PACTO SOCIAL. UGT Y CCOO PIDEN AL GBIERNO QUE DE UN NUEVO ENFOQUE A LA SEGUNDA FASE DEL PACTO SOCIALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró esta tarde, a la entrada de la primera reunión de la segunda fase del pacto social, que el Gobierno deberá dar un nuevo enfoque a las reuniones sobre la reforma del mercado laboral, la política de rentas y la negociación de los convenios colectivos
IU RECLAMA LA OPINION DE SINDICATOS, PATRONAL, ECOLOGISTAS Y OTRAS ORGANIZACIONES PARA EL DEBATE DE PRESUPUESTOSEl Grupo parlamentario de Izquierda Unida pedirá la comparecencia en el Congreso de dirigientes de los sindicatos UGT y CCOO, de la patronales CEOE y CEPYME, la organización agraria COAG, grupos ecologistas, y asociaciones de consumidores y de estudiantes con el fin de que exponga en la Cámara Baja sus opiniones y propuestas sobre los Presupuestos Generales de Estado
FELIPE GONZALEZ Y JORDI PUJOL, LOS ESPAÑOLES MAS INFLUYENTES, SEGUN UNA ENCUESTA DE TECOPEl presidente del Gobierno, Felipe Gonzále, y su homólogo en la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, son los españoles más influyentes, según un estudio sociológico realizado por Técnicos Europeos de Comunicación y Publicidad (TECOP) bajo el título de "Los 25 españoles más influyentes"
PRESUPUESTOS 94 (2). EL "SUPERPLAN" FISCAL PARA CREAR EMPLEOEl presupuesto de 1993 recoge importantes reducciones y bonificaciones fiscales para las empresas con el objetivo de que éstas fomenten la creación de empleo, pero a cambio, para mantener el nivel de ingresos, se mantiene el IRPF actual sin deflactarle la inflación (lo que supone un incremento) y sufren un fuerte aumento los impuestos indirectos
CCOO RECLAMA LA INCLUSION DE LOS MUNICIPIOS DEL SUR DE MADRID EN LAS AYUDAS DEL FEDEREl secretario general de CCOO de Madrid, Rodolfo Benito, ha enviado sendas cartas al ministro de Economía, Pedro Solbes, y al de Asuntos Exteriores, Javier Solana, para pedir que apoyen la inclusión de los municipios del sur de Madrid en el plan de ayudas de los Fondos de Desarrollo Regional (Feder) de la CE
ALBERO: "EL GOBIERNO NO PERDERA EL CONTROL EN TABACALERA, AUNQUE REDUZCA SU 51%"El ministrode Agricultura, Vicente Albero, aseguró hoy, en declaraciones exclusivas a Servimedia, que el Gobierno puede vender participaciones de Tabacalera vía bolsa, pero sin perder el control de la empresa pública, "porque ceder un monopolio de distribución al capital privado sería un poco peligroso"
CESION DEL IRPF. SOLBES "ENTIENDE" LAS CRITICAS DE CHAVESEl ministro de Economía, Pedro Solbes manifestó hoy a Radio Nacional que "entiende" la postura del presidente andaluz, Manuel Chaves, contraria a la fórmula de cesión del 15 por ciento del IRPF propuesta por el Gobierno
RAJY: "EL APLAZAMIENTO DE LA DECISION SOBRE EL IRPF CONFIRMA LAS TESIS DEL PP"Mariano Rajoy, vicesecretario general del Partido Popular, manifestó esta tarde que la decisión del Gobierno y de las autonomías de aplazar la decisión sobre corresponsabilidad fiscal hasta el 7 de octubre, "ha confirmado las tesis del PP sobre el IRPF, tendentes a conseguir un amplio consenso que garantice la solidaridad interregional"
SOLBES ACUSA A LOS BANCOS DE NO BAJAR LOS TIPOS DE INTERES PARA REACTIVAR LA ECONOMIAEl ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy en la Comiión de Economía del Congreso de los Diputados que los bancos no están trasladando al consumidor final las bajadas de tipos propiciadas por el Gobierno. Las "broncas" a la banca no acabaron ahí, ya que Solbes anunció medidas para exigir una mayor transparencia en las condiciones de los créditos hipotecarios
SOLBES DUDA "SI TOCAR FONDO EN LA CRISIS ECONOMICA SIGNIFICA QUE EMPEZAMOS A REMONTAR"El ministro de Economía, Pedro Solbes, manifestó en el World Economy Forum, celebrado esta tarde en Madrid, que duda "si tocar fondo en la crisis económica significa que empezamos a remontar", aunque aseguró que el Gobierno tiene perpectivas de mejora para 1994
PRIVATIZACIONES. SERRA ACLARA QUE NO TENDRAN UN FIN "MERAMENTE RECAUDATORIO"El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, explicó esta tarde que las privatizaciones anunciadas ayer por el ministro de Economía, Pedro Solbes, no suponen una variación de la política socialista en esta materia y que, en cualquier caso, las que se vayan a realizar "no tienen un fin meramente recaudatorio sino que buscan un criterio de eficacia"
IU CONSIDERA UN ERROR PRIVATIZAR EMPRESAS PUBLICAS RENTABLESEl responsable de Economía de IU, Salvador Jové, manifestó hoy que "es un error privatizar empresas públicas rentables, cuando lo que necesitamos para poder competir con el exterior es el fortalecimiento de nuestra economíay no la venta de un patrimonio rentable"
LOS SINDICATOS CRITICAN AIRADAMENTE LA PRIVATIZACION DE EMPRESAS PUBLICAS, MIENTRAS EL PP LO CONSIDERA UN ACIERTOEl anuncio de una posible privatización de empresas públicas antes de que finalice 1994, para hacer frente al déficit, ha sido recibido con muy diferente talante por el PP y los sindicatos. Mientras el primer partido de la oposición calificó el plan como "un acierto", porque el sector público es "excesivo", las centrales considern que esta medida "conservadora" obstaculizaría la recuperación económica, además de suponer una renuncia "no sólo a crear empleo, sino a mantenerlo"
EL PP CONSIDERA "UN ACIERTO" PRIVATIZAR EMPRESAS PUBLICASEl vicesecretrio general del PP Javier Arenas considera "un acierto" que el Gobierno estudie la posibilidad de privatizar algunas empresas públicas para reducir el déficit, porque "tenemos un sector público excesivo"
IRPF. LOS AYUNTAMIENTOS SE REBELAN TAS LA CESION A LAS AUTNOMIAS Y PIDEN EL 25 POR CIENTO DEL GASTO PUBLICOLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pidió hoy una redistribución del gasto público que eleve su cuota del 13 al 25 por ciento, y solicitó una entrevista "urgente" con el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para negociar una nueva Ley de Financiación Local antes de presentarse los Presupuestos Generales del Estado de 1994