convoca 12 nuevas plazas para voluntarios de la ONULa Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (Aecid) hizo pública hoy la convocatoria de 12 nuevas plazas para jóvenes voluntarios de la ONU, en el marco de su asociación con el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas
La ONU pide a los países menos gasto militarLos gobiernos deben reducir el gasto militar y ser transparentes y publicar por adelantado los detalles de los presupuestos relativos a la defensa para que el público pueda participar en las prioridades financieras de este ámbito
Human Rights Watch denuncia abusos sexuales de soldados de la Unión Africana en SomaliaSoldados de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom, por sus siglas en inglés) han explotado y abusado sexualmente de mujeres y niñas somalíes vulnerables en sus bases de Mogadiscio, la capital somalí, según un informe de Human Rights Watch (HRW) hecho público este lunes
RSC. Nuevas evidencias de violación de derechos en las fábricas que producen productos de AppleChina Labor Watch (CLW) y Green America acaban de publicar un nuevo informe, que recoge datos de una investigación llevada a cabo durante el mes de agosto, en la que denuncia la violación e incumplimiento de derechos laborales y humanos en la Catcher, una fábrica situada en la localidad china de Sugian donde se están produciendo iPhon e iPad, los productos estrella de Apple
Amnistía ve “fuera de control” la tortura y los malos tratos de policías y militares en MéxicoAmnistía Internacional (AI) aseguró hoy que la tortura y los malos tratos de la Policía y las Fuerzas Armadas en México “están fuera de control”, puesto que las denuncias han aumentado en un 600% en el último decenio. Esta organización criticó que esto suceda mientras las autoridades de este país “guardan silencio”, por lo que pidió al Gobierno de Enrique Peña Nieto que aplique medidas con urgencia para acabar con estas prácticas
La ONU acusa a grupos armados de Libia de “graves abusos” contra los derechos humanosLa Misión de las Naciones Unidas de Apoyo en Libia (Unsmil, en sus siglas en inglés) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU aseguraron este jueves que combatientes de grupos armados han cometido “graves abusos” y violaciones del derecho internacional humanitario con “nefastas consecuencias” para la población civil y la infraestructura de las dos ciudades libias más pobladas: Trípoli y Bengasi
Valenciano (PSOE) urge a la UE a acabar con “la injusta situación que viven los palestinos”La eurodiputada socialista y presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, Elena Valenciano, urgió este martes a la Unión Europea y a toda la comunidad internacional a tomar “una decisión política” para acabar con “la insostenible e injusta situación que viven los palestinos”
Discapacidad. El Cermi critica la "pasividad" del Gobierno en la reforma de la Ley ElectoralEl Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (Cermi) ha criticado la "pasividad" del Gobierno de España para acometer le reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) a fin de suprimir la posibilidad actualmente vigente de que los jueces, en los procesos de incapacitación civil, priven del derecho de voto a determinadas personas con discapacidad
Cermi publica el Informe de Derechos Humanos y Discapacidad en España 2013El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado, por sexto año consecutivo, el informe de situación de los derechos humanos y las personas con discapacidad en España correspondiente al año 2013
La cooperación española reconoce a la Economía Social como un actor empresarial de desarrolloEl Consejo consultivo del Gobierno en políticas de Cooperación al Desarrollo propone a través de un informe aprobado el pasado viernes, incorporar expresamente a las empresas de Economía Social de los países en vías de desarrollo como una prioridad del Fondo de Promoción al Desarrollo (Fonprode), según un informe aprobado el pasado viernes
La ONU señala que el derribo del avión en Ucrania puede ser un crimen de guerraLa Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, apuntó este lunes que el reciente derribo de un avión de la compañía Malaysia Airlines en el este de Ucrania, que acabó con la vida de los 298 pasajeros, puede catalogarse como crimen de guerra
Científicos e intelectuales reclaman que los grandes simios sean considerados “personas no humanas”Científicos e intelectuales han firmado un manifiesto elaborado por el Proyecto Gran Simio, en colaboración con un grupo de científicos, para que los grandes simios sean considerados “personas no humanas”, debido a sus numerosas capacidades cognitivas, así como al hecho de compartir con los seres humanos el 99,4% de la totalidad genética