Búsqueda

  • BANCO DE ESPAÑA. HAY QUE MANTENER LA MODERACION SALARIAL El Banco de España sostiene que debe mantenerse la moderación salarial, para reafirmar el crecimiento de la actividad económica y del empleo, ya que los salarios de convenio están creciendo en 1994 por encima del 3,5 por cien, nivel muy superior al que se está registrandoen los países cuyos productos compiten con los españoles Noticia pública
  • GOLDMAN SACHS PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL PIB ESPAÑO DEL 3,5 POR CIEN EN 1995 El banco de inversión norteamericano Goldman Sachs, cuyos pronósticos sirven de orientación a grandes inversores internacionales, cree que la economía española crecerá un 3,5 por cien en 1995, una estimación sustancialmente más optimista que el 2,8 por cien incluido por el Gobierno en los Presupuestos del Estado Noticia pública
  • FRAGA PIDE PONER COTO A LA CULTURA DEL PELOTAZO "QUE HA LLEVADO A ESTAFAS MONSTRUOSAS" El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, afirmó hoy que no se puede hablar de la economía española sin hablar de especulación o cultura del pelotazo, y pidió medidas urgentes pra evitar que nuestro país acabe en la situación de Italia Noticia pública
  • EL BCH AUGURA UN AUMENTO DEL PRECIO DEL DINERO EN LOS PROXIMOS MESES El Banco Central Hispano (BCH) considera que la necesidad de contener la inflación y el escaso carácter restrictivo de los Presupuestos del Estado para 1995 "hacen probable que los tipos de interés de intervención inicien una tendencia alcista en los próximos meses" y se sitúen a finales del próximo año cerca del 9 por ciento Noticia pública
  • EL PP PRESENTA MAS DE MIL ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS PARA REDUCIR O CONGELAR TODOS LOS IMPUESTOS El Partido Popular presentó hoy, en rueda de prensa, sus 1.046 enmiendas al proyecto de Ley Presupuestos para 1995, en las que plantea una reducción de la presion fiscal, un recorte del gasto público en 222.000 millones de pesetas, un incremento de las pensiones asistenciales en un 3,5 por ciento y la igualación de la cuantía de todas la pensiones de viudedad Noticia pública
  • RENFE PIDE A TALGO QUE PARTICIPE EN UN CONCURSO PARA ADQUIRIR DIEZ TRENES INTERCITY Renfe ha pedido a Talgo que participe en la construcción de diez trenes eléctricos Intercity autopropulsados, para prestar servicios diurnos de largo recorrido. El importe mínimo podría rondar los 10.000 millones de pesetas y serán las primeras composiciones en Europa adpatadas para minusválios, según han informado a Servimedia fuentes de la compañía Noticia pública
  • EL IESE CREE QUE SE CONFIRMA LA RECUPERACION ECONOMICA El Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) afirma que, aunque el crecimiento de la economía es aún débil "en comparación con una economía en fase de auge", lo importante" es que la demanda crezca a un ritmo suficiente" y ntiende que "por ahora, no hay motivos para preocuparse por estas razones" Noticia pública
  • PRESUPUESTOS. AZNAR PIDE BAJAR EL IVA DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BASICOS José María Aznar pidió esta tarde en el Congreso de los Diputados que se reuzca el IVA en los alimentos y productos básicos -mejorar los plazos de devolución-, que se aminoren el gasto público corriente y la deuda del Estado, y que se aborde una reordenación del sector público mediante la creación del Estatuto de la Empresa Pública Noticia pública
  • ESPINOSA DE LOS MONTEROS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" E "INMOVILISTAS" LOS PRESUPUESTOS DE 1995 El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, calificó hoy de "inmovilistas", "populistas" y "electoralistas" los Presupuestos del Estado para 1995, y aseguró que son inadecuados para afrontar los tres grandes problemas de la economía española, que son el control de la inflación y del déficit público y la reducción del desempleo Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) ADIOS POR ENESIMA VEZ AL 300 POR CIENTO Las declaraciones de Luis Angel Rojo, en las que estimó que el objetivo de crecimiento del déficit de las administraciones públicas del 5,9 por ciento para 195 debería considerarse como límite máximo tolerable, y mostró sus dudas sobre las posibilidades de que la inflación caiga por debajo del 4 por ciento, por el efecto inflacionista que mantendrá la subida de los tipos de IVA el próximo año, han acelerado las ventas hoy en los mercados de deuda pública y las bolsas Noticia pública
  • EL SABADELL DICE QUE SIN TRANQUIIDAD MONETARIA Y SIN CONTROL DE LA INFLACION SEGUIRAN LOS TIPOS DE INTERES ALTOS El Banco Sabadell considera que España mantiene unos tipos de interés demasiado altos en comparación con países europeos como el Reino Unido, Francia y Alemania, o con potencias como Japón y Estados Unidos, y asegura que para bajar los tipos es necesario, primero, aleja los temores del rebrote inflacionista y recuperar la tranquilidad de los principales mercados internacionales, y luego recuperar inversión extranjera en deuda Noticia pública
  • LA CAMARA DE MADRID CREE QUE EL OBJETIVO DE MAASTRICHT DE DEFICIT PUBLICO SERA EL MAS DIFICIL DE CUMPLIR PARA ESPAÑA El objetivo del déficit público es el que resultará más difícil de cumplir para España entre los cuatro fijados en el Tratado de Maastricht, según opinan los expertos del Servicio de Estudio de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid en su último boletín de coyuntura, correspondiente al mes de octubre Noticia pública
  • EL BENEFICIO DE LA BANCA CAYO UN 24% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AO El beneficio del conjunto de la banca española, excluidos Argentaria y Banesto, fue de 276.000 millones de pesetas en el primer semestre de 1994, lo que representa una caída del 24% respecto al mismo periodo de 1993, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB) Noticia pública
  • FG CREE QUE LA ECONOMIA CRECERA UN 1,9 POR CIEN EN 1994 Y UN 2,9 POR CIEN EN 1995 La sociedad de valores FG prevé un crecimiento de la economía española del 1,9 por cien del PIB para 1994 y del 2,9 por cien para 1995, con un mayor optimismo que el del gobierno, según ha afirmado hoy su consejero delegado, Ignacio Gomez Motejo Noticia pública
  • SOLBES DICE QUE EXISTE RIESGO DE PERDER LOS FONDOS DE COHESION PERO ADVIERTE QUE "DEPENDE DE NOSOTROS MISMOS" El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, reconoció hoy en la Comisión mixta Cngreso-Senado para las Comunidades Europeas que "existe riesgo de perder los fondos de cohesión", si bien matizó que "depende de nosotros mismos" Noticia pública
  • CUEVAS CALIFICA DE "IRRESPONSABILIDAD" EL MANTENIMIENTO DEL NVEL ADQUISITIVO DE PENSIONISTAS Y FUNCIONARIOS El presidente de la CEOE, José María Cuevas, criticó esta tarde el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno, ya que, a su juicio, no hace frente a los dos problemas fundamentales de la economía española, el desempleo y el gasto público Noticia pública
  • FEDERICO DURAN: "EL SISTEMA ESPAÑOL DE PENSIONES NO ESTA EN QUIEBRA, PERO HAY QUE REVISARLO" El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, manifestó hoy en Sevilla que "el sistema de pensiones español no está en quiebra, per hay que revisarlo". Asimismo, rechazó el diagnóstico realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que indica que el sistema español es insostenible a corto plazo, calificándolo de "debate interesado" Noticia pública
  • EL BBV CRITICA EL MODELO DE CRECIMIENTO QU EL GOBIERNO SIGUE EN LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 1995 El BBV hizo público hoy un análisis de los Presupuestos del Estado para 1995 en el que afirma que "el modelo de crecimiento que se desprende de las previsiones del Gobierno no es el más adecuado para un crecimiento sano y duradero de a economía" Noticia pública
  • CONTHE CREE QUE LOS TIPOS NO BAJARAN HASTA QUE SE VEAN NOVEDADES EN LA INFLACION, LOS PRESUPUESTOS Y LAS REFRMAS ESTRUCTURALES El director general del Tesoro, Manuel Conthe, no cree que los tipos de interés se modifiquen a la baja "hasta que se produzcan novedades en materias de inflación, de reformas estructurales o en materia presupuestaria", según ha afirmado a un grupo de periodistas al término de su intervención en un seminario sobre renta fija organizado por FG Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) VENTAS EN TODA EUROPA Los mercados han vuelto a ser sacudidos por las incertidumbres primero procedentes de Alemania y, posteriormente, de Estados Unidos. Las dudas sobe el éxito de la coalición de Kohl en las próximas elecciones de octubre han sembrado de incertidumbre los mercados financieros alemanes, preocupados también por el retraso en los datos de la masa monetaria que podrían poner de manifiesto algunas presiones inflacionistas decisivas a la hora de analizar la política monetaria del Bundesbank Noticia pública
  • EL BBV ASEGURA QUE SE CONFIRMA LA SALIDA DE LA RECESION ECOOMICA Los indicadores económicos en la primera parte de 1994, confirman la salida de la recesión, desde la vertiente de la producción, impulsada por el crecimiento de la demanda exterior, según el Informe Económico 1993 elaborado por el Servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya (BBV) Noticia pública
  • LARREA REVISA AL ALZA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA VASCA PARA ESTE AÑO El Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, José Luis Larrea, ha revisado al alza la previsión del crecimiento de la economía vasca en 1.994, desde el 1'1% del PIB que había calculado su departamento hasta más del 1,5% Noticia pública
  • INDUSTRIA PREVE NA INVERSION DE 1,6 BILLONES EN TECNOLOGIA MEDIOAMBIENTAL EN LOS PROXIMOS CINCO AÑOS El Ministerio de Industria prevé una inversión global de 1,6 billones de pesetas entre 1995 y el 2000 destinada a tecnologías del medio ambiente, que el departamento de Juan Manuel Eguiagaray pretende animar con unas ayudas de 50.000 millones de pesetas en el mismo período Noticia pública
  • HACIENDA RECAUDO UN 11,17% MAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1994 QUE EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO La recaudación tributaria líquida -una vez descontadas las devoluciones efectuadas- realizada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria durante el primer semestre de 1994 ascendió a 5.490.104 millones de pesetas, lo que supone un umento del 11,17 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior Noticia pública
  • LA RECESION DE 1993 HA PASADO A FORMAR PARTE DE LA HISTORIA, SEGUN EL BBV El BBV considera que, a medida que avanza el año, va extendiéndose la impresión de que la economía comunitaria inicia un período de despegue económico y que la recesión de 1993 "ha pasado a formar parte de la historia" Noticia pública