PandemiaAmpliaciónSanidad registra un récord de 55.019 contagios y 379 fallecidos durante el fin de semanaEl Ministerio de Sanidad notificó este lunes un total de 55.019 nuevos contagios de Covid-19 y 379 muertos por el coronavirus durante este fin de semana, lo que supone un nuevo récord en la segunda ola e incrementa la media de índice de casos acumulados a 521 personas por cada cien mil habitantes frente a los 485 del viernes
PandemiaMadrid, Canarias y Baleares reducen más del 25% los contagios mientras la segunda ola crece en EspañaLa Comunidad de Madrid, Baleares y Canarias redujeron en octubre el número de casos de Covid-19 detectados en sus territorios respecto al mes anterior de septiembre, lo que supone un cambio de tendencia y también un hito mientras la pandemia se dispara en toda España con más de 400.000 personas afectadas y casi 3.900 fallecidos en apenas cuatro semanas
LaboralAmpliaciónEl Gobierno prevé cerrar el déficit de la Seguridad Social en 2023El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este viernes que el déficit de la Seguridad Social se cerrará a finales de esta legislatura, en 2023
PRÓRROGAEl Congreso aprueba el estado de alarma hasta el 9 de mayoEl Congreso de los Diputados aprobó este jueves la solicitud de la prórroga del estado de alarma para los próximos seis meses con 194 votos a favor, 53 en contra (Vox y Foro Asturias) y las 99 abstenciones del PP, UPN, Bildu, Junts y la CUP
Presupuestos Generales del EstadoLa DGT invertirá más de 820 millones en seguridad vial, récord desde 2010La Dirección General de Tráfico (DGT) espera destinar el próximo año 822,2 millones de euros en actuaciones relacionadas con la seguridad vial, lo que supone la cantidad más alta desde 2010, cuando presupuestó 849,9 millones de euros antes del estallido de la crisis económica
Estado de alarmaIlla advierte de que "la situación que vivimos es de emergencia" ante la actual pandemiaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, defendió este jueves que la prórroga del estado de alarma que se solicita hoy es una herramienta a disposición de las comunidades autónomas para hacer frente a momentos excepcionales y subrayó que "la situación que vivimos es de emergencia" ante la segunda ola de la pandemia
Cuentas públicasAmpliaciónMontero niega acuerdos con PNV y Ciudadanos para eliminar la subida al diéselLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desmintió este miércoles que exista un acuerdo con Ciudadanos y PNV para no incluir la subida al diésel en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021
Seguridad VialLa DGT destinará más de 820 millones en seguridad vial, récord desde 2010La Dirección General de Tráfico (DGT) espera destinar el próximo año 822,2 millones de euros en actuaciones relacionadas con la seguridad vial, lo que supone la cantidad más alta desde 2010, cuando presupuestó 849,9 millones de euros antes del estallido de la crisis económica
TERCER SECTORAmpliaciónEl Senado insta al Gobierno a que desarrolle la Ley del Tercer Sector de Acción SocialLa Comisión de Derechos Sociales del Senado dio este lunes el visto bueno a una moción para instar al Gobierno a aprobar los Reales Decretos previstos en la Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social, que permitiría el desarrollo normativo de una ley que afecta a más de 30.000 organizaciones
Estado alarmaEl estado de alarma contempla la celebración de elecciones en CataluñaEl real decreto aprobado hoy por el Gobierno para decretar el estado de alarma recoge la normal celebración de unas elecciones autonómicas como las que se prevé en Cataluña el próximo 14 de febrero
EducaciónMadrid alcanza el 56% de escolarización en niños de 0 a 3 añosMadrid alcanzó una tasa de matriculación del 56,1% en la etapa de niños de 0 a 3 años en el presente curso académico, por lo que, “a expensas de los datos del País vasco”, la región se sitúa como la de mayor porcentaje de escolarización de España en esta etapa
EducaciónMadrid calcula que la pandemia ha adelantado cinco años la digitalización de la enseñanzaEl Consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, calcula que el cierre de las aulas y las medidas para frenar la pandemia del Covid-19 han impulsado la digitalización de la educación en la región, con una serie de medidas que suponen una inversión de 80 millones de euros