EPAGaramendi pide “tener cuidado con cargar la fiesta a las empresas” y afectar a la creación de empleoEl presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, valoró este martes en el Foro de la Nueva Economía la creación de casi 500.000 empleos en 2018 y aseguró que “estamos en un buen momento, vamos a crear empleo, pero cuidado con cargar la fiesta a las empresas porque lo que va a conseguir es lo contrario a lo que se pretende”
Madrid registra en 2018 los mejores datos en rendimiento y rentabilidad hotelera de los últimos 18 añosLa Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y STR presentaron este miércoles en el marco de Fitur las conclusiones del estudio ‘Rendimiento en Madrid, un mercado al alza’. Según se desprende del mismo, Madrid cerró 2018 con el mayor crecimiento en los tres indicadores de rendimiento y rentabilidad hotelera de los últimos 18 años
CooperaciónLas ONG denuncian "cifras infladas" en los PGE de CooperaciónLa coordinadora de ONG de Desarrollo de España (Congde) denunció este miércoles que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 repite la práctica de incluir "cifras infladas" en las partidas de cooperación. Esto es, se computan como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) fondos que, en realidad, no contribuyen a generar riqueza en los países receptores
Unidos Podemos rechaza también la ley de la futura autoridad macroprudencialUnidos Podemos votará en contra también del decreto ley presentado por el Gobierno para crear una autoridad macroprudencial que deberá evitar riesgos financieros susceptibles de originar crisis, además de tratar de tumbar la reforma de la vivienda porque no topa el precio de los alquileres como exigían
El 1% más rico en España tiene 3,4 veces más que el 50% más pobreEl 1% de las personas más ricas en España (unas 463.700) tiene 3,4 veces más que el 50% de las más pobres y el 10% de los más pudientes concentra más riqueza neta (es decir, la suma de activos financieros y no financieros menos las deudas) que todo el resto de la población del país
DesigualdadEl 10% más rico de España tiene más que el resto de la poblaciónEl 10% de las personas más pudientes en España concentra más riqueza neta (es decir, la suma de activos financieros y no financieros menos las deudas) que todo el resto de la población española y el 1% más rico (unas 463.700 personas) tiene 3,3 veces más que el 50% más pobre
Crue Universidades lamenta que España no duplicase esfuerzos en I+D+i durante la crisis como sus competidoresLos rectores españoles piden “mayor esfuerzo” de España en los presupuestos para I+D+i, pues aunque aumentan un 5% respecto al 2018 hasta situarse en los 7.413 millones de euros, en porcentaje del PIB es un 35% inferior al de hace una década. Dicen que España se ha "separado" de la tendencia de los países desarrollados, pues los competidores han hecho el "doble" de esfuerzo en inversión en I+D+i desde 2010
Clima y energíaAmpliaciónSánchez anuncia 235.000 millones contra el cambio climático entre 2021 y 2030El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes que el Ejecutivo movilizará 235.000 millones de euros en los próximos 10 años a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que enviará "en unos días" a la Comisión Europa y con el que pretende que España recupere la "pasión" y el "ingenio" perdidos en materia de investigación y energías renovables tras la crisis económica
Las sociedades científicas esperan que los Presupuestos del Estado impliquen "un cambio de tendencia" para revertir los recortes en I+DEl presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Nazario Martín, aseguró este jueves que el aumento del 5% en el gasto en I+D+i recogido en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 puede suponer "un cambio positivo en la tendencia", pero avisó de que "es necesario que se mantenga este incremento en los próximos años, porque aún estamos muy lejos de recuperar las reducciones durante la crisis”
Comparecencia en EstrasburgoSánchez pide a la UE una “estrategia de igualdad de género” contra la brecha de género y la precariedadEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles a la Unión Europea que ponga en marcha una “estrategia de igualdad de género” para combatir el problema de la brecha de género que sufren las mujeres en materia de empleo, dado que tienen tasas de paro mayores que los hombres y además sufren “precariedad”
Aniversario del euroDraghi reclama avanzar más en integración monetaria y económica para evitar nuevas crisisEl presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, reclamó este martes profundizar más en el proceso de integración económica y monetaria de la UE al considerar que en los últimos años “se ha avanzado mucho” como consecuencia de la crisis financiera pero “queda muchísimo por hacer para que la unión sea más sólida aún y aporte estabilidad a todos los estados miembros”
Medio ambienteCada día y medio muere asesinado un activista ambiental en el mundoUn total de 321 defensores de derechos humanos de 27 países de todo el mundo fueron asesinados el año pasado por su trabajo pacífico, de los cuales 247 (el 77% del total) defendían derechos sobre la tierra, el medio ambiente y de los pueblos indígenas, lo que significa que cada día y medio muere de esa forma un activista ambiental en el planeta
El presidente de la OMC pide un pacto por los profesionales sanitariosEl presidente de la OMC, el doctor Serafín Romero, que compareció este lunes en la Comisión de Investigación del Parlamento de Galicia para determinar las consecuencias de los recortes y privatización del Sistema Sanitario Gallego (2009-2018) insistió en la necesidad de un pacto por los profesionales sanitarios y, en particular, por los médicos gallegos, al tiempo que pidió un esfuerzo a todas las partes para mantener el actual modelo sanitario y para que las generaciones venideras puedan seguir beneficiándose del mismo
VídeoUnespa alerta de que la falta de recursos del supervisor pasa factura cuando se negocian reglas europeasLa presidenta de la patronal del sector asegurador Unespa, Pilar González de Frutos, alerta de que la insuficiencia de recursos de la que actualmente adolece el supervisor español implica una desventaja o hándicap cuando se negocian las leyes en Europa, susceptible de pasar factura a la industria nacional y costarle "dinero"
AmpliaciónEl Gobierno mejora en una décima el objetivo de reducción de la deuda en 2018 y 2019La menor necesidad de endeudamiento del Estado permitió el pasado año reducir el peso de la deuda pública sobre PIB al 96,9% frente al 97% fijado como objetivo por el Gobierno, que hoy redujo además su previsión sobre este parámetro desde el 95,5 al 95,4% para el próximo ejercicio