Búsqueda

  • Crisis climática Más de 60 científicos piden a los alcaldes del mundo menos carne en comedores públicos Un total de 65 científicos de 11 países, entre ellos ocho investigadores españoles, han pedido en una carta a los alcaldes de todo el mundo que reduzcan la cantidad de carne que se ofrece en los comedores públicos de sus ciudades para hacer frente a la emergencia climática Noticia pública
  • Ciencia Las emisiones humanas de CO2 son hasta 100 veces mayores que las de los volcanes Las emisiones anuales de carbono dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero debido a actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles y la deforestación) son entre 40 y 100 mayores que las que expulsan los volcanes Noticia pública
  • Medio Ambiente La Fundación Abertis promueve la 'Declaración de Castellet para la protección de la biodiversidad' La Fundación Abertis, de la mano de la Unesco y el Ministerio de Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo de Parques Naturales, ha promovido la 'Declaración de Castellet para la Protección de la Biodiversidad', un manifiesto para alertar de las graves consecuencias que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad puede tener sobre el planeta y el alcance de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, incluidas las relacionadas con la pobreza, el hambre y la salud Noticia pública
  • Naciones Unidas Cinco órganos de la ONU piden a los países más ambición contra la crisis climática Cinco órganos de tratados de derechos humanos de la ONU emitieron este lunes una declaración conjunta en la que solicitan a los países una mayor acción climática para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero mediante más energías renovables y menos combustibles fósiles, y advirtieron de que no hacerlo puede constituir una violación de sus obligaciones en virtud del derecho internacional de derechos humanos Noticia pública
  • Medio ambiente España participa en la restauración de recursos forestales de una Reserva de la Biosfera de Haití El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), participa desde este lunes hasta el próximo sábado en el seguimiento del proyecto de restauración de ecosistemas para fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible en la Reserva de la Biosfera de La Selle (Haití) Noticia pública
  • Calentamiento global Más inundaciones en unas partes de Europa y menos en otras por el cambio climático Un equipo internacional de investigadores ha demostrado por primera vez que el impacto del cambio climático afecta a las inundaciones de ríos en Europa porque las aumenta hasta un 11,4% por década en el noroeste y el centro del continente y las reduce hasta un 23,1% cada decenio en el sur y el este Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace recalca que los incendios en todo el mundo agudizan la crisis climática La organización ambiental Greenpeace alertó este miércoles de que "los incendios forestales en todo el mundo están agudizando la crisis climática", puesto que el fuego castiga no sólo varios países de la región amazónica, sino también regiones de África, Siberia e Indonesia Noticia pública
  • Medio ambiente WWF reclama mayores esfuerzos para salvar a los tigres de la extinción En el Día Mundial del Tigre, que se celebra este lunes, WWF reclamó mayores esfuerzos para salvar a este animal de la extinción. Recordó la organización que a principios del siglo XX había 100.000 ejemplares y hoy sólo quedan 4.700 por "el furtivismo, la pérdida de hábitats y la avaricia humana". Para luchar por esta causa WWF tiene en marcha una campaña que cuenta ya con el apoyo de más de 163.000 españoles Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad El 60% de las especies de primates peligran por el comercio y consumo mundial de productos humanos Alrededor del 60% de las especies de primates están actualmente en peligro de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones que se hallan en declive debido al comercio y el consumo mundial de productos básicos para los humanos, que generan pérdida y degradación de los hábitats donde viven estos animales por la agricultura industrial, los pastizales para ganado, la tala, la minería y la extracción de combustibles fósiles Noticia pública
  • Telecomunicaciones Telefónica premiará soluciones de analítica en deporte, sanidad, medio ambiente y detección de 'fake news' LUCA, la unidad de Big Data e Inteligencia Artificial de Telefónica, ha convocado la cuarta edición de los Data Science Awards para reconocer el talento analítico y la labor de estos profesionales en España Noticia pública
  • Medio ambiente España entra hoy en deuda ecológica España entrará este martes en ‘números rojos’ en términos ecológicos porque habrá agotado en casi cinco meses todos los recursos naturales que son capaces de regenerar los ecosistemas en un año Noticia pública
  • Medio ambiente Los animales empequeñecerán en un siglo porque los humanos destruyen sus hábitats Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido al impacto destructivo del ser humano en los entornos donde viven Noticia pública
  • Calentamiento global España registra un récord histórico de CO2 atmosférico en tres millones de años El observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) superó el umbral de 415 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado mes de abril, lo que supone un nuevo récord histórico de la serie y una cifra sin referentes desde hace tres millones de años, cuando el ser humano no habitaba aún la Tierra Noticia pública
  • Calentamiento global El CO2 atmosférico llega a su máximo histórico en tres millones de años Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este fin de semana un nuevo hito histórico porque superaron las 415 partes por millón (ppm) por primera vez en tres millones de años Noticia pública
  • Medio ambiente La UE entra en deuda ecológica La Unión Europea (UE) entrará este viernes en ‘números rojos’ en términos ecológicos porque habrá agotado en poco más de cinco meses todos los recursos naturales que son capaces de regenerar los ecosistemas en un año Noticia pública
  • Medio ambiente Los osos también imitan con 'caritas' como los humanos y los gorilas Los osos más pequeños del mundo pueden imitar exactamente las expresiones faciales de otro oso poniendo 'caritas', una facultad hasta ahora documentada sólo en humanos y gorilas Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace urge a defender la Amazonía ante las amenazas de Bolsonaro Greenpeace destacó este miércoles la urgencia de luchar contra la deforestación en la Amazonía, que alcanzó en 2018 su nivel más alto en la última década y está amenazada por las políticas del Gobierno presidido por Jair Bolsonaro, poco proclive a la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas Noticia pública
  • Medio ambiente Un 28% de los vertebrados silvestres mueren por los humanos Los seres humanos tienen un “efecto desproporcionado” en otras especies de vertebrados silvestres que comparten la superficie de la Tierra porque causan un 28% de las muertes de animales con esqueleto en todo el mundo Noticia pública
  • Medio ambiente Una cuarta parte de los vertebrados mueren por los humanos Los seres humanos tienen un “efecto desproporcionado” en otras especies de vertebrados que comparten la superficie de la Tierra porque causan más de un 25% de las muertes de animales con esqueleto en todo el mundo Noticia pública
  • Galardón La Fundación BBVA premia a dos ecólogas por cuantificar el valor de la naturaleza La Fundación BBVA concedió este martes el 11º Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a Gretchen Daily y Georgina Mace, dos ecólogas visionarias que han desarrollado herramientas indispensables para “aplicar políticas que combaten la pérdida de especies” basándose en el conocimiento científico, según explica el acta del jurado Noticia pública
  • Medio Ambiente El Instituto Jane Goodall en España se suma a la campaña ‘La selva nos llama’ La delegación en España del Instituto Jane Goodall se ha sumado a la campaña global ‘La selva nos llama’, lanzada por esta institución para promover el reciclaje de dispositivos móviles y concienciar sobre las repercusiones en el entorno, las especies animales y las comunidades humanas de la extracción de minerales imprescindibles para la fabricación de smarphones Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico batirá este año nuevos récords históricos La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se situará este año en nuevos niveles máximos porque experimentará uno de los mayores aumentos anuales jamás registrados y alcanzará un máximo histórico de 114,7 partes por millón (ppm) el próximo mes de mayo Noticia pública
  • Activismo Greenpeace impide que un buque con productos de aceite de palma llegue a Rotterdam Seis escaladores de Greenpeace impidieron este sábado que un buque cargado con productos de aceite de palma "procedente de la deforestación" atraque en el puerto de Rotterdam (Países Bajos). Se trata del mismo barco que otros seis activistas abordaron hace una semana en el Golfo de Cádiz Noticia pública