Un estudio corrobora que las mujeres tienen que elegir entre maternidad y desarrollo profesionalMuchas de las directivas y profesionales afirman que en algún momento de su vida han tenido que optar entre maternidad y desarrollo profesional. Las medidas de conciliación del trabajo y la vida familiar resultan insuficientes y parece necesario adecuar la estructura misma de las relaciones de trabajo a la nueva realidad de familias y sociedad
Muere Ana Diosdado mientras asistía a la Junta Directiva de la SGAELa escritora y actriz Ana Diosdado falleció hoy a los 77 años en Madrid, víctima de una parada cardiorrespiratoria, cuando asistía en Madrid a una reunión de la Junta Directiva de la SGAE (Sociedad General de Autores de España)
Demuestran que la resistencia a los antibióticos pasa de la madre al fetoUn estudio en el que han participado científicos españoles revela una alta presencia de genes resistentes a algunos antibióticos en recién nacidos, que los habrían adquirido en el útero y a través del calostro (la leche materna de los primeros cuatro días)
Un congreso propone un sistema productivo de equidad entre mujeres y hombresLa Universidad CEU San Pablo y la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), junto al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y EEA Grants, han organizado el `Congreso Internacional Mind the gap. Para un sistema productivo de equidad entre mujeres y hombres´, que pretende concienciar de las desigualdades laborales que todavía existen en el siglo XXI
Siete de cada diez profesores en la UE son mujeresEl 70% de los 8.300.000 trabajadores empleados en la docencia en la Unión europea eran mujeres en 2013, según datos publicados este viernes por Eurostat con motivo del día del docente el próximo lunes
Pensar en positivo ayuda a luchar contra el cambio climático, según un estudioUna investigación realizada en 24 países, entre ellos España, revela una nueva forma de implicar a la ciudadanía para que luche contra el cambio climático: que piense en los beneficios futuros tanto sociales como económicos de tener un planeta menos contaminado
(ENTREVISTA)"Sólo un 10% de las personas con Asperger llegan a ser autónomas"Paloma Martínez es la presidenta de la Federación Española de Asperger (FEA) y profesora en la Universidad. La experiencia de tener un hijo "diferente", con Asperger, le ha enseñado a evitar planear a largo plazo y a disfrutar de cada "rato" que extrae de su ocupada vida
Discapacidad. La Asociación de Empleo con Apoyo, Predif, Feaps y el Ministerio de Justicia, ‘Premios cermi.es 2015’El jurado de los ‘Premios cermi.es 2015’, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), ha fallado este viernes estos galardones, con los que se busca reconocer las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional, en favor de las personas con discapacidad y sus familias
Discapacidad. La Asociación de Empleo con Apoyo, Predif, Feaps y el Ministerio de Justicia, ‘Premios cermi.es 2015’El jurado de los ‘Premios cermi.es 2015’, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), ha fallado este viernes estos galardones, con los que se busca reconocer las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional, en favor de las personas con discapacidad y sus familias
Andalucía. Isabel Viruet, nueva presidenta del Consejo Territorial de la ONCELa malagueña Isabel Viruet ha sido nombrada este viernes nueva presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, que es el órgano de representación de los 15.669 afiliados que tiene la Organización en la comunidad autónoma y las dos ciudades autónomas
Los españoles suspenden en el consumo recomendado de pescado azulEl 52% de la población española mayor de 40 años consume menos cantidades de pescado azul de las que establece la dieta mediterránea y recomienda la Organización Mundial de la Salud, dos raciones a la semana. Además, casi un 30% reconoce no ingerirlo nunca, según la ‘Encuesta de consumo de pescado azul en España 2015’, realizada por la Fundación Española del Corazón (FEC)
Madrid. Casi la mitad de las personas sin hogar de la capital se siente felizCasi la mitad de las personas sin hogar de Madrid afirma sentirse feliz en alguna medida (46,7%), mientras que una quinta parte (21,2%) admite no estarlo y un 28,5% se muestra indiferente, según una investigación conjunta de la Universidad Complutense y la Universidad de Alcalá publicada en ‘American Journal of Orthopsychiatry’
El PSOE quiere que las mujeres viajen más en biciEl PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a impulsar medidas de colaboración con los ayuntamientos para alentar a las mujeres a viajar en bicicleta y a entregar una “mención especial” a los municipios que destaquen en el impulso de este vehículo de dos ruedas entre la población femenina
Un experto en sociolingüística asegura que el uso del taco en el lenguaje hablado aumentó a partir de la democraciaEl profesor de la UAH (Universidad de Alcala) Florentino Paredes, experto en dialectología, sociolingüística y lexicología, mantiene que los exabruptos y tacos "se han extendido en España sobre todo a partir de la llegada de la democracia y tiene relación, por una parte, con la posibilidad de hablar abiertamente de temas que estaban vetados socialmente en la época de la dictadura, y, por otra, con la tendencia a una sociedad más igualitaria"
(REPORTAJE)Reminiscencias de un viaje insondable de valor, voluntad y colaboración que continúaLa historia de Cocemfe es la de personas con discapacidad con una "fuerza admirable", que no se han conformado con la situación que les ha tocado vivir y han querido participar y cambiar la sociedad, luchando para allanar el camino e integrar a otras personas en sus mismas circunstancias. Ha sido paralela a la historia del movimiento asociativo de la discapacidad en los últimos 35 años y, entre sus méritos, también están los de impulsar los avances en la inclusión social y laboral, así como la normalización de la vida de las personas con discapacidad orgánica y física
El PSOE lamenta la muerte de Arnedo, “una referencia para el feminismo socialista”La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Montón, expresó este lunes “la gran tristeza que sentimos la familia socialista” por el fallecimiento de Elena Arnedo a los 74 años de edad en Madrid y la definió como una “extraordinaria mujer, comprometida y brillante, que ha sido referencia para el feminismo socialista”
La Universidad Europea ficha a Cristina Garmendia como asesoraLa exministra de Ciencia e Innovación con José Luis Rodríguez Zapatero, Cristina Garmendia, se incorporó este lunes al consejo asesor de la Universidad Europea, según informa dicha institución
Violencia género. La Guardia Civil destaca que cuatro de cada cinco víctimas reconocen su atención de “máxima” calidadLa Dirección General de la Guardia Civil recordó este miércoles que un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid a víctimas de violencia de género desvela que las mujeres consideran que la calidad de atención recibida de los agentes fue “máxima” en el 78,9% de los casos (es decir, cuatro de cada cinco). Además, el 80% creen que se respetó su intimidad y que el trato fue “muy amable”
(REPORTAJE)Clases de la Fundación Vicente Ferrer para la educación e inclusión de niños con discapacidad en IndiaAlrededor del 100% de los alumnos de la escuela inclusiva que la Fundación Vicente Ferrer gestiona en Anantapur, en India, han superado los exámenes estatales de 10º curso. Esto significa que 45 alumnos (chicos y chicas con y sin discapacidad visual) podrán acceder este curso que comienza en junio al Bachillerato Superior. En palabras del director del centro, Naganna Sir, “todo un éxito académico, de integración” y de promoción del desarrollo en una de las zonas más pobres del país