Búsqueda

  • Cinco proyectos españoles de investigación en cáncer, elegidos en el programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE La convocatoria general del programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE ha adjudicado ayudas a 14 proyectos, de los cuales cinco tienen participación de grupos españoles, en colaboración público-privado y con financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Noticia pública
  • El cambio climático será más mortal en los barrios pobres de África El calentamiento global golpeará más duramente a los niños y los ancianos que viven en los asentamientos urbanos abarrotados y precarios de África, debido a que el aumento de las temperaturas les expondrá a niveles peligrosos para sus vidas Noticia pública
  • La mujer, protagonista del Día Mundial de la Diabetes 2017 “Las mujeres y la diabetes: nuestro derecho a un futuro saludable" es el lema del Día Mundial de la Diabetes 2017 que se conmemora el próximo 14 de noviembre y que pretende alertar de las dificultades que viven las más de 199 millones de mujeres que viven con diabetes. Además, se prevé que en 2040 sean 313 millones Noticia pública
  • El Congreso Español de Ornitología premia al fiscal Antonio Vercher y a Joaquín Araújo El fiscal de sala coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher; el divulgador Joaquín Araújo; el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN); y el joven investigador Roger Jiovani, de la Estación Biológica de Doñana, serán galardonados con los premios Francisco Bernis en el marco del 23º Congreso Español de Ornitología, que se celebrará en Badajoz entre el jueves y el domingo de esta semana bajo la organización de SEO/BirdLife Noticia pública
  • El cambio climático actual no tiene precedentes en 100 millones de años El actual periodo de cambio climático no tiene precedentes en los últimos 100 millones de años porque la temperatura de los océanos no era entonces 15 grados más altas que las de ahora, como se pensaba, sino más frías Noticia pública
  • La ESA detecta una enorme columna de polvo en el cometa perseguido por 'Rosetta' La Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado una gran columna de polvo en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, al que la nave 'Rosetta' persiguió durante años en su periplo en torno al Sol Noticia pública
  • Un estudio concluye que las nueces mejoran la salud cognitiva de los adolescentes La investigación ‘Smart Snack’ del Instituto de Salud Global de Barcelona concluye que las nueces mejoran la salud cognitiva de los adolescentes, según los datos preliminares de este estudio, aún en desarrollo, que fue presentado este jueves en el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) Noticia pública
  • RSC. Constantes y Vitales distingue a los mejores proyectos de investigación biomédica y prevención en salud Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta, emprendida junto a Fundación AXA, entregó este jueves los premios de su III Edición, destinada a apoyar la labor de científicos y entidades que trabajan para que la investigación avance Noticia pública
  • Arranca #objetivo52 para estudiar los beneficios del deporte en el cáncer infantil Investigar los beneficios del ejercicio físico en la recuperación de un proceso oncológico en edad infantil es el objetivo de 'www.objetivo52.com', la plataforma de la Fundación Unoentrecienmil que busca recaudar 52.000 euros para lanzar este estudio de investigación que se desarrollará en el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid Noticia pública
  • El 34% de los trasplantes cardíacos que se realizan en España son urgentes El 34% de los trasplantes cardíacos realizados en España en 2016 se llevaron a cabo en pacientes en lista de espera superurgente o Código 0, mientras que el tiempo medio de espera para recibir este tipo de trasplantes urgentes es de 7,6 días, según los datos del Registro ‘ASIS-TC’ llevado a cabo por expertos del Hospital Universitario de A Coruña y dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • La inmunoterapia cambia los tratamientos del cáncer de pulmón, genitourinarios y melanoma La inmunoterapia está cambiando de manera vertiginosa los estándares de tratamiento en varios tumores, como melanoma, cáncer de pulmón o tumores genitourinarios, entre otros, según explicó el doctor Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en la presentación del Congreso SEOM 2017, que se celebra en Madrid desde este miércoles hasta el viernes bajo el título 'Oncología de Futuro' y en el que participan 256 ponentes y más de 1.400 especialistas Noticia pública
  • El éxito de España en captación de ayudas ERC es del 8%, frente al 11% de media en la UE España ha conseguido ocho ayudas por cada 100 proyectos presentados ante el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) en los 10 años de existencia de este organismo, cuando el éxito medio de la UE se sitúa en el 11% Noticia pública
  • Los volcanes bajan las temperaturas globales, pero aceleran el deshielo Desde hace tiempo se sabe que las erupciones volcánicas enfrían el clima de la Tierra, pero un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia señala que también pueden acelerar el derretimiento de las capas de hielo Noticia pública
  • Más de 500 expertos se reúnen desde hoy en Elche para abordar los avances en enfermedad ósea Más de 500 expertos se reúnen desde hoy en el Centro de Congresos de Elche (Alicante) para abordar los retos y avances en el manejo de las enfermedades óseas, con motivo de la celebración del XXII Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Seiomm), que se celebrará hasta el viernes Noticia pública
  • Más de 500 expertos abordan desde mañana en Elche los avances en enfermedad ósea Más de 500 expertos se reunirán desde mañana en el Centro de Congresos de Elche (Alicante) para abordar los retos y avances en el manejo de las enfermedades óseas, con motivo de la celebración del XXII Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Seiomm), que se celebrará hasta el viernes Noticia pública
  • Los juristas sanitarios piden un Libro Blanco de Vacunas para tener un calendario único Los juristas sanitarios pidieron este lunes un Libro Blanco de Vacunas que permita realizar cambios en la Ley General de Sanidad para incluir un calendario vacunal único que proteja plenamente a los colectivos de riesgo y, sobre todo, a la población cada vez más mayor, una petición que realizaron durante la celebración del XXIV Congreso de la Asociación de Derecho Sanitario (AEDS) Noticia pública
  • Más de 500 expertos se dan cita en Elche para abordar los avances en enfermedad ósea Más de 500 expertos se darán cita esta semana en el Centro de Congresos de Elche (Alicante) para abordar los retos y avances en el manejo de las enfermedades óseas, con motivo de la celebración del XXII Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Seiomm), que se celebrará entre el 25 y el 27 de octubre Noticia pública
  • Cataluña. Europa muestra su apoyo incondicional al Rey y al Gobierno en la entrega los Premios Princesa de Asturias La Unión Europea, Premio Princesa de Asturias de la Concordia coincidiendo con el 60 aniversario de la firma del Tratado de Roma, acaparó la atención de la ceremonia de entrega de los galardones que este viernes se celebró en Oviedo, a la que asistieron las máximas autoridades de las instituciones comunitarias. Todas expresaron un apoyo sin fisuras al Rey, el Gobierno y a las formaciones políticas constitucionalistas ante el desafío secesionista en Cataluña Noticia pública
  • Madrid. El cáncer de mama, el segundo más frecuente en la Comunidad El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la Comunidad, según el Registro de Tumores de Madrid (RTMAD), con una incidencia del 14%, solo precedido por los tumores digestivos, aunque en el caso de las mujeres es el más frecuente Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren la aparición de resistencia a un fármaco contra el cáncer de mama Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc) han descrito un nuevo mecanismo de resistencia a un fármaco contra el cáncer de mama que hoy en día está indicado cuando fallan las terapias habituales en tumores HER2 positivos y que suponen el 20% de estos cánceres Noticia pública
  • Científicos españoles descubren un tratamiento contra los tumores cerebrales malignos Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc) han descubierto que la enzima metabólica ‘Nampt’ representa una nueva diana terapéutica para combatir los tumores cerebrales malignos con mal pronóstico y conocidos como gliomas Noticia pública
  • Las almejas y los gusanos del Báltico liberan tanto metano como 20.000 vacas Un equipo de científicos asegura que las almejas y los gusanos del mar Báltico contribuyen al 10% de las emisiones totales de metano en esa zona del planeta, lo que equivale a la cantidad que liberan a la atmósfera 20.000 vacas lecheras, esto es, un 10% de toda la población de estos bovinos en Gales y un 1% de la del Reino Unido Noticia pública
  • El 65% de las orcas en cautividad tienen los dientes seriamente dañados Más del 65% de las orcas que viven en cautividad tienen un desgaste moderado o extremo en los dientes de sus mandíbulas inferiores sobre todo por morder superficies de acero y de hormigón, lo que plantea serias preocupaciones por la salud y el bienestar general de estos cetáceos Noticia pública
  • El 65% de las orcas en cautividad tienen los dientes seriamente dañados Más del 65% de las orcas que viven en cautividad tienen un desgaste moderado o extremo en los dientes de sus mandíbulas inferiores sobre todo por morder superficies de acero y de hormigón, lo que plantea serias preocupaciones por la salud y el bienestar general de estos cetáceos Noticia pública
  • Científicos españoles descubren el primer anillo en torno a uno de los planetas enanos más allá de Neptuno Un equipo de científicos liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha detectado la presencia de un anillo en torno al planeta enano Haumea, uno de los cuerpos celestes que orbitan en los confines del Sistema Solar, más allá de Neptuno Noticia pública