EL GOBIERNO APROBARA EN JULIO LOS PLANES DE AHORRO POPULAREl Gobierno aprobará en julio los planes de ahorro popular, según explicó hoy el Secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, en la clausura del Primer Máster sobre Periodismo Económico de la Universidad Complutense de Madrid
CUATRO DE CADA DIEZ PARADOS SOLO BUSCA EMPLEO A TRAVES DEL INEMUn 38,7 por ciento de los parados confía exclusivamente en el INEM para encontrar trabajo, a pesar de que este organismo público sólo realiza el 9 por ciento de las colocaciones registradas en las oficinas de empleo
EN 1992 SE DESTRUIRAN 200.000 EMPLEOS, SEGUN UNA ESTIMACION DIFUNDIDA POR LA FIESEn el primer trimestre de 1992 resultaron destruidos más de 80.000 empleos netos y a lo largodel año podrían perderse un total de 200.000, según una estimación que publica el último Cuaderno de Información Económica de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
LA AEB PRONOSTICA UN AUMENT DEL PARO EN 1992La Asociación Española de Banca Privada (AEB) considera que en 1992 habrá un aumento del paro, según su último informe económico financiero, presentado hoy en un encuentro con periodistas por los asesores de esta organización, Federico Prades y Julio Rodríguez
FUENTES QUINTANA AFIRMA QUE HAY QUE AUMENTAR LA COBERTURA DEL PAROEl presidente de la Fundación FIES, Enrique Fuentes Quintana, afirmó hoy, en la presentación del último número de la revista Papeles de Economía, que es posible mantener e inclso aumentar la cobertura del paro si se acaba con el fraude al INEM
60.880 EMPLEOS DESTRUIDOS EN 1991, SEGUN LA EPALa economía española perdió 60.880 empleos durante 1991, como consecuencia de la mala evolución del último trimestre del año, n el que se destruyeron 118.140 puestos de trabajo, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecho públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
VECINOS Y ECOLOGISTAS PROTESTARAN ANTE LA JUNTA MUNICIPAL DE VALLECAS CONTRA LA INCINERADORALa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedeat) y diversas asociaciones juveniles y vecinales de Santa Eugenia y Vallecas realizarán mañana, sábado, un acto de protesta ante la Junta Municipal de Vallecas contra los planes de instalación de una incineradora de residuos en Valdemingómez
LAS CONTRATACIONES TEMPORALES CAYERON UN 31,26 POR CIEN TRAS AUMENTAR DE SU DURACION MINIMA A UN AÑOEn los cuatro meses de aplicación del "decretazo", los empresarios realizaron un 31,26 por ciento menos de contratos temporales de fomento del empleo ue en el mismo mes del año pasado, como consecuencia de la elevación del tiempo mínimo de su duración de seis a doce meses, según datos facilitados hoy por el sindicato UGT
SOLO 20.140 NUEVOS EMPLEOS CREADOS EN EL ULTIMO AÑOLas personas con trabajo eran a finales de setiembre 12.677.030, sólo 20.140 más que un año antes, según laEncuesta de Población Activa (EPA) del Tercer Trimestre de 1991, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (EPA)
PREOCUPCION DE PATRONAL Y SINDICATOS POR LOS RESULTADOS DE LA EPALa patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO coincidieron hoy en expresar su preocupación por la caída de la actividad reflejada en la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año, mientras que el Ministerio de Economía aseguró que "confirman la continuidad en el crecimiento del empleo"
EPA. MENDEZ ADVIERTE DE QUE LA CREACION DE EMPLEO PUEDE HABER EMPEZADO A RALENTIZARSEEl líder de UGT, Cándido Méndez, manifestó hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año muestran que la buena coyuntura económica sigue sin aprovecharse en beneficio del empleo y su estabilidad, y advirtió de que se puede estar en el comiezo de la ralentización de la creación de empleo
EPA. LAS CAMARAS DE COMERCIO PIDEN REFORMAS ESTRUCTURALES PARA MANTENER LA BUENA MARCA DE LA ECONOMIA Y DEL EMPLEOEl Consejo Superior de Cámaras de Comercio señaló hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año demuestran que continúa el proceso de convergencia real con Europa y la buena marcha del mercado de trabajo español, pero advirtió de que es necesario llevar a cabo reformas estructurales para mantener esta situación
UGT Y CCOO CRITICAN EL AUMENTO DE LA CONTRATACION TEMPORALos sindicatos UGT y CCOO criticaron hoy el aumento de los contratos temporales puesto de manifiesto en la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, periodo en el que superaron la barrera de los tres millones
LA COBERTURA POR DESEMPLEO EN ABRIL ALCANZO EL 50,6 POR CIENTOLa tasa de cobertura por desempleo en el pasado mes de abril se situó en el 50,6 por ciento, alcanzando a 1.169.481 beneficiarios, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y eguridad Social. Este porcentaje se refiere a la denominada "cobertura estadística", en la que no están incluidos los expedientes en trámite
LA SUBIDA SALARIAL HASTA MAYO FUE DEL 7,69 POR CIEN, SEGUN ECONOMILa subida salarial media pactada en la negociación colectiva hasta el 31 de mayo fue del 7,69 por ciento, sólo dos centésimas más que en el mismo periodo de 1990, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda