EPA. EL PARO DESCENDIO EN 77.700 PERSONAS ENTRE DICIEMBRE Y FEBRERO, SEGUN LA EPAEl paro descendió en 77.700 personas en el periodo comprendido entre diciembre de 1997 y febrero de 1998, con lo que la cifra de desempleados se situó en 3.212.200, eñ 19,84 por ciento de la población activa, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA SEGURIDAD SOCIAL REDUCE EL PAPELEO A LOS EMPRESARIOS CON UN SOLO TRABAJADORLas empresas con un solo trabajador se evitarán el molesto papeleo de tener que rellenar cada mes los modelos de cotización denominados TC-2 y TC-2/1 en los que se recogen datos de ingresos de cuots a la Seguridad Social de los asalariados, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL SECTOR NO LUCRATIVO DA EMPLEO A MEDIO MILLON DE PERSONAS EN ESPAÑAMás de medio millón de españoles tiene un empleo remunerado en el sector no lucraivo, también conocido como "tercer sector", en el que se incluyen entidades como las asociaciones, las fundaciones y las mutualidades
LOS DESPIDOS POR REGULACION DE EMPLEO BAJARON UN 20,8% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑOLos despidos por expedientes de regulación de empleo ascendieron a 25.244 casos en los nueve primeros meses de este año, lo que representa un descenso del 20,8% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenio acceso Servimedia
LOS DESPIDOS POR REGULACION DE EMPLEO BAJARON UN 20,8% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑOLos despidos por expedientes de regulación de empleo ascendieron a 25.244 casos en los nueve primeros meses de este año, lo que representa un descenso del 20,8% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociale a los que ha tenido acceso Servimedia
EL SALARIO MINIMO ESPAÑOL ES EL MAS ALEJADO DEL MEDIO DE TODOS LOS PAISES DE LA UEEl salario mínimo español, para el que el Gobierno aprobó ayer una subida del 2,1 por ciento en 1998, es el más alejado del sueldo medio que cobran los trabajadores nacionaes, en comparación con los demás paises de la Unión Europea, según datos de un informe sobre "El mercado de trabajo español y la unión económica y monetaria europea" publicado por el Servicio de Estudios del Banco de España
LOS JUECES DICTARON UNA INDEMNIZACION MEDIA POR DESPIDO DE 800.000 PESETAS EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑOLos juzgados de lo social resolvieron en la primera mitad del año 24.519 casos de despido, a los que correspondió una indemnización global de 19.608 millones de pesetas, lo que supoe una media de 799.739 pesetas por trabajador, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
CCOO DENUNCIA QUE LA APORTACION DEL ESTADO AL INEM SE HA REDUCIDO A UNA CUARTA PARTE DE 1994 A 1998La Secretaría de Empleo de CCOO reiteró hoy que la petición de la CEOE de que se rebajenlas cotizaciones sociales que pagan los empresarios está "totalmente injustificada", y advirtió de la disminución que ha experimentado la aportación del Estado al Inem, que ha pasado de 949.000 millones en 1994 a 221.000 para 1998
EL NUMERO DE DESPIDOS DESCENDIO UN 8,8% EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑOEl número de despidos en la primera mitad de 1997 ascendió a 148.224, lo que supone un descenso del 8,8% en relación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, los casos de suspensión temporal de empleo y de reducción de jornada, cuantitativamente menos importantes, casi se dolaron
MUJER. CCOO ABOGA EN LA NEGOCIACION COLECTIVA POR CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR Y LABORALLa Secretaría de la Mujer de CCOO propondrá en la negociación colectiva diversas iniciativas para propiciar la conciliación de la vida familiar y laboral, con el fin de desterrar hábitos de incorporación d las mujeres al mundo del trabajo realizados con pautas políticas y socioculturales tradicionalmente masculinas
EL 56,7% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS NO EMPLEA A NINGUN ASALARIADO, SEGUN DATOS DEL INEEspaña contaba el pasado 1 de enero con un total de 2.438.830 empresas económicamente activas, de las que el 56,7% no emplea a ningún asalariado, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO FEMENINO DISMINUYO UN 6% ENTRE 1994 Y 1997La tasa de paro femenino ha disminuido 6 puntos entre 1994 y 1997, al pasar del 24,36% al 18,08%, según afirmó hoy en Madrid el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, durante su intervención en la inauguración del seminario europeo "Mujeres y Empleo", que tendrá lugar en la Estación Puerta de Atocha
DISCAPACITADOS. LA UE ESTUDIA UNIFICAR LA POLITICA DE EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADLa Comisión Europea (CE) está preparando una estrategia coherente en materia de política de empleo de personas con discapacidad, según anunció hoy Padraig Flynn, comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, en respuesta a la pregunta de la diputada Gleny Kinnock, del PSE, sobre los derechos de los asalariados minusválidos en la Unión Europea
FORCEM RECIBE 3.600 SOLICITUDES DE PERMISOS DE FORMACIONLa Fundación para la Formación Continua (FORCEM) ha recibido hasta el momento 3.600 solicitudes para Permisos Individuales de Formación (PIF) de trabajadores asalariados que quieran mejorar su formación profesional, según informó hoy la fundación
EL FOGASA PAGO 54.073 MILLONES HASTA JULIO A TRABAJADORES DE EMPRESAS INSOLVENTESEl Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 54.073 millones de pesetas entre enero y julio de este año a 105.795 trabajadores de 22.771 empresas que entraron en situación de insolvencia y no hicieron frente al pago de salarios e indemnizaciones debidos a su personal, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
AMPLIA COINCIDENCIA DEL PSOE Y LOS SINDICATOS SOBRE PRESUPUESTOS, EMPLE Y FISCALIDAD, EN SU PRIMERA REUNION CONJUNTAEl PSOE y los sindicatos UGT y CCOO coincidieron hoy en su análisis crítico sobre los Presupuestos, el plan plurianual de empleo, la distribución de la carga tributaria y los mecanismos de protección social, durante la reunión conjunta celebrada en la sede de UGT por sendas delegaciones encabezadas por sus respectivos scretarios generales, Joaquín Almunia, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez