Irún acogerá el II Foro Social Internacional de CannabisEl Auditorio del Recinto Ferial Ficoba, en Irún, acogerá los próximos días 13 y 14 de septiembre el II Foro Social Internacional de Cannabis, que tiene como objetivo abordar la hoja de ruta legal, social y política hacia la normalización del cannabis en Europa, así como proporcionar una amplia visión del debate social que se registra en la actualidad
La economía debe crecer más del 1,4% anual para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitarioLa economía deberá crecer en España un mínimo del 1,4% anual durante el periodo 2013-2016 para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario si no se aplican reformas para controlar el gasto, según un estudio realizado conjuntamente entre la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
Educación. Ceapa vaticina que el decreto de becas dejará fuera de la Universidad a muchos estudiantesLa Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa) calificó este lunes de "retroceso importante" el decreto que regula la concesión de becas para el estudio en el curso 2013-2014, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, y advirtió de que dejará fuera de la Universidad a muchos estudiantes
La Politécnica de Madrid y la biofarmacéutica UCB crean la Cátedra de Medicina TraslacionalLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la compañía biofarmacéutica UCB han creado la Cátedra de Medicina Traslacional UPM-UCB, cuyo objetivo es desarrollar actividades de docencia e investigación, la generación de conocimiento y su transferencia en las áreas de epilepsia, trastornos de movimiento e inmunología
(Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
La Universidad Rey Juan Carlos prescindirá de vehículos de alta gama para uso oficialLa Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que prescindirá de los coches de alta gama con los que actualmente cuenta en su flota: un Audi, un Mercedes y un todoterreno Nissan empleado durante la construcción de la universidad, todos ellos con más de diez años de antigüedad
Educación. Rubalcaba considera “absurdo” el 6,5 fijado por el Gobierno para acceder a una becaEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, considera “absurda” la decisión del Consejo de Ministros de que los nuevos universitarios deban obtener al menos un 6,5 de nota media para poder recibir becas compensatorias y de residencia. “Ningún ministro de Rajoy teme que sus hijos salgan de la universidad por quedarse sin beca”, agregó
Educación. El Sindicato de Estudiantes pide la dimisión de Wert por el decreto de las becasEl Sindicato de Estudiantes considera que el decreto que regula la concesión de becas para el estudio, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, es "un nuevo ataque a los más desfavorecidos", por lo que vuelve a pedir la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert
Murcia. El Gobierno regional se reúne con el Cermi para consensuar el plan de pagos de las deudas pendientesLos consejeros de Economía y Hacienda, de Sanidad y Política Social y de Educación, Universidades y Empleo del Gobierno de Murcia, así como la diputada regional Violante Tomás, se han reunido con miembros del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Región de Murcia para exponerles el nuevo plan de pagos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que permitirá saldar la deuda pendiente con todas las entidades del Cermi, que se cifra en alrededor de 2.400.000 euros
Identifican una diana potencialmente implicada en el endurecimiento de las arteriasUn estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva diana potencialmente implicada en el endurecimiento de las arterias, proceso que constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y un fenómeno prevalente en la hipertensión, aterosclerosis y durante el envejecimiento
Fermín Elizaga, nuevo portavoz de la Agencia Estatal de MeteorologíaFermín Elizaga ha sido designado nuevo portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y coordinador del Área de Información Meteorológica y Climatológica. Natural de Estella (Navarra), es licenciado en Ciencias Físicas, especialidad de Física Fundamental, por la Universidad de Sevilla
Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación CienPablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes
Experto del comité del factor de sostenibilidad defiende que las pensiones "no bajarán"El miembro del comité de expertos para definir el factor de sostenibilidad del sistema de pensiones y catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, José María Marín, defendió este miércoles que el informe dice que “las pensiones no bajarán”, si acaso se congelarían e incluso podrían experimentar “subidas nominales”
La Universidad de Granada ofrece un curso de Introducción al Derecho MilitarLa Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, con la colaboración del Centro Mixto UGR-MADOC, ofrece el Curso de Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar, que se impartirá entre el 1 de octubre de 2013 y el 1 de mayo de 2014
Instituciones sanitarias e investigadoras y el COE se unen contra el dopajeEl Comité Olímpico Español (COE), la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de la Paz, la Fundación Imdea Nanociencia y la Fundación Hospital de Madrid han firmado un convenio de colaboración para el establecimiento de sistemas más fiables encaminados a la detección del dopaje
Campa admite que la reforma financiera ha costado "mucho dinero" públicoEl profesor de Dirección Financiera y Economía del IESE Business School de la Universidad de Navarra y ex secretario de Estado de Economía con el PSOE, José Manuel Campa, apuntó este martes que la reforma bancaria en la Unión Europea ha costado 18 puntos del PIB
Apuestan por convertir el idioma español en 'lengua del conocimiento'Expertos lingüistas y científicos coincidieron este martes en la oportunidad de convertir el idioma español en referente del conocimiento, impulsando su rol como lengua para entender la ciencia y, sobre todo, generar invención
La Politécnica de Madrid y la biofarmacéutica UCB crean la Cátedra de Medicina TraslacionalLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la compañía biofarmacéutica UCB han creado la Cátedra de Medicina Traslacional UPM-UCB, cuyo objetivo es desarrollar actividades de docencia e investigación, la generación de conocimiento y su transferencia en las áreas de epilepsia, trastornos de movimiento e inmunología. La cátedra tendrá su sede en el Centro de Tecnología Biomédica (CTB-UPM), situado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo de la Politécnica
El académico García Barreno ve una oportunidad invertir en el idioma español como industriaPedro García Barreno, exdirector médico del hospital Gregorio Marañón, científico, ensayista y miembro de la Real Academia, donde ocupa el sillón de la ‘a’ minúscula, advirtió este martes de la necesidad, pero sobre todo la oportunidad, de invertir en el idioma español desde una perspectiva industrial
MEDES, de la Fundación Lilly, se presenta en los Cursos de Verano de la UIMPEl Curso de Verano ‘El español, lengua internacional y del conocimiento’, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que se celebra en el Palacio de la Magdalena en Santander, es escenario este martes de la presentación de la iniciativa MEDES (MEDicina en ESpañol), de la Fundación Lilly
Se presenta en la UIMP un manifiesto en apoyo al español como lengua científicaAcadémicos de diversas instituciones vinculadas a la lengua española han avalado un manifiesto en apoyo al español como lengua internacional y del conocimiento, presentado con motivo del encuentro ‘El español, lengua internacional y del conocimiento’ que se desarrolla en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que organizan la institución académica y la Fundación Lilly