BiodiversidadLos invertebrados marinos en polos y trópicos son más vulnerables a extinguirse por el cambio climáticoLos animales invertebrados marinos que viven en lugares extremos -como los polos y los trópicos-, con un rango estrecho de menos de 15 grados de diferencia de temperatura ambiental, que tienen un cuerpo más pequeño o con hábitats más reducidos son los más vulnerables a la extinción debido al cambio climático
Seguridad SocialLa Seguridad Social trabaja en una plataforma de atención al ciudadano para dar un servicio más integralLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este jueves que en su departamento se está trabajando en la puesta en marcha de una plataforma de atención al ciudadano que permitirá darle un servicio más integral desde la Seguridad Social, al tiempo que se está desarrollando una aplicación móvil para el portal web ‘Importass’
CienciaHallan el bosque fosilizado más antiguo de la Tierra con 390 millones de añosUn equipo de investigadores de las universidades de Cambridge y Cardiff (Reino Unido) ha encontrado el bosque fosilizado más antiguo conocido en la Tierra. Data de hace 390 millones de años y está en altos acantilados de arenisca a lo largo de la costa de Devon y Somerset (suroeste de Inglaterra)
SaludMadrid capitanea un proyecto europeo de investigación con terapias avanzadas para tratar fracturas óseas que no curanLa Comunidad de Madrid capitanea el proyecto europeo de investigación con terapias avanzadas ‘Ortho-Allo-Union', liderado por los hospitales públicos Puerta de Hierro Majadahonda y La Paz, en el que participan 18 grupos punteros de Alemania, Francia, Italia y España que sirve para desarrollar un novedoso tratamiento combinado de ingeniería de tejidos que suponga una solución eficaz, segura y accesible para los pacientes que sufren fracturas óseas que no han curado
CienciaEl CSIC lleva más de 100 actividades a la Feria Madrid es CienciaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevará más de un centenar de actividades a la Feria Madrid es Ciencia, que tiene lugar desde este jueves hasta este sábado, 9 de marzo, en el pabellón 5 de Ifema de Madrid
SaludLa Universidad Europea acerca el deporte a pacientes con cáncer de la ciudad de ParlaLa Fundación Universidad Europea ha alcanzado un acuerdo con la Fundación Forus Deporte y Salud y el Ayuntamiento de Parla para poner en marcha el programa 'VENCE CON FORUS', a través del cual pacientes oncológicos de la ciudad ya pueden practicar ejercicio físico, adaptado a sus necesidades, desarrollado por especialistas de la Universidad Europea
CienciaEl CSIC y Big Van Ciencia lanzan un programa para detectar los bulos científicos en redes socialesEl Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Big Van Ciencia lanzan ‘Cazabulos’, un programa educativo contra la desinformación científica en redes sociales, que busca ayudar a estudiantes de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a saber cuáles son las informaciones ciertas
DiscapacidadCocemfe y Trasplantados Hepáticos piden acelerar la inclusión de nuevas patologías en el listado que permite acceder a la jubilación anticipadaLa Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) pidieron este jueves al Gobierno “celeridad” en la creación de la comisión que valorará la inclusión de nuevas patologías en el listado de aquellas que permiten al trabajador con una discapacidad del 45% en adelante acogerse a la jubilación anticipada a partir de los 56 años
DiscapacidadUn congreso aborda en Zaragoza el derecho a decidir con apoyos de las personas con discapacidad intelectualMás de 250 personas participan este jueves y viernes en el ‘II Congreso Estatal sobre el Derecho a Decidir con Apoyos’, organizado por la Asociación Liber de Entidades de Apoyo. Especialistas de ámbito jurídico y social nivel debatirán, junto a personas con discapacidad intelectual, sobre la aplicación de la Ley 8/2021 y la toma de decisiones con apoyos
Día MujerLas mujeres pasan un 25% más de su vida con peor salud que los hombresLas mujeres pasan un 25% más de su vida con peor salud que los hombres, sobre todo por diagnósticos tardíos y la falta de datos, según se desprende del informe ‘Cerrando la brecha en la salud de las mujeres: implicaciones económicas y oportunidades’ elaborado por McKinsey & Company
InvestigaciónLa esquizofrenia y el envejecimiento pueden compartir una base biológica comúnInvestigadores del Broad Institute del MIT y Harvard, la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital McLean descubrieron un conjunto similar de cambios en la actividad genética en el tejido cerebral de personas con esquizofrenia y de adultos mayores, lo que sugiere una base biológica común para el deterioro cognitivo en ambas afecciones
InvestigaciónEl mosquito tigre está presente durante gran parte del año en Granada y MálagaLos mosquitos tigre están presentes durante gran parte del año en las ciudades de Granada y Málaga, según constata un estudio de un equipo científico de la Universidad de Granada, la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) y del Bioparc Fuengirola
SaludMédicos de Atención Primaria aprenden a tratar las drogodependencias en mujeres jóvenesLa Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) presenta, junto con Organon, el segundo curso del proyecto ‘HERA: una mujer, muchas mujeres’, una formación 'online' acreditada que ayuda a los especialistas a tratar las drogodependencias en mujeres jóvenes, entre otras cuestiones
8-MLas mujeres tienen un 1,7 veces más de sufrir efectos adversos a medicamentos que los hombresLas mujeres tienen entre 1,5 y 1,7 veces más posibilidad de sufrir efectos adversos a medicamentos que los hombres, entre ellos, estatinas, antibióticos, antihistamínicos, opiáceos o antipsicóticos, según una revisión realizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof)