InvestigadoresCiencia destina 76 millones de euros a la convocatoria Consolidación InvestigadoraEl Ministerio de Ciencia e Innovación destinará, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), 76 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la convocatoria Consolidación Investigadora, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 3 al 24 de noviembre
ViviendaAmpliaciónEl Consejo de Ministros aprueba el convenio para “acelerar” el desarrollo de 17.300 viviendas para alquiler “asequible”El Consejo de Ministros aprobó este martes un convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para la promoción de viviendas en régimen de alquiler “asequible” con el que se calcula promover 17.300 viviendas dentro del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA) y “acelerar” el objetivo final del Gobierno de impulsar 100.000 viviendas
ConstrucciónLantania construirá un nuevo Centro de Defensa Forestal en Guadix (Granada) por 5,2 millonesLantania informó este martes de que ha sido adjudicataria, a través de una unión temporal con Francisco Lucas, de una licitación pública de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía para construir un nuevo Centro de Defensa Forestal en la localidad de Hernán Valle, en el municipio de Guadix (Granada) por importe de 5,2 millones de euros
Teercer SectorEL Gobierno anuncia 85 millones de euros para la digitalización del Tercer SectorEl Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destinará 85 millones de euros a la digitalización de las entidades del Tercer Sector de Acción Social, según anunció este lunes el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, en un acto con motivo del décimo aniversario de la Plataforma del Tercer Sector (PTS) celebrado en la sede de Caixaforum en Madrid
EducaciónFSIE considera "escasa" la financiación que reciben los centros concertadosLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) , sindicato mayoritario en la enseñanza concertada con un 43% de representatividad, aseguró este lunes que es "escasa" la financiación que reciben los centros concertados y rechazó un reciente informe basado en 300 centros concertados y privados que denunciaba la obligatoriedad de cuotas a las familias que deberían ser voluntarias
EnvejecimientoDesarrollan un algoritmo para predecir la edad biológicaLa Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), junto a investigadores del área de las Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado un algoritmo que permite la predicción de la edad biológica de las personas a través de variables socioeconómicas, hábitos de vida, biomarcadores e información genética
DependenciaLa patronal de la dependencia demanda un pacto de Estado en políticas de cuidados a las personas mayoresLa Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) destacó este lunes la importancia de alcanzar un Pacto de Estado en políticas de cuidados a las personas mayores, con visión a largo plazo por parte de los responsables públicos, para dar respuesta a las principales necesidades actuales a las que se enfrenta el sector
ViviendaBBVA reduce al 1,3% su previsión de inversión en vivienda para 2023BBVA Research ha reducido sus previsiones de inversión en vivienda para 2023 desde un 3,2% de incremento interanual que sostenía el trimestre pasado hasta un crecimiento del 1,3%, que apunta en su último análisis
Fibrosis quísticaDarias destaca la mejora en el acceso a los tratamientos frente a la fibrosis quísticaLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó este sábado la buena evolución durante el último año para acceder a los tratamientos frente a la fibrosis quística en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, tal y como lo manifestó durante su intervención telemática en el VIII Congreso Bienal de la Federación Española de Fibrosis Quística que se celebra hasta mañana domingo en Pamplona
PandemiaDarias asegura que “ahora no es el momento” de retirar las mascarillas en el transporte públicoLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este viernes que “ahora no es el momento” de retirar la obligatoriedad del uso de mascarilla en el transporte público porque “estamos en una tendencia ascendente de la incidencia de los casos de covid-19, aunque sea leve“. Además, informó de que en “próximas fechas” comenzará la vacunación de la cuarta dosis en mayores de 60 años
UniversidadesEl rector de la Politécnica de Madrid reclama más financiación para competir con las universidades del entornoEl rector de la UPM, Guillermo Cisneros, reclamó este viernes en el acto de apertura del curso académico aumentar la financiación del sistema universitario público madrileño de manera que se equipare a la de las "universidades colegas, y también competidoras en ese mundo global de la educación superior", en los países del entorno
EmpresasEl Círculo de Empresarios critica la “toma de control” en Indra por el GobiernoEl presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, acusó este viernes en el Fórum Europa al Gobierno de España de “ignorar las normas de buen gobierno” de las empresas cotizadas con actuaciones como su “toma de control” en Indra
Foro Solar 2022Empresas y administraciones publicas colaboran para aumentar la autonomia energetica nacional, con la solar como protagonistaJoan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), considera que "la dependencia de combustibles fósiles contribuye a la crisis ambiental y es peligrosa para la seguridad de nuestra economía y para la soberanía de nuestro país. La respuesta estructural a esta dinámica pasa por una mayor autonomía estratégica y una mayor autonomía energética". "Estamos trabajando en un plan de contingencia para plantear el despliegue de renovables en el país", dijo como ponente de referencia en la segunda jornada del Foro Solar 2022
SanidadFacilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro potencial de 1.542 millones de euros anuales en EspañaFacilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro potencial de 1.542 millones de euros anuales en España, según el informe ‘¿Qué pasaría si se facilitase el acceso a la innovación farmacéutica?’, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y en el que la entidad realiza un análisis de las consecuencias teóricas directas e indirectas que podría tener un cambio en el modelo de aprobación de medicamentos