El Rey ensalza la formación para profesores y alumnos en la apertura del curso universitario

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Felipe VI alabó este miércoles las figuras del alumno y del profesor y destacó la importancia de la formación para ambos colectivos durante la inauguración del curso universitario celebrada en la Universidad de Murcia con motivo del centenario de su creación.
Durante el acto, al que también asistieron el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, y alrededor de 30 rectores, el monarca se refirió al profesorado, “que merece el mayor reconocimiento, y sabe que el futuro pasa por el enriquecimiento permanente de los fundamentos de su conocimiento y el fortalecimiento de sus habilidades para administrar, dirigir y coordinar el proceso del aprendizaje tanto presencial como virtual”.
En este sentido, prosiguió, se necesita “la mejor formación en el campo de las nuevas tecnologías”. También se dirigió a los alumnos “de hoy, que son los profesionales del futuro”, a quienes pidió “estar abiertos al mundo y aspirar al liderazgo en los diferentes entornos y mercados”.
“A los estudiantes en particular les quiero dar un mensaje lleno de afecto y de ánimo: vuestro esfuerzo y vuestra perseverancia merecerán la pena y darán resultado”, destacó.
Por eso, les dijo que “la sociedad en su conjunto es muy consciente de las dificultades que tenéis que afrontar y, también, de que vuestro futuro es el futuro de nuestro país, el futuro de todos".
En su opinión, “la educación es clave para nuestro futuro, y sin duda estaremos de acuerdo en que el mayor progreso de España depende de nuestra capacidad de educar en la excelencia de valores y conocimientos a las futuras generaciones”.
“Acaso tan solo porque la competitividad de cualquier sociedad (entendida en su sentido más amplio) descansa en el nivel de formación y en el talento de sus ciudadanos”, prosiguió, y esta es “el mejor camino para desarrollar, orientar y dar brillo al talento”.
Con todo, “el papel esencial que desempeña nuestra universidad no lo es solo, por supuesto, en materia de desarrollo económico; sino también en el avance general de la sociedad en todos los ámbitos”.
Agregó que la institución universitaria forma a quienes serán los futuros profesionales del país y se convierte así en una referencia de las sociedades más desarrolladas. "Se trata de una Universidad que derribe barreras y que contribuya a mejorar el mundo desde el saber, el conocimiento, el humanismo… la excelencia", dijo.
Por ello, subrayó que la universidad “debe buscar que los alumnos, más allá de la fundamental adquisición de destrezas y conocimientos, aprendan también a convivir como ciudadanos libres y responsables”.
El éxito no se mide solo en términos cuantitativos”, pues “existe una serie de valores que cualifican el progreso y lo hacen sostenible, en comunión con los demás y con nuestro entorno natural”. A su juicio, son valores que “la universidad también debe propugnar para construir una sociedad más justa y solidaria.
Según el monarca, “una universidad de calidad debe transmitir al alumno la necesidad de incorporar el aprendizaje a su vida cotidiana, despertar su interés por estudiar, comprender y conocer el mundo que le rodea; ser consciente de sus derechos y obligaciones, y hacerle responsable de sus decisiones”.
“La sociedad integrada por ciudadanos así formados está en mejores condiciones de generar puestos de trabajo para sus jóvenes, para todos sus hombres y mujeres”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
AGQ/pai