Búsqueda

  • 20-D. Podemos presenta a los 'cabezas de lista' con los que concurrirá a las generales Podemos presentó este miércoles a los cabezas de lista que concurrirán en cada una de las provincias españolas a las elecciones generales del 20 de diciembre. De 44 cabezas de lista, 24 son hombres, incluyendo Madrid, Sevilla y Barcelona, y 20 mujeres, que lideran candidaturas como las de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, Cádiz, Asturias o Cantabria Noticia pública
  • Sintetizan una molécula capaz de inhibir la infección por virus de ébola Un grupo de científicos en el que figura la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital 12 de Octubre, ha descrito cómo un nuevo sistema multivalente de carbohidratos que utiliza la famosa molécula de fullereno C60 como soporte de carbono se ha mostrado capaz de inhibir la infección de células por un virus artificial del ébola, mediante el bloqueo del receptor DC-SIGN en el rango subnanomolar Noticia pública
  • RSC. Las empresas reducirían un 65% las emisiones de CO2 en el planeta si recibieran apoyo político Las empresas podrían contribuir a reducir el 65% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera necesarias para mantener la temperatura del planeta por debajo del aumento de 2ºC respecto a la era preindustrial, límite fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles, si fomentaran las tecnologías bajas en carbono con un marco político adecuado de los gobiernos Noticia pública
  • España y Cuba impulsarán las relaciones comerciales y la inversión en I+D+i España y Cuba han suscrito en La Habana acuerdos de colaboración en materia de relaciones comerciales y de inversión en I+D+i con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades que para las empresas españolas se abren en la isla Noticia pública
  • La demanda de gas natural sube un 5% hasta octubre, el mayor alza desde 2008 La demanda de gas natural en España registró una subida del 5% en los diez primeros meses del año, lo que supone el mayor incremento desde 2008, según informó este lunes el operador del sistema Enagás en una nota Noticia pública
  • Cae en Valencia una banda que vendía gominolas de metanfetamina La Policía Nacional ha desarticulado en la provincia de Valencia una banda, que actuaba también en Albacete y Sevilla, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes y que vendía mentanfetamina en forma de gominola Noticia pública
  • Guindos y Soria viajan hoy a Cuba para suscribir acuerdos sobre tecnología, energía e industria Los ministros de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, inician este lunes el cuarto y último viaje del Gobierno a Cuba en esta legislatura acompañados por una delegación de altos cargos y empresarios, en el que suscribirán acuerdos en materia de refinanciación de la deuda cubana, tecnología, energía e industria Noticia pública
  • (REPORTAJE) El fracking llega a España envuelto en polémica La fracturación hidráulica, más conocida como fracking, está permitiendo que Estados Unidos, el mayor importador de gas del mundo, pueda llegar a ser autosuficiente e incluso exportador. En España, que importa casi el cien por cien de lo que consume, el fracking podría garantizar 90 años de gas propio, según las estimaciones más halagüeñas. Pero esta técnica tiene también sus detractores, que alertan de posibles riesgos: terremotos inducidos, contaminación de acuíferos y otros perjuicios Noticia pública
  • Guindos y Soria realizarán el lunes el último viaje a Cuba de la legislatura para suscribir acuerdos de tecnología, energía e industria Los ministros de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, realizarán el próximo lunes, 2 de noviembre, el cuarto y último viaje del Gobierno a Cuba esta legislatura acompañados por una delegación de altos cargos y empresarios, en el que suscribirán acuerdos en materia de refinanciación de la deuda cubana, tecnología, energía e industria Noticia pública
  • Ampliación Sanidad cifra en 41 los pacientes con efectos adversos tras recibir un fármaco oftalmológico defectuoso La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) tiene conocimiento de un total de 41 casos de pacientes que han sufrido efectos adversos después de que se les haya administrado un producto médico compuesto por perfluorooctano, de la marca comercial Ala Octa, en intervenciones quirúrgicas de desprendimiento de retina Noticia pública
  • ((AVISO: esta noticia sustituye a la distribuida hoy con el siguiente titular: 'Sanidad cifra en 40 los casos de pacientes ciegos tras recibir un fármaco defectuoso') Sanidad cifra en 40 los pacientes con efectos adversos tras recibir un fármaco oftalmológico defectuoso La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) tiene conocimiento de un total de 40 casos de pacientes que han sufrido efectos adversos después de que se les haya administrado un producto médico compuesto por perfluorooctano, de la marca comercial Ala Octa, en intervenciones quirúrgicas de desprendimiento de retina Noticia pública
  • Sanidad cifra en 40 los casos de pacientes ciegos tras recibir un fármaco defectuoso La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) tiene conocimiento de un total de 40 casos de pacientes que se han quedado ciegos después de que se les haya administrado un producto médico compuesto por perfluorooctano, de la marca comercial Ala Octa, en intervenciones quirúrgicas de desprendimiento de retina Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida, cerca de su máximo histórico La superficie del agujero de la capa de ozono en la Antártida ha alcanzado un promedio de 26,9 millones de kilómetros cuadrados en los últimos 30 días, lo que supone la tercera medición más grande desde que la NASA iniciara las observaciones en 1979, y alcanzó su máxima extensión este año el pasado 2 de octubre, con 28,2 millones de kilómetros cuadrados, esto es, un nuevo récord histórico de ese día en los últimos 26 años Noticia pública
  • Carne. Feagra-CCOO pide no centrarse sólo en las consecuencias e investigar las causas del riesgo La Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras (Feagra-CCOO) pidió hoy, en relación a la polémica generada por el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los riesgos del consumo de carnes rojas y procesadas, que no se centre la atención en las consecuencias y se investiguen las causas que motivan esos riesgos Noticia pública
  • Un estudio confirma el deterioro del Lago de Sanabria Una investigación independiente realizada durante tres años por un equipo científico liderado por el biólogo Antonio Guillén a bordo del buque heliográfico ‘Helios Sanabria’ confirma el deterioro del Lago de Sanabria (Zamora), la mayor concentración de agua glaciar de la Península Ibérica Noticia pública
  • Desarrollan nanopartículas que atacan tumores cuando se estimulan con ultrasonidos Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado nanopartículas porosas de sílice que liberan en un tumor el fármaco contenido en su interior cuando se activan con ultrasonidos, una tecnología probada in vitro en células de cáncer de próstata “que podría utilizarse en cualquier hospital que cuente con un equipo de ultrasonidos” Noticia pública
  • Los precios industriales intensifican su caída al 3,6% en septiembre y suman 15 meses en negativo El Índice de Precios Industriales (IPRI) general registró una caída del 3,6% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Más de 100 expertos analizan hoy y mañana cómo aplicar la I+D a la enseñanza de las ciencias y las matemáticas Más de 100 docentes, responsables educativos, investigadores y gestores de proyectos participarán en el Congreso Nacional Scientists, que se celebrará hoy y mañana en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (Madrid) Noticia pública
  • Más de 100 expertos analizan desde mañana cómo aplicar la I+D a la enseñanza de las ciencias y las matemáticas Más de 100 docentes, responsables educativos, investigadores y gestores de proyectos participarán en el Congreso Nacional Scientists, que se celebrará mañana y el domingo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (Madrid) Noticia pública
  • El consumo eléctrico de las grandes empresas desciende un 0,1% en septiembre El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en septiembre descendió un 0,1% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE) publicado este viernes por Red Eléctrica Noticia pública
  • El déficit comercial se reduce un 2,5% hasta agosto, con 16.071 millones España registró un déficit comercial de 16.071 millones de euros entre enero y agosto de 2015, lo que supone un descenso del 2,5% con respecto a idéntico periodo de 2014 Noticia pública
  • Greenpeace halla “un cóctel químico” de plaguicidas en manzanas vendidas en 11 países europeos Greenpeace ha analizado en un laboratorio independiente alemán un total de 126 muestras de manzanas de producción nacional compradas en 23 supermercados de 11 países europeos y ha encontrado “un amplio cóctel químico” de hasta ocho plaguicidas en las convencionales, mientras que las ecológicas no tenían ningún residuo químico Noticia pública
  • RSC. Repsol reducirá un 13% sus emisiones de CO2 en el periodo 2014-2020 Repsol reducirá sus emisiones de CO2 en un 13% en el periodo 2014-2020 con la implementación de su nuevo Plan de Energía y Carbón, según informó este miércoles la compañía en una nota Noticia pública
  • Uno de cada 10 arrecifes de coral, amenazados por las cremas solares de los buceadores Una sustancia química comúnmente utilizada en productos de cuidado e higiene personal, como las cremas de protección solar, pone en peligro la supervivencia de cerca del 10% de los corales y los arrecifes de coral, según un estudio realizado por un equipo de científicos marinos de Virginia, Florida, Israel, el Acuario Nacional de Estados Unidos y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El ruido del tráfico influye en los partos prematuros El ruido del tráfico rodado durante el día en la ciudad de Madrid está relacionado con algunas variables implicadas en el embarazo, como el aumento de partos prematuros, el bajo peso al nacer y la mortalidad fetal, según un estudio realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII) Noticia pública